Es una práctica del periodismo actual el denunciar la impunidad de un delito a base de cometerlo. Hay en ello una especie de orgullo, de satisfacción: "Miren, nosotros lo hemos hecho y somos periodistas, ¿qué no harán las mafias y los criminales?". Por ejemplo, el reportaje de Telemadrid sobre la seguridad en la T4 de Barajas.
Se supone que, detrás de este tipo de reportajes -desoladoramente habituales después del 11-S en todas partes del mundo- está la necesidad de la sociedad abierta de recibir información veraz acerca de sus grietas. No es el caso. Detrás de este reportaje sólo está la voluntad política de atizar al Gobierno y en concreto a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.
Como si no se azotara lo suficiente ella misma.
Es un ejercicio de irresponsabilidad tremenda, una invitación al "hágalo usted mismo". Suelen objetar los periodistas que de esa manera las autoridades toman medidas. Y los delincuentes, habrá que imaginar. Por lo menos, en el intervalo. Me parece una señal de neón: "Por aquí, y de esta manera". Televisión didáctica.
Imaginen que, efectivamente, las mafias de inmigración ilegal se aprovecharan de esa supuesta grieta -como habrán leído en el artículo, hay dudas- y mandaran a sus hombres masivamente a poblar las pacíficas calles de nuestra ciudad. Imaginemos que, en el peor de los casos, violaran a nuestras hijas, robaran a nuestras mujeres, entraran en nuestras casas con poderosos hachas... y una vez conseguida la exclusiva pertinente, el sicario de turno se limitara a decir: "Bueno, es que lo vimos por Telemadrid".
Van Aert, segundón eterno
-
Es un lamento frecuente por aquí, uno más de tantos: *antes de que empezase
la tontería con las carreras de pavés de un día, a nadie le interesaba el
GP ...
Los días largos
-
Mucho tiempo he estado en contra del cambio de hora, esa hora que nos
regalan en otoño y nos quitan en primavera. Con eso está dicho todo,
proclamaba por a...
MÉTODO Y CAOS, EL NUEVO DISCO DE FERNANDO LOBO
-
*Fernando Lobo* es sinónimo de creatividad. Tiene el mismo peligro con un
bolígrafo que con una guitarra. Pocos dominan la rima consonante como él.
Ade...
44
-
*Resistir. Reconstruir. Reinventarse. Renacer. *
Atravesé los meses a ciegas, hasta este ahora, tan incierto.
Grité mi dolor, perdí mi voz, se me retor...
Terrorismo
-
Lo terrible del terrorismo no son los ataques, sino el efecto que estos
tienen en los intervalos "de paz". Cómo el control se extiende en el tiempo
durante...
# MONSIEUR WITNESS XCI #
-
*Sombra*
El ñu que va a cruzar el río. Los cocodrilos. Los baobabs. La sombra. El
coraje. El asfalto. Los pasos perdidos. El remordimiento. Los pantalo...
Apuntes en sucio
-
Escrito el 24.05.15 a las 0:25 El sexo cuando es consentido En 2009 el
equipo de Feijóo tuvo un reto mayor que ganar las elecciones: qué hacer con
el candi...
ALTO EL FUEGO UNILATERAL
-
Estamos ganando la guerra. Después de cuatro años de cruentas e
interminables batallas el enemigo muestra claros signos de desmoralización,
agotamiento y d...
Lo que dice Felipe o momentos felices de la vida
-
REALISMO FANTASMAGÓRICO
Lara Moreno, *Por si se va la luz*, Lumen, Barcelona, 2013.
Lara Moreno ha deslumbrado con su primera novela, pero detrás de est...
Estas navidades... REGALA HEMATOCRÍTICO
-
Hey. Falta poco para las Navidades. ¡Qué mejor para quedar divinamente que
regalar alguna de mis obras! ¡Qué narices! ¡Regalad TODAS!
EL HEMATOCRÍTICO DE A...
El Tata y el síndrome de Rebeca
-
*Por Juan Carlos Crespo*
El día que Pep Guardiola anunció su marcha, *el Barça dio por inaugurado un
proceso de nostalgia que el tiempo ha ido agravando...
-
Actualizo el blog, que lo tengo abandonado, colgando enlaces a dos cosas
publicadas en revistas digitales. Un relato satírico y unas páginas sobre
el poe...