domingo, diciembre 31, 2006
A dos horas del final de 2006
Feliz Año a todos...
sábado, diciembre 30, 2006
La apoteosis de Fito y Fitipaldis

Joaquín me explica que es camarero y trabaja "para la madera", así que sus amigos le cuelan en todos los conciertos, partidos de fútbol, corridas de toros... Tiene 40 años y va algo borracho y, sobre todo, está muy enfadado: "Esto no es Madrid, fíjate, nadie se mueve" y señala las primeras filas de un abarrotado Palacio de Deportes, justo tras las vallas que separan el escenario del público.
Estamos en la zona de Invitados VIP, aunque ninguno de los dos somos VIP, desde luego. Él es un infiltrado y yo soy un periodista. Estoy invitado de milagro, la chica de prensa se limitó a arrojar la entrada por el hueco de una ventana ya cerrada con un gesto de fastidio.
Fito aparece pequeño, muy pequeño, cuando se mira al escenario, rodeado de una banda impresionante y con un sonido que no hace recordar al antiguo Palacio, todo mucho más compacto, más unido, como un equipo de Mourinho. Sin embargo, aparece enorme cuando se mira a la pantalla gigante que han instalado, dando un aire de "big band" a todo el espectáculo.
La gente no se mueve, es cierto, pero hablamos de más de 10.000 espectadores que cada tres por cuatro convierten la pista en un curioso mar lleno de luces -las cámaras digitales, los móviles- chispeantes. Cuando Fito les pide que aplaudan, aplauden como locos. Cuando toca una canción lenta, a las luces chispeantes hay que añadirles las fijas de los mecheros.
Rock and roll a la vieja usanza.
Joaquín me ofrece algo de fumar pero yo digo que no y él sonríe y dice "tienes pinta de no fumar". Hay que tener cuidado con las apariencias, desde luego, pero no me voy a poner a discutir en medio de "Rojitas". Si quieren que les diga una cosa, he venido sólo para oír "Rojitas" por una especie de melancolía eterna. Cuando la canción acaba, me despido chocando los cinco y le digo que me voy.
No es verdad. Me quedo un rato más, desde otra posición, más alejada, Fito aún más diminuto. Todo el mundo berreando "Quiero beber hasta perder el control". Los grupos crecen y decrecen, es imposible determinar los puntos de inflexión. De lo que sí estoy convencido es que, para Fito y compañía, habrá un antes y un después de estos dos conciertos en el Palacio de los Deportes. Un antes y un después de la pantalla gigante, las cámaras digitales, los aplausos enfervorizados, las cámaras chispeantes y las 25.000 personas coreando su nombre en días consecutivos.
Incluso el rockero más duro tiene un corazoncito.
Sánchez Dragó en "El diario de la noche"

Por otro, me parece ampuloso en sus formas y sus discursos, una especie de Jesús Hermida sin casi medio siglo de experiencia periodística.
No creo que sea una gran decisión dejar la información de Telemadrid en sus manos. No creo que resista la tentación de convertirse él en el gran protagonista de cada día. No creo que -como él dice- vaya a "dejar sus ideas colgadas de una percha", básicamente porque si le han elegido para presentar es por sus ideas, o por una interpretación determinada de "sus ideas".
Si yo fuera Armando Huerta -el presentador desde la dimisión de Germán Yanke- estaría muy enfadado. Quitarle así del puesto era realmente innecesario.
Dos tontos muy tontos
Absurdo por las dos partes.
Por la parte del Gobierno ya se explica amplia y a veces cruelmente en otros foros. Por la parte de ETA precisamente porque tiene al Gobierno en la mano... siempre que no atente. La tregua es el gran aval de Zapatero ante la opinión pública. Podría no serlo. Podrían ser sus medidas sociales o el excelente manejo de la economía por parte de Pedro Solbes. Sin embargo, ZP no se baja de "paz" y "tregua" y así le van las cosas.
Ahora bien, un Gobierno que depende de que otro deje de matar está en una posición muy débil. La posición que quiera el asesino, básicamente. El proceso se acaba convirtiendo en un chantaje, eso será siempre así porque para eso los criminales son criminales y al fin y al cabo todos hemos visto ya "El Padrino" varias veces.
Si al Gobierno le conviene electoralmente que ETA no atente, a ETA le convenía aún más no atentar. Hubiera conseguido a cambio mucho más de lo que jamás podría conseguir. Aunque no fuera todo, por supuesto.
Cabe la posibilidad de que todos corran a atribuir el atentado a un "grupo incontrolado" de ETA. Bien, son precisamente los "grupos incontrolados" los que hacen fracasar estos procesos. Un "grupo incontrolado" basta para que no haya paz, para que los amenazados sigan siendo amenazados, los extorsionados sigan siendo extorsionados y la sociedad civil siga en pie de guerra.
Un solo grupo incontrolado basta. Si no habían caído en eso antes, no sé en qué estaban pensando.
viernes, diciembre 29, 2006
Después de los Black Eyed Peas

Por eso me pone de los nervios que lo único a lo que apele Fergie, la chica del grupo, para empezar su carrera en solitario, es a lo buena que está. Eso era obvio, no hacía falta dejar una banda por eso. Se supone que uno deja una banda porque tiene algo distinto que contar, porque hay ideas que no puede compartir, porque necesita expresarse de manera distinta...
... Y no sólo para que se la distinga más fácilmente en las fotos, quiero pensar.
Un Trujillo borgiano
Un comentario sobre Trujillo: nadie debería permitir que se pusieran villancicos durante todo el día por la megafonía pública, de manera que, en el centro, estés donde estés, tienes que tragarte "Ande, ande, ande..." una vez cada veinte minutos porque, al fin y al cabo, no hay tantos villancicos grabados.
Por lo demás, una ciudad impresionante, un hotel maravilloso, un montón de laberintos perfectamente colocados y la lástima de que el castillo árabe estuviera cerrado. Me pareció una ciudad muy borgiana. Deformación personal.
Cuando vayan a una ciudad y crean reconocerme, yo soy el despeinado.
jueves, diciembre 28, 2006
Los Santos Inocentes
Para poner "Beckham estará en Mira quien baila" pues mejor no pongas nada.
El Marca se dio cuenta a las 3 de la mañana del día que era y sacó una noticia especial anunciando liga para este fin de semana a decisión de Blair y Zapatero. Quizás sea mi tradicional falta de sentido del humor, no sé. Me gustó la de elmundo: "Sánchez Dragó presentará Diario de la Noche". Me gustó tanto que incluso todavía pienso que pudiera ser verdad...
Ah, y también esto...
martes, diciembre 26, 2006
Vacaciones
O me tomo tres días o me da un ataque.
Me voy a Trujillo, vuelvo el 28. Pasen unos buenos días.
lunes, diciembre 25, 2006
Más allá de "El club de la lucha"

Un peligro de todo esto es que podemos pasar a toda prisa por la vida, soportando un acontecimiento tras otro, con el simple objeto de crear nuestra lista de experiencias. Nuestra reserva de historias. Y nuestra ansia de relatos puede acabar reduciendo nuestra conciencia de la experiencia en sí. Igual que desconectamos después de ver demasiadas películas de acción y aventuras. Nuestra química corporal no puede tolerar tanta estimulación. O bien nos defendemos inconscientemente fingiendo que no estamos presentes y actuamos como "testigos" distantes o periodistas de nuestra propia vida. Y al hacer eso, dejamos de sentir emociones o de tomar parte activa. Siempre sopesando cuánto vale la historia en efectivo."
Chuck Palahniuk. El error humano.
Mi libro-blog tiene demasiado de blog y muy poco de libro. Eso quiere decir que queda mucho trabajo por delante. En ocasiones, no es sólo repetitivo, es aburrido. En otras ocasiones -las que tomo prestadas de otros autores- merece mucho la pena. Aunque sólo sea como antología de frases escritas en los 90.
Cuando salga, cómprenlo. Así me sacan de dudas.
Necrológicas
Es un mundo en franca expansión, además. Al multiplicarse el número de famosos, se multiplica el número de famosos que mueren.
Yo mismo me siento en parte un necrólogo, dando parte cada pocos días del óbito de alguien más o menos conocido, más o menos importante, más o menos admirado.
El último, James Brown.
domingo, diciembre 24, 2006
Premios Principales 2006

No sucedió, por supuesto. Casi mejor.
Yo me alegré cuando me enteré de su premio, pero entonces no conocía a los demás premiados. Qué tropa. David Bisbal, La Oreja de Van Gogh, Shakira... Para los oyentes de los 40 Principales una canción que se llama "Las caderas no mienten" es la mejor del año en todo el mundo. Perfecto. Dani Martín, un curiosísimo especímen, puso la guinda a la noche, dedicando su último premio con las siguientes palabras: "Viva la vida, vivan los seres humanos".
Pues que vivan, hombre, que vivan. Hay poetas...
Un recuerdo navideño
Felices fiestas.
sábado, diciembre 23, 2006
La plataforma
Es una solemne tontería: Occidente no inventó la culpa -concepto básicamente judío- pero lo llevó a su esplendor -igual que hizo con el judaísmo-. Si por algo destacan los occidentales ahora mismo es por su tendencia a sentirse culpables constantemente por todo. No hay nada de lo que ocurre en el mundo que a un occidental le haga sentirse inocente. Ni él se lo permite ni se lo permiten los demás. Todos los dedos nos señalan.
Incluso el de Echanove, claro, quien, siempre según las imágenes del reportaje, después de denunciar la hipocresía occidental, se va a un restaurante a comer jamón ibérico y brindar con champán.
Un poco de onanismo
viernes, diciembre 22, 2006
Jesús Gil, un hombre políticamente correcto
Un hombre que siempre luchó por la libertades. Un héroe.
Y digo yo: si Jesús Gil nunca se arrepintió de ser quien era, si casi todo lo que consiguió, lo consiguió precisamente por ser quien era... ¿a qué viene ese intento por "lavar" su imagen?, ¿no resulta tremendamente burdo?, ¿no se están "ensuciando", más bien, determinados conceptos con todo esto?
Vanexxa en la sala Taboo

Un concierto raro de verdad el de ayer de Vanexxa en la sala Taboo. Un sitio raro, la sala Taboo, de entrada. Te cachean en la puerta, tienen a un par de gorilas que no hablan ni para decir "buenas noches" ni "hasta luego", llenan el local de carteles que pone "prohibido fumar" y está toda llena de humo...
... Y luego algunas inconveniencias, como que la mayoría de la gente estuviera a otra cosa, no al concierto. Quizás, el problema de que fuera gratis. Nadie tenía la sensación de estarse perdiendo algo, así que a Vanexxa casi no se la oía entre tanta charla ajena.
Si a eso le sumamos alguna coreografía descompasada y unas condiciones de sonido -ese micro acoplándose todo el rato- dudosas, pues la verdad es que no le hicieron ningún favor. Tampoco se lo hizo quien anunció el concierto para las 21,30 cuando en realidad iba a empezar a las 23,15.
Créanme, dos horas de pie esperando le quitan a uno las ganas de todo.
Aún así, el disco es tan bueno...
Tommy Robredo y Rafa Nadal
jueves, diciembre 21, 2006
Gago, el Real Madrid y las crisis de ansiedad

Es decir, lo que ha hecho el Madrid con Gago. Muy bien, entre Diarra, Emerson, Cannavaro, Reyes, Van Nistelrooy, Marcelo, Higuaín y Gago van ya unos 100 millones de euros gastados. El problema es que la ansiedad no decrece sino que aumenta y la confusión es total y ya hasta viene el Recre y te cuela tres goles, porque, ya lo había dicho, jugar al milagro todos los días es lo que tiene: el Sevilla está a cinco puntos y el Barcelona podría ponerse a siete, aunque es improbable. En cualquier caso, depende de ellos.
Por cierto, el 77% de los encuestados por el muy madridista diario "Marca" asegura que los fichajes de invierno no mejorarán el juego del equipo. Básicamente, porque para mejorar el juego tendrían antes que jugar, y eso no está nada claro...
Yosuke Yamashita
Contaba historias sobre monjes budistas que se bañaban en invierno bajo cero, para así combatir el frío mejor. "Algunos morían", decía divertido, como si ese detalle no importara demasiado. Intentaba enseñarme a respirar, "la respiración lo es todo, es el balance de la energía interior", pero no lo consiguió. Me resistí con uñas y dientes.
Un día nos explicó la importancia de la conciencia y cómo podía jugarnos malas pasadas. "El otro día, en Tokio, un niño de pocos meses se cayó de una casa, un quinto piso o por ahí. No le pasó nada. Los niños caen relajados, no tienen conciencia del peligro y al tocar el suelo se deslizan, no chocan. Un adulto moriría al instante".
Bien, todo este previo para presentarles esta noticia. Espero me disculpen, en Navidad no hay demasiadas novedades.
miércoles, diciembre 20, 2006
Penélope Cruz, en los Globos de Oro
"Mejor actriz dramática" podríamos traducir el nombre de su candidatura. Propongo que Almodóvar entregue el premio y grite "Peeeee". Estaría bien. Aparte, "Volver" se peleará con "El laberinto del fauno" como mejor película extranjera. Dos producciones españolas sobre un total de cinco. Imposible creer que la industria sólo dé dos, tres, cuatro películas de valor al año.
No una industria tan mimada, no una industria con tanto talento...
Las contraportadas de Faulkner

Debería saber que el encanto de Faulkner consiste precisamente en que sus novelas son inexplicables, cambian de dirección en cualquier momento, su perspectiva es infinita, su progresión nunca lineal, sus personajes, una incógnita...
Y que a uno le puedan fastidiar ese misterio -y ese placer- con unas cuantas frases es un riesgo demasiado alto. Es un aviso, simplemente. Para mí, llega demasiado tarde, me temo.
martes, diciembre 19, 2006
La canción más triste de la historia
Y como no encuentro respuesta, me limito a transcribir las que ha elegido la Official UK Charts Company:
Las más felices:
1. Ldn,de Lily Allen
2. Dancing Queen, de Abba .
3. Shiny Happy People, de R.E.M.
Las más tristes:
1. The drugs don't work, de The Verve
2. Angels, de Robbie Williams
3. Sorry seems to be the hardest word, de Elton John
Me atreví a sugerir en un comentario ad-hoc la inclusión de "Praise you" de Fatboy Slim y "You only get what you give" en la primera lista y de "Lithium" de Nirvana en la segunda. ¿Alguna sugerencia más?
El caso Kampusch
Arcadi Espada y Rubalcaba

Frente a ese mundo está el mundo de Arcadi, quien, por supuesto, se maneja en la interpretación como todo periodista, pero en este caso se atiene exclusivamente a los hechos. El principal: "No se sabe nada ahora sobre el 11-M que no hubiera dicho Acebes en rueda de prensa antes de las Elecciones". Lo cual, básicamente, es cierto. Todos los datos los puso el anterior ministro de Interior sobre la mesa antes de votar. ¿Querían la verdad? Ahí tenían las cintas coránicas, la furgoneta, los detenidos en Lavapiés, los teléfonos bomba...
Rubalcaba dice que elogia la actuación de la policía pero no la de sus superiores, como si en un Estado de Derecho fuera concebible la actuación a ese nivel de los subordinados desobedeciendo a sus superiores. Arcadi lo pone de relieve y se ríe. La risa de Arcadi es muy dolorosa para quien la recibe. Es dolorosa porque deja en evidencia. Efectivamente, es imposible que esas detenciones no fueran autorizadas e incluso ordenadas por el propio Acebes o su equipo de gobierno.
Otra cosa son las interpretaciones, efectivamente. Acebes se empeñaba en interpretar de manera patética los datos que iba dando con un respeto escrupuloso a la verdad. El papel de Acebes en todo esto es doblemente vergonzoso: por un lado, sin ocultar ni un solo dato, se empeñaba en atribuir a ETA un atentado que no había cometido. Que sabíamos que no había cometido porque él acababa de dar una serie de datos en dirección contraria.
Ya en la Oposición, su papel es precisamente desprestigiar y poner en duda los datos de la "versión oficial", es decir, la misma versión que, paso a paso, él fue dando por buena en sucesivas ruedas de prensa.
La legitimidad de Arcadi, queda dicho, parte de su amor a los hechos y su desvinculación de las interpretaciones. Nunca se ha lanzado a apoyar teorías conspiranoicas por el mero gusto de apoyarlas. Siempre ha mantenido una prudencia total al respecto. Por eso, él puede hablar sin dejar huecos para el contraataque. Por eso, Rubalcaba se puso tan, tan, tan nervioso...
lunes, diciembre 18, 2006
Candidaturas Premios Goya 2007

Lo dicho, como si sólo se hubieran estrenado esas cuatro películas en todo un año. O como si sólo esas cuatro merecieran la pena.
La única excepción a esta pereza audiovisual de los miembros de la Academia de Cine -o como se llame- es "Azuloscurocasinegro" de Dani Sánchez-Arévalo. A Daniel lo conocí en una fiesta de Koldo Serra en San Sebastián, así que me alegro mucho por él, básicamente porque, aunque entre nosotros no tenemos trato alguno, sí tenemos conocidos comunes y una noche de borrachera compartida.
Un gran año para Marta Etura, por cierto.
Más vale tarde que tardísimo
Colgar, ahora que ha terminado, el cartel de 2006, sería absurdo. Lo único, estar atentos a octubre-noviembre de 2007 para ver qué sorpresas hay.
Queremos tanto a Kim

Pero de tanto adorar a Mai a ver si nos vamos a olvidar de Kim Fanló, porque Kim es tan adorable o más, sólo que asume que a él no le van a gritar "guapo" ni le van a interrumpir cada vez que habla, más que nada porque no habla. No sobre el escenario, me refiero. Antes y después, sí. Antes, me reconoce, me saluda, me lleva donde Mai y después sonríe mientras B. le explica las casualidades que les unen.
Hacen una excelente pareja (profesional), eso está claro.
Y por eso el Búho Real estaba a reventar, por eso todo el mundo se sabía las canciones, por eso tuvieron que tocar dos bises -el pobre Adan Ross no tuvo tanta suerte, aunque su concierto estuvo a la altura, desde luego-, por eso Darío estaba tan contento que flotaba y por eso hasta ellos se emocionaban al recordar que todo empezó en ese mismo sitio hace cosa de un año, cuando firmaron por Universal.

Hay que recordar, por aquello del "se puede" que no es un disco de Universal, es un disco comprado por Universal, que en un principio se habían autoeditado ellos, Daconte Records. Todo el mundo sabe por qué hago hincapié en esto.
Y, bueno, entre nuestras timideces nos despedimos como podemos, prometemos seguir escribiéndonos, seguir siguiéndonos, seguir ganando premios -entre los tres sumamos un montón- y acabar viéndonos aunque sea dentro de otros siete meses en cualquier otro concierto, en cualquier otra ciudad.
domingo, diciembre 17, 2006
El Barcelona fracasa en el Mundialito
De entrada, el jueves tienen que estar listos para recibir a su "bestia negra", el Atlético de Madrid.
La derrota deja dudas sobre Ronaldinho -inexistente- y Gudjohnsen -tan fallón como en el Bernabéu- y mantiene el debate sobre si este equipo es mejor que el Dream Team de Cruyff o no. En cualquier caso, estamos ante un gran fracaso. La culpa es suya: le dieron una importancia exagerada a un trofeo que no la tiene, que hace muchos años que no la tiene.
Al querer valorar la victoria en exceso, han exagerado la derrota. Cosas que pasan.
Pressing catch

Es un comentario un poco absurdo, pero me ha hecho gracia que incluso en el tradicionalmente elitista Digital Plus hayan adoptado el término "Pressing Catch" para referirse a "Lucha Libre".
Y me ha hecho gracia porque el deporte se llama "Catch" y "Pressing" era el nombre genérico de los programas de deportes de Telecinco a principios de los 90. Cuando echaban lucha libre -míticos Hulk Hogan y El Último Guerrero, aún tengo combates grabados en Beta...- lo llamaban Pressing Catch, cuando echaban partidos del Milan, lo llamaban Pressing Fútbol y así sucesivamente.
Vamos, que el nombre de un programa se convirtió en el nombre de un deporte. Incluso a la hora de cobrar a la gente por verlo...
sábado, diciembre 16, 2006
La muerte de Fidel Castro, una previa

Y si alguien cree que estoy hablando de Arafat y de cómo dejó la ANP y de hasta qué punto es importante controlar el poder de la ANP en términos macroeconómicos, se equivoca.
Estoy hablando de Fidel Castro, el revolucionario por antonomasia desde la muerte del otro gran "barbudo" de los 50, el "Che" Guevara. Estoy hablando de su muerte, de hecho y de cómo será recibida. Porque de la muerte de Pinochet ya hemos hablado mucho cuando su importancia era muy relativa -entiéndanme bien, se trataba de un anciano de 91 años que no ocupaba ningún puesto de poder, todas sus atrocidades se remontaban a treinta años atrás-, pero ¿qué se dirá de Castro?
Parece que es una cuestión de días o de meses. Hace tiempo que no sale en televisión. Era absurdo. Todos esos intentos de mostrar su buen aspecto se volvían en su contra. Tiene un cáncer de estómago y morirá, o eso dicen. Este sí que morirá en la cama, como el otro, porque a éste no ha habido quien le quitara del poder.
Algún día, no me cabe duda -como pasó con Stalin, Mao, Pol Pot y otros muchos "revolucionarios"- sabremos el alcance de su dictadura. Sus casi 50 años de poder total, su enriquecimiento personal paralelo al hundimiento de su pueblo. La militarización absoluta de la sociedad, los niños a la escuela, sí, pero a la escuela con banderas, con himnos, a aprender sólo lo que debían.
La muerte de Fidel Castro será un examen para nosotros, los occidentales. Héroe o villano. Con Pinochet no ha habido duda -no podía, en justicia, haberla, el horror, ya quedó dicho, no admitía comparaciones ni matices-. Veamos cuantos intentan comparar y matizar el horror barbudo. Serán muchos, muchísimos...
viernes, diciembre 15, 2006
Competición sana
Que el Ayuntamiento y la Comunidad anden picados a veces tiene cosas buenas. Por ejemplo, este anuncio y el que pueden ver más abajo. Ñoños, sí, pero eficaces...
Emite Poqito

Julia tiene un grupo que se llama Emite Poqito y el nombre ya me parece genial, como también me parece importante que su acompañante se llame Guille, que es un nombre precioso. Así que, si tenemos nombre y voz, sólo nos faltan canciones.
Por eso fui ayer a verles a la tetería de la calle Minas, en Noviciado, para salir de dudas. Y resultó que también tenían canciones, algunas suyas, otras no. Algunas en las que el micrófono se iba cayendo y otras en las que se mantenía firme, problemas del directo y de la mala infraestructura.
Creo, sinceramente, que estos chicos tienen calidad suficiente para estar tocando también en otros sitios, para llegar al famoso "circuito" del que empiezan a salir tantos otros que aparecen en este blog: Paco Cifuentes, Diego Cantero, Alejandro Martínez...
Si, por cualquier razón, tengo lectores que conozcan a dueños de salas de conciertos -que creo que los tengo- les aconsejo que se pasen a verlos. Y, si quieren más información, que se apunten a su lista de correo: emitepoqito@gmail.com
Puede que no sepa pronunciar la equis pero sé lo que es el talento.
P.D. Por cierto, el añadido de la foto es cortesía de Alejandro Cuesta.
jueves, diciembre 14, 2006
Una página muy recomendable...
Eso sí, tiene una página web y lo que no se puede decir es que no esté currada. Si tiene una fiesta o evento que animar, ya tiene pinchadiscos -una palabra preciosa en franco desuso-.
Dani Mateo y Noche Sin Tregua

En ese repaso de fotografías se puede ver cómo empezaron: sus gestos de seguridad, de confianza, de complicidad... pero probablemente ninguno imaginaba cómo iban a acabar: Joaquín Reyes en La Sexta, El País, Telecinco y Paramount; Ernesto Sevilla, en Antena 3 y Cuatro; Julián López, en Cuatro; Don Mauro, en Antena 3; Ángel Martín, en La Sexta; Ricardo Castella, en Cuatro... y así sucesivamente.
Dani Mateo, de momento, pese a un paso fugaz por TVE este verano -que prefiere no recordar, así que no iré más allá- se queda en la nave madre. Un tipo que te da su teléfono la primera vez que lo ves y lo hace con una sonrisa no puede ser mal tipo, aunque lo importante no es eso. Lo importante es ser capaz de mantener el sentido del humor durante seis horas de grabación, lidiar con toda clase de entrevistados, desde los más callados a los más incallables, desde raperos de Brooklyn a actores adolescentes... y salir siempre bien parado.
Siempre lo he dicho: el problema que tiene uno con Dani es que va a una velocidad mental distinta. Para cuando has encontrado respuesta al primer vacile, él ya te ha hecho tres. Sin enterarte. Un desastre para gente tan lenta como yo. Por eso, quizás, ya ha desistido de vacilarme y me toma en serio y se dedica a charlar conmigo entre entrevista y monólogo y pasamos de Bergman a Eto´o como si fueran partes de una misma cosa.
Que lo son, desde luego.
Y aparte de Dani, la incomparable Arantza -"tú y yo nos hemos comido unas cuantas horas de rodaje juntos, ¿verdad?", acerté a decirle a las nueve y pico de la noche, los dos con los ojos casi colgando- y un grupo de colaboradores sin el que sería imposible trabajar tanto y con tanta intensidad: empezando por Quique, el conductor, siguiendo por David, el director y pasando por Marcos, Gadea, Luz, Alejandro, Nuria y muchos otros a los que no me llegaron a presentar o, desgraciadamente, olvidé su nombre.
Igual que ellos, probablemente, habrán olvidado el mío.
En breve, quizás la semana que viene, cuarta entrega de "El talento y el valor". Curioso, muy curioso, que una de las invitadas al programa fuera Vanexxa.
Estudiantes, campeón, chim pum

En estas cuestiones alguien pensará que el indeciso nunca gana. Al contrario, lo que hace es no perder nunca. La sonrisa no se borra. Siempre hay motivo. No creo que Fd me perdone jamás, eso sí.
miércoles, diciembre 13, 2006
Paco Cifuentes en Galileo

Paco Cifuentes es una presencia constante en los últimos años. Una presencia ausente, por otro lado. Al menos hasta ayer e incluso ayer se podría discutir. Paco Cifuentes en las invitaciones de Lara de hace tres-cuatro años. Sus conciertos en Libertad 8, en el Búho Real, recién llegado de Andalucía, como Lara. Tardes de cafés y coca colas en El Bandido Doblemente Armado.
Tres años y pico después, Lara recitando una presentación a oscuras ante un Galileo a medio llenar -nada mal para tratarse de un martes- y luego Lara en todas o casi todas las canciones de Paco, "la musa eterna" como él mismo la llama, "Ya ves aquí, intentando salvar esta canción de ti". Una voz potente, ya escuchada junto a los Tristes Tigres. Del otro lado, tres mesas juntas, unas cuantas bebidas, B. que llega tarde y se sienta justo delante de Rubén, descolocando un montón de abrigos.
Víctor Alfaro como guía, porque casi no recuerdo a Lara y porque soy tan pésimo fisonomista que, aunque ha estado durante varios minutos en lo alto del escenario, no me he hecho con su cara. Pedirle que me ayude en la búsqueda, mandar mensajes que no llegan y encontrarla al final en la mesa de enfrente. Fantástico miope.
Conversaciones de escritores y libros de relatos. Lo habitual. Algo de tensión que empieza o algo de tensión que termina, después de comprobar que todo ha ido bien: el recital, el concierto, los vídeos. La sonrisa de Alejandro Martínez, siempre sonriente y amable...
Un grupo de chicas que me intenta vender un disco que ya tengo. Está claro que Paco tiene cierto imán para las chicas y es perfectamente comprensible. Incluso a B. le parecía guapísimo. Guapo y cantautor, una receta que no falla. B. que, por cierto, no tiene blog, igual que Alicia. Las dos hablan sobre nosotros como si nosotros fuéramos los pirados y puede que sea cierto. Mundos reales y virtuales. Madrigueras. Puntos de encuentro.
Recitados infinitos en distintas voces quebradas.
El hijo secreto de Alejandro Sanz

En principio, se supone que, dando él mismo la noticia, evita el revuelo. ¿Bastará con la repetición de sus declaraciones para informar a los ávidos lectores y telespectadores?, ¿veremos un denodado intento por relatar cada una de sus infidelidades, persecuciones a familiares, búsqueda incesante del niño en cuestión, acoso y derribo a la desconocida madre?
Una de las dos opciones es la correcta. Ahora, a los periodistas, les queda rellenar el espacio. Veremos cuál de las dos escogen. Yo tengo mi predicción al respecto. Es la misma que la que tienen ustedes.
César Vidal y Pinochet
Vidal confunde además las intenciones con la realidad. Al menos en la frase que sirve de enlace a sus "diálogos" con los lectores: "Que fue un dictador no tiene duda alguna, que los muertos en las casi dos décadas que estuvo en el poder apenas llegan al 60% de los que ocasionó en unos días en Paracuellos uno de los iconos de la izquierda en España tampoco admite discusión."
Desconozco los datos, pero no creo que en Paracuellos murieran decenas de miles de presos simpatizantes del bando nacional. Si lo que quiere decir Vidal es que, de haber podido matar a miles de presos, Carrillo los hubiera matado, la afirmación sí es discutible. Más que nada porque no es un hecho probado. Lo que está probado por la realidad es que Pinochet lo hizo.
Con todo, queda lo más grave, siempre desde el punto de vista de la realidad que es donde de hecho suceden las cosas: Pinochet no sólo ordenó el asesinato de un número de personas, el secuestro de otros tantos, la tortura de decenas de miles... Con esos asesinatos, secuestros y torturas consiguió eliminar la libertad de millones de ciudadanos durante años. Eso, obviamente, no lo consiguió Carrillo.
El periódico en cuestión se llama Libertad Digital y el articulista se dice cristiano en más de una ocasión. No tiene demasiado sentido, la verdad. Ni como realidad ni como concepto.
martes, diciembre 12, 2006
Nena Daconte en el Búho Real

Caras de cordero degollado, coqueteo musical... hasta que Darío cede y dice "bueno, os las vendo igual, pero sólo a vosotros" y los diez que estamos ahí suspiramos aliviados porque la que se puede montar el domingo con un grupo tan grande en un espacio tan pequeño puede ser de escándalo.
Y cuando dijo: "También hay que contar con los invitados de los artistas" pensé en recurrir una vez más a Mai, pero creo que "una vez más" es ya algo exagerado. Nos vemos el domingo.
P.D. Por cierto, esta noche a las 21.30 presenta Paco Cifuentes su disco en Galileo, un apunte necesario e imprescindible.
Con Koldo Serra en el Café Madrid

Hay muchas cosas que me unen a la calle Escalinata. Recuerdos de post-adolescencia complicada pero tremendamente feliz en ocasiones. Recuerdos de caras y sonrisas y fotografías y fiestas y pretender ser lo que nunca he sido ni seré.
Hay algunas cosas -menos, de momento- que me unen con Koldo Serra. De entrada, una película, una fiesta en el Bataplán y una coincidencia asombrosa en restaurantes y sesiones de cine. En cualquier caso, da la sensación de que todo ello no es casual: tenemos los mismos gustos, somos de la misma generación... es normal que nos encontremos en una ciudad tan pequeña como Madriz.
Koldo, resfriado, y yo, ansioso, subiendo por Escalinata para tomar algo en el café Madrid y hacer de una vez la entrevista que llevo anunciando desde San Sebastián. Como "El bosque de las sombras" no acaba de estrenarse -parece que en febrero ya, por fin...- las preguntas tienen que ir por mil lados diferentes: inicios, cortometrajes, películas clásicas, generación Goonie, Nacho Vigalondo, Hora Chanante, festivales grandes y pequeños...
Koldo se disculpa por hablar mucho, pero, en realidad, cualquier entrevistador sueña con que su entrevistado hable. De hecho, si yo cuento con alguien para una entrevista es porque creo que tiene algo que aportar y que contar. Cuanto más, mejor.
Lo que va a ser una cosa rápida, por su Frenadol y mi agenda apretada, acaba en dos horas de charla inagotable, del cine al cómic, del cómic a la novela, de la novela al relato, del relato al corto... Un tipo carismático, como ya han dicho alguna vez. Un buen tipo, un excelente tipo en definitiva. Van a oír hablar mucho de él.
Las niñas ya no quieren ser poetas
y la ciudad se ha ido.
Las farolas con sus pasos
desgarbados,
el ruido torpe
del puente de hierro.
No quedan gaviotas en el mar.
Un milenio agotado.
Después, los gritos de los
niños escapando,
el alborozo de todas
las faldas al vuelo.
Hay un paso de cebra
dibujado en mi colchón,
la sombra de un atropello
entre mis sábanas.
Lara Moreno Martín
lunes, diciembre 11, 2006
Vuelve Umbral
Obviamente, desconozco cuál era ese problema y hasta qué punto se ha recuperado. Me congratula, sin embargo, que hoy, Umbral, haya retomado su actividad periodística-literaria. No soy un fanático pero sí un admirador. Poca gente maneja el castellano con tanta exactitud.
Publicidad engañosa

Hay algo cruel en que El Corte Inglés presente como gran regalo de Navidades la réplica radio-control del R26 de Fernando Alonso. Digo "cruel" y no "absurdo" porque la campaña ha funcionado: es el juguete más vendido del establecimiento según sus estadísticas.
Veamos qué pasa el mismo día de Reyes, cuando Alonso ya se haya sentado en su McLaren plateado y miles de niños españoles no sepan qué demonios hacer con el coche de un tal Mikka Kovalainen.
Augusto Pinochet y el horror

El horror no admite grados ni comparaciones. Es absoluto allí donde se presenta: casa de torturas, violaciones, amputaciones, asesinatos... Absoluto. No hay nada más allá del horror, sea en Argentina, en Chile, en Camboya o en Cuba.
Alguien puede pensar que la valoración que se hace de cada caso es distinto. Puede ser. Desde el punto de vista moral no debería importarnos. Si alguien quiere creer que hay horrores más comprensibles que otros, basta con procurar que ese alguien no alcance nunca demasiado poder. Por lo demás, vindicar a Pinochet a costa de la figura de Castro sólo empujará a la vindicación de Castro a costa de la figura de Pinochet o Videla.
Como si los extremos se equilibraran.
No, no hay equilibrio en el horror y apenas si hay memoria. Supervivencia, en el mejor de los casos. Eso es todo.
domingo, diciembre 10, 2006
Obituario de Lauren Postigo
Sólo le conocí en la época post-Martes y 13. No tengo demasiado que decir. Simplemente, que este tipo de noticias me afectan. Como si, de repente, algo faltara en el paisaje.
Carrusel deportivo

Creo sinceramente que es un programa masculino, si es que se pueden hacer distinciones tan claras. Uno de los mensajes que leyeron ayer decía: "Qué lástima que quiten una hora de El cine de Lo que yo te Diga para oíros a vosotros haceros los machitos".
Sí, hay algo de "machito" en ese programa.
Normal, por lo tanto, que Fer, Jaime y yo nos quedemos sentados como bobos durante horas en el estudio de la Cadena Ser en la Gran Vía -gente, demasiada gente por todos lados- y nos riamos de cada una de las gracias, precisamente por eso, porque nos hacen gracia.
Somos tremendamente primarios. Unos más que otros.
Gracias, en cualquier caso, a Jorge Hevia por la invitación, gracias a mi tío por conocer a Jorge Hevia, gracias a mis acompañantes -masculinos, era inevitable- por compartir filias y fobias. El cabezón madridista entraba dentro de las fobias, por supuesto.
sábado, diciembre 09, 2006
Proceso de negociación con ETA
No es lo mismo cambiar una Constitución que acercar presos, y ambas cosas son, en rigor, fruto de una negociación.
El problema, y es un problema de raíz, es que "banda terrorista", aquí, tiene un solo referente y ese referente es el mismo desde hace años y mantiene las mismas pretensiones y lo que algunos no hemos entendido en ningún momento es ese afán del Gobierno por intentar cambiarles antes de que ellos mismos cambien y hablar de Otegi como "hombre de paz" y de De Juana Txaos como "hombre afín al proceso".
La excusa del "y tú más" es absurda también. Por supuesto, parte del PP se opone al proceso por una cuestión electoral, nadie es tan ingenuo. Eso no quita para que otra buena parte, y con ella un gran número de ciudadanos, defiendan que, precisamente, el fracaso del 98-99 les legitima para avisar de que es un camino sin salida.
Es decir, y aquí si vale la exageración, que la paz, en el fondo, tal y como lo entienden los terroristas, sólo se consigue mediante la rendición. O, lo que es lo mismo, que los malos siguen siendo malos. Lástima que el PSE haya tardado tanto en darse cuenta y explicárnoslo.
Homenaje a Los Rodríguez
dos los aspectos. Un talento enorme en fase de autodestrucción.
Si se piensa, es complicado hacer tanto en tan poco tiempo. El asunto era explotar. De manera elegante, pero explotar. Y, después, intentar no dejar demasiado olor a quemado. Eran los 90.
viernes, diciembre 08, 2006
Escribir borracho

Pero, por mi experiencia, diría que pocas cosas de las que se escriben cuando uno está borracho realmente son legibles al día siguiente, y no me refiero sólo a la resaca, sino a la propia comprensión del texto. Es curioso, pero casi todos los borrachos escriben igual, tienen las mismas ideas, caen en los mismos tópicos y muestran los mismos errores.
Sí es cierto, quizás, que al sentirnos más valientes, podamos contar cosas, dibujar ideas, diseñar historias que no nos atreveríamos a la luz del día y nuestra sobriedad. Es cierto, también, que esa sombra de una idea que aparece en la noche contagiosa puede ser pulida y corregida en semanas posteriores.
Aunque no estoy del todo seguro, quizás lo que se quiere contar cuando uno está borracho sea un mensaje puramente alcohólico, sin posibilidad de repetirse en otras condiciones, de entenderse en otras condiciones. Un lenguaje propio, único y a tener en cuenta.
No lo sé. Creo que aún no he escrito ni me he emborrachado lo suficiente...
Una huelga de telespectadores
Ibáñez Serrador como pretexto para la casquería

Sin embargo, han preferido centrarse en David Bisbal, Rosa de España, Rocío Jurado, Julio Iglesias, Malú, Jesús Hermida, Cruz y Raya, Ana Rosa Quintana, María Teresa Campos, Boris Izaguirre, Las Supremas de Móstoles...
Las presentadoras eran Laura Valenzuela, Anne Igartiburu y Paula Vázquez, para rematar.
Si esa es la visión que TVE tiene de sí misma no es de extrañar que cada mes batan record de audiencia negativa. Si no tienes futuro y no tienes presente, muestra un poco de orgullo a la hora de reivindicar el pasado.
Un poquito de orgullo y un poquito de buen gusto, claro está. El homenaje a Chicho Ibáñez Serrador no basta.
jueves, diciembre 07, 2006
miércoles, diciembre 06, 2006
Planes de futuro
Eragon

En uno de los pocos momentos verdaderamente ingeniosos de "Clerks 2", Kevin Smith describe la trilogía de "El señor de los anillos" como un montón de gente caminando. "Joder, si hasta los árboles caminan en esas películas", afirma el personaje indignado.
Toda la razón. Por eso uno se pregunta, ¿realmente era necesario hacer una trilogía exactamente igual: la misma estética, los mismos personajes, el mismo lenguaje semi-élfico...?
¿Realmente necesitaban John Malkovich y Jeremy Irons meterse en un lío así?
Canciones para entender a una generación (III)
Rick Astley fue mi primer fenómeno fan, creo. El primero que recuerdo. En 1988 lo entendía, en 2006 me cuesta mucho. No es que fuera muy guapo es que era más bien regulero.
No lo quiero decir muy alto porque hace cosa de un año me pasó algo insólito. En el periódico me encargaba de las crónicas de Operación Triunfo -no fue una imposición, no voy a eludir responsabilidades, hijo del fenómeno fan, ya lo he explicado varias veces- y una vez comparé a Sergio Rivero con Astley, augurándole una carrera igual de "exitosa".
El club de fans de Rick Astley en España me contestó airadamente, adjuntando un listado de todos los exitosos discos que el cantante había ido sacando a lo largo de estos años en Inglaterra. Y nosotros sin saber que seguía vivo.
martes, diciembre 05, 2006
Maradona no es un tipo cualquiera

Decir que Maradona es algo más que un ciclotímico no es decir mucho. Lo curioso del personaje, lo que le diferencia de otros millonarios autodestructivos como George Best, es su empeño en publicitar su imagen, especialmente cuando está deteriorada.
Con todo, hay que reconocer que, a veces, el tipo parece feliz con sus hazañas. Alguien podrá decir que otras veces parece sumamente infeliz. Sí, también es ciclotímico, eso ya lo habíamos dicho. Como todos, pero a su manera. Enganchado al exceso.
Más cantantes suicidas
Peligrosa manera de convertir un suicidio en un homicidio.
La cotorra humana

Arcadi Espada le recuerda que el partido al que se refiere se llama "Ciutadans de Catalunya" y que "Ciutadans pel Canvi" es el nombre de distintas agrupaciones de carácter social y político que, incomprensiblemente, se presentan a las elecciones junto al partido que ya gobernaba en Cataluña.
"No lo he hecho con ánimo errático"(sic), responde Blanco, ante lo cual Arcadi no puede evitar una carcajada y matiza "Se lo digo solamente para que sepa quiénes son sus aliados políticos". Pepe Blanco lo piensa y responde "No descarto que en el futuro puedan ser nuestros aliados" y sigue perorando.
lunes, diciembre 04, 2006
Ciutadans y la prensa
Por eso, puedo decir que no me creo lo de Albert Rivera. De hecho, el titular es absurdo, parte de una premisa no válida: Albert Rivera no ha sido elegido candidato para las elecciones municipales, difícilmente se puede rebatir su candidatura.

Si uno se detiene en el artículo, la única información veraz y comprobable es un comentario de Arcadi Espada en su blog en el que consideraba que Rivera no debió ocultar su militancia en el PP... pero reconocía que, de saberlo, no podría haber sido el candidato de Ciutadans.
Demasiada ropa en el armario como para ser creíble desnudo, venía a decir.
Ahora bien, de ahí a que se haya abierto un proceso de caza y captura contra Rivera hay un trecho. De entrada, Arcadi, aunque formó parte de la fundación del partido no ocupa ningún cargo dentro de él. La base de su credibilidad está en que pueda criticar a "El Mundo" teniendo una columna en el periódico y que pueda criticar determinadas cuestiones de Ciutadans habiendo creado el partido.
Basándose sólo en eso, el periódico en cuestión, en el que yo trabajé un año y pico, inventa una noticia apelando a "varios dirigentes", "fuentes que apuntan a...". Falso. Hasta donde yo sé, ningún dirigente de Ciutadans se molestaría en hablar con nadie de ese periódico y nadie de ese periódico se ha preocupado nunca de contrastar una noticia que tuviera que ver con Ciutadans.
El truco está en editorializar pero haciéndolo en tercera persona y con entrecomillados anónimos. Un truco perverso pero muy eficaz. Sirve para contar cualquier mentira. Y cuando la casualidad o la estadística les da la razón, pasan a llamarse a sí mismos periodistas. En eso consiste.
El principal problema de Ciutadans con la prensa es que ésta no se toma en serio al partido. Jiménez Losantos lo apoya para hundir a Piqué, la prensa de propaganda lo critica para salvar a sus jefes y patrocinadores. Nadie escucha, en una palabra. Al menos, no todos inventan.
Smells like teen spirit

Si alguien quiere saber qué significaba Nirvana para los chavales de 16-17 años, la respuesta es la siguiente: lo significaba todo. Significaba pantalones rotos, camisas de leñador, voces rasgadas, guitarras afiladas, cheer-leaders con un círculo y una A dentro. Aquí estamos, entretenednos.
Nos sentíamos estúpidos y contagiosos y eso es difícil de explicar ahora, doce años después, con Kurt Cobain convertido en poco más que un recuerdo comercial que volverá a su esplendor conforme se vaya acercando el final de la década.
Tanto significaba que hasta uno de los tipos de La Oreja de Van Gogh sale en 40TV a explicar que hacían versiones del grupo y que "Smells like teen spirit" era su canción favorita. Los tiempos nos cambian a todos. Y el dinero, claro, aunque tiendo a pensar que el dinero generalmente sólo es un síntoma.
El suicidio tiene mil caras pero básicamente consiste en dejar de ser algo.
Cuando vi "Moulin Rouge" por primera vez me fascinó su capacidad para mezclar en pocos segundos las dos grandes canciones de los 80 -"Material Girl"- y los 90 -"Smells like teen spirit"- y colocar a Nirvana en el punto decadente que ellos mismos tenían en la cabeza al componer, con un montón de ricachones agitando sus chequeras.
Brillante.
Porque si Nirvana era algo era decadencia, y puede que esto no les guste a muchos, pero era así. Lo único que resultaba realmente insoportable era pasar de observador a personaje, de denunciar la decadencia a protagonizarla. Una cara en un poster, para el resto de la eternidad. Un mal cálculo lo tiene cualquiera.
domingo, diciembre 03, 2006
Feliz Navidad

En la Plaza Mayor un grupo de estudiantes llevan carteles gigantes que ponen "Abrazos gratis" y un señor mayor se lanza contra una de las chicas y cierra los ojos al juntarse con ella.
Los cafés en domingo se llenan, los cantautores -Pablo Ager- se encuentran con los escritores y se saludan. Arcadi contesta "OK. Querido" y me parece una contestación absolutamente perfecta. Cortesía de Verónica, en parte, supongo.
A las seis es de noche, pero no importa.
Todo es paz, alegría y amor... Si ya era complicado pedírnoslo para una noche, tres semanas me parece exagerado.
Javier Marías en El País
Sin embargo, el autor se adelanta y lo cuelga de su propio blog.
De esta manera, yo puedo poner el enlace y que ustedes juzguen:
viernes, diciembre 01, 2006
Para meditación de los jinetes
La gloria de ser reconocido como el mejor jinete de un país alegra demasiado cuando la orquesta comienza a tocar como para que al día siguiente pueda evitarse el remordimiento.
La envidia del contrincante, de gente más astuta e influyente, nos aflige al atravesar las estrechas barreras hacia aquella planicie que pronto quedará vacía ante nosotros, si no es por la presencia de algunos jinetes aventajados que, diminutos en la distancia, cabalgan hacia la línea del horizonte.

Muchos de nuestros amigos, ansiosos por recoger las ganancias, gritan "hurras" hacia nosotros por encima de los hombros y desde la alejada ventanilla de cobros; los mejores amigos, sin embargo, no han apostado por nuestro caballo, pues temen que si pierden podrían enfadarse con nosotros, pero como nuestro caballo ha sido el primero y ellos no han ganado nada, se dan la vuelta cuando pasamos y prefieren mirar hacia las tribunas.
Los contrincantes, detrás, bien sujetos sobre la silla de montar, intentan comprender la desgracia que les ha caído, así como la injusticia que, de algún modo, se ha cometido con ellos. Adoptan una expresión de frescura, como si fuera a comenzar otra carrera, y una expresión seria después de ese juego de niños.
A muchas damas el ganador les parece ridículo porque se ufana, y, sin embargo, no sabe qué hacer con el continuo apretar de manos, con los saludos, las reverencias, las salutaciones y los saludos a la lejanía, mientras que los vencidos tienen la boca cerrada y dan palmadas en el
cuello de los caballos, la mayoría de los cuales relínchan.
Finalmente, el cielo se pone turbio y comienza a llover.
Franz Kafka. Cuentos completos.
Calentamiento global
Internet es el perro más tonto, le tiras un palo y te trae cualquier otra cosa.
La frase es de Ray Loriga, que nadie se equivoque. La adaptación sí que es mía.
jueves, noviembre 30, 2006
Coetzee, sus novelas luminosas...

Luego vuelvo a Coetzee y lo que me encuentro es más bien oscuro, de interiores y resignación, sufrimiento y pasión, personajes torturados por dentro y por fuera. Lo siento, Coetzee es terriblemente opaco, por lo poco que he leído.
Me gusta. Yo, que quizás un día fui un escritor luminoso -relatos de jóvenes paseando por las calles de nuestra ciudad y ese largo etcétera- estoy tendiendo peligrosamente a lo oscuro, lo psicológico, lo truculento... No quiero decir que eso sea particularmente bueno, digo que es distinto. Y con ese poco me conformo.
Quizás le pega a un libro que se llama "Gente rara".
...Bret, sus libros de blogs barrocos
De ninguna de las maneras.
El libro de blogs parece que será algo breve, pero vivo, muy vivo, de manera que sea la propia vitalidad la que dé unidad al contenido. No será de todo un año, será de unos pocos meses. Desde noviembre, aquel mágico noviembre de 2005 hasta la presentación de "Pequeños Objetivos", esto es, abril de 2006.
Es tiempo más que suficiente. Lo contrario, aburriría, creo. Estoy seguro de muy pocas cosas y ésta no es una de ellas.
Lo que parece claro es que no será un libro sobre este blog y con esto espero no defraudar a mi editor ni a mis lectores. Será un libro sobre un blog que hubo antes y que, siento decirlo, era mucho mejor. En todos los aspectos. Y si no "mejor", al menos, más interesante y mucho más agradable de leer. Más diario y menos artículos.
Será un libro sobre un blog que ya no existe, escrito por alguien que, desde luego, ya no soy yo.
miércoles, noviembre 29, 2006
Rajoy y sus recados a Esperanza Aguirre
"(...) Lo que se me ocurrió al final fue que mientras estuviera ocupado en asuntos políticos las cuestiones del resto de mi vida es evidente que no le importan a casi nadie ".
Aparte del desmán sintáctico de la oración, me parece un pensamiento bastante acertado. Creo que nadie había puesto tan en su sitio a la presidenta de la CAM con tan pocas palabras. Lo que tiene ser gallego.
Telecinco y la ruina moral

No soy de los que creen que a la sociedad hay que protegerla de todo, hamburguesas incluidas, pero, de alguna manera, sí creo en el juicio moral por encima incluso del legal. Telecinco -y no sólo Telecinco, igual que Al Capone pero no sólo Al Capone- ha fomentado la delincuencia durante años, la ha amparado y la ha convertido en algo tremendamente rentable económicamente hablando.
Cámaras ocultas, contertulios agresivos, periodistas acosadores... encumbrar para destrozar, así Gran Hermano, así Mayte Zaldívar, así Carmen Ordóñez...
Cuando eso es un recurso, me repugna. Cuando es una manera de ser, me enfurece. Jorge Javier Vázquez decía ayer que la intervención del juez prohibiendo la emisión de un reportaje presuntamente ilegal era "una censura previa, intolerable e injusta". La apelación a "la censura" suena carca.
La mejor muestra de que en este país ni hay censura ni nada que se le parezca es que Telecinco sigue emitiendo. Legalmente, me alegro. Moralmente, lo condeno.
martes, noviembre 28, 2006
Cannavaro y Mónica Bellucci
En cualquier caso, es una excelente noticia para el fútbol.
Mis dudas sobre Javier Marías

Lo que sé es lo que me dicen sus títulos y sus reseñas. Me preocupa su tendencia por lo hueco y lo pedante. No sé, ya digo, si es una constante de su escritura o es sólo una manera exótica de vender un producto, ajena al propio escritor.
"Cuando fui mortal" o "Corazón tan blanco" me parecen terriblemente cursis.
Pero, bueno, todo esto venía por la reseña que hace el propio Marías en la contraportada de "Desgracia", libro de J.M. Coetzee. Dice así: "Las novelas luminosas y desconcertantes de J.M. Coetzee revelan que la verdad siempre es extranjera".
Precioso. Ahora bien, ¿qué demonios quiere decir?
Primero, ¿qué es una novela luminosa? Leí "Esperando a los bárbaros" y no me pareció demasiado "luminosa". Después, ¿qué quiere decir que "la verdad siempre es extranjera"? ¿"Extranjera" con respecto a qué?, ¿a sí misma?
Entiendo que quiere decir que la verdad pertenece a los que ellos mismos no pertenecen a ningún grupo, a ningún lugar. La verdad es errante, hoy está aquí, mañana está allí. Como pensamiento queda incompleto en una frase que acaba convirtiendo el concepto en hueco en aras de una formalidad estética.
Hueco, hueco, hueco... y pedante.
O, simplemente, quiero creer, sacado de contexto.
Suspendido el concierto de la DGT
Por cierto, no sabía hasta qué punto Mai Meneses era respetada, adorada, venerada, etcétera... Que conste que incluso cuando no me invita a conciertos yo sigo pensando lo mismo de ella. No me gusta fardar, decir que "la conozco" quizás sería decir demasiado. Nos seguimos, eso es todo. Ponemos cada uno de nuestra parte y sacamos tiempo para escribirnos dos-tres veces por mes.
Eso sí, que conste que sólo la he visto en persona una vez, durante la famosa entrevista.
El caso es que no hay invitación porque no hay concierto y es una auténtica desgracia, ahora que todos los planes estaban hechos, pero no pasa nada, porque hay más días que lentejas y, además, en Madrid (c/Sagasta 22), ese mismo día, toca Molim, el grupo de una amiga. Y es gratis. Y sí, esto es una invitación a que se pasen a verlos.
Y, de paso, si alguien conoce los motivos de la cancelación, puede informar sobre ello. A esta hora de la noche, yo no tengo ni la más mínima idea...
lunes, noviembre 27, 2006
Sondeos elecciones autonómicas y municipales
No tengo demasiado tiempo para comentar los datos, pero sí para exponerlos, creo que a alguien le pueden interesar. Estos son:
Navarra.- UPN 21-23, NA-BAI 12-13, PSN-PSOE 10-11, IU 3, CDN 2 (Mayoría: 26 escaños)
Valencia.- PP 48-50, PSOE 34-36, IU 5 (Mayoría:45 escaños)
Aragón.- PSOE 27-29, PP 24-26, PAR 7, CHA 6, IU 1 (Mayoría:34 escaños)
Extremadura.- PSOE 33-35, PP 27-29, IU 3 (Mayoría: 33 escaños)
Canarias.- PSOE 19-22, CC 19-22, PP 16-19, Otros 0-3 (Mayoría: 31 escaños)
Murcia.- PP 27-28, PSOE 16-17, IU 1 (Mayoría: 23 escaños)
Asturias.-PP 20-22, PSOE 19-21, IU 4 (Mayoría: 23 escaños)
Baleares.-PP 30-32, PSOE 17-18, PACTE 5-6, PSM 2-3, UM 1-2, EU-EV 1 (Mayoría: 30 escaños)
Castilla La Mancha: PSOE 24-27, PP 20-23 (Mayoría: 24 escaños)
Castilla León: PP 43-45, PSOE 35-37, UPL 2 (Mayoría: 42 escaños)
La Rioja.- PP 18-19, PSOE 14-15, PR 0-1 (Mayoría: 17 escaños)
Cantabria.- PP 18-20, PSOE 12-13, PRC 7-8 (Mayoría: 20 escaños)
Melilla.- PP 14-15, PSOE 7-8, CPM 2-3 (Mayoría: 13 escaños)
Ceuta.- PP 18-19, PSOE 5, UDCE 1-2 (Mayoría: 13 escaños)
Madrid (comunidad).- PP 65-66, PSOE 39-40, IU 6 (Mayoría: 56 escaños)
Madrid (alcaldía).- PP 32-33, PSOE 19-20, IU 3 (Mayoría: 28 concejales)