miércoles, mayo 30, 2007
No somos nadie
Richard Clayderman en su piano sin control
Posiblemente, la gran mayoría de los espectadores del nuevo anuncio de Renault no sepan quién es el tipo que va en un piano con ruedas por en medio de la carretera. Aquí tienen una manera de averiguarlo...
¿Cuánto cuesta un café?
Por supuesto, podría discutirse si las campañas institucionales están para salvar la imagen de los presidentes del Gobierno, pero está divertido y ha sido una reacción ágil.
Me ha hecho gracia, simplemente. Me deja con dudas, pero me ha hecho gracia.
martes, mayo 29, 2007
Cobeaga y la Noche Sabinera
Todo se puede resumir en Inés Thiebaut: al fin y al cabo, ella me acompañó al Galileo y se acabó llevando -olvidada- la agenda en la que estaba la entrevista con Borja Cobeaga.
Tarde agitada, muy agitada, con mucho trabajo y un autobús que para en Cibeles y otro que me deja en Atocha, justo enfrente del Reina Sofía, donde un grupo de inmigrantes juega al fútbol y la gente toma el sol en los bancos de la plaza.
Cinco minutos después de las ocho, Borja llega y pregunta: "¿Llego muy tarde?", como si su despiste formara parte del estrés que es su vida últimamente: festivales, cursos, conferencias, guiones... Como sé que de vez en cuando se mete aquí, intentaré ser lo más fiel a la realidad y evitar licencias poéticas: fuimos a Los Zuritos y nos metimos de lleno en una entrevista que tuvo más de entrevista que de charla por una cuestión de tiempo. Los dos teníamos prisa.
Sin embargo, fue una entrevista muy agradable, muy sincera, confiando continuamente en el interlocutor, con acotaciones y matizaciones. Borja fue director de "Vaya Semanita" y pretende concentrar su humor irónico vasco en un remake de "Los padres de ella" con un remedo de Arnaldo Otegi haciendo de Robert de Niro. "El asunto es llevar a la televisión o al cine los chistes que ya se hacen en las cuadrillas. Quitarle dramatismo". La película se llamará "Ocho apellidos vascos", aunque puede que me equivoque y sean siete, como he dicho, no tengo las notas conmigo.
Tras la entrevista, viaje subterráneo a Canal y llegada tardía a la Sala Galileo. Noche Sabinera en la que Inés y yo entramos gratis por cortesía de Pancho, Víctor y Vanessa. El concierto ha empezado y la sala está abarrotada, así que nos colocamos justo en el guardarropa, con buena visión, pero muy lejos de las caras conocidas. De vez en cuando pasan Laura Pamplona, Luis Ramiro, Marwan... pero no hago el esfuerzo de presentarme porque estoy cansado, muy cansado y con un principio de resfriado que comparto con Inés.
Ni siquiera tengo fuerzas de acercarme donde Lalita y Marian, en las primeras mesas, y mi intento de volver a los escenarios fue abortado: alguien se había pedido ya "Ganas de" y no me sabía la letra de ninguna otra. No pasa nada, no soy un hombre espectáculo, más bien timidillo, la verdad.
El concierto acaba en apoteosis ranchera e Inés se va moqueando. Me quedo en mi esquina retirada, mirando, observando: Lena, Jimena, Carmela, Dani... la ausencia inesperada de Joaquín en la última gala de la gira. Subo al camerino, me coloco al lado de Ismael Serrano -el invitado estrella de la noche- y saludo a mi tío y a mi prima Irene. Poco más. Estoy muy cansado y agobiado. Sociofóbico. Sí, los que no leen el otro blog puede que no lo sepan, pero sólo soy sociable a ratos, y si me lo ponen fácil.
Por ejemplo, con Víctor Alfaro, que pone la conversación y el entusiasmo y hace sencillo un viaje en taxi hasta Gregorio Marañón, donde él se queda mientras yo sigo rumbo a Prosperidad pensando en el duro día que se echa encima con una prisa estresante.
Navarra por Canarias
Yo creo que sí, que iba castigado, aún no sé por qué, pero el destino ha jugado a su favor. El destino en forma de Navarra. El PP no quiere perder Navarra bajo ningún concepto. Está dispuesto a ceder las otras 12 capitales de provincia con tal de que el PSN haga el mismo gesto que ellos han hecho con López Aguilar y dejen a la lista más votada, la de Miguel Sanz, gobernar en minoría. De esa manera, si firman el pacto con UM -o, al menos, consiguen que UM no apoye a Antich-, mantendrían su poder autonómico y CC sería la gran damnificada.
Todo quedaría igual para el PP, y el PSOE ganaría una autonomía más.
No es un escenario tan inviable. El mundo abertzale debe de estar contento con su irrupción en las instituciones. Tendrán financiación e información para llevar a cabo sus listas de amenazados y mantener así su poder mafioso. No creo que exijan inmediatamente a Zapatero la anexión de Navarra. Eso es una exageración del PP. Probablemente, acepten que la cosa vaya gradualmente, al fin y al cabo si se ha esperado toda una eternidad para reconstruir una nación inexistente, ¿por qué no esperar cuatro años más?
Que lo hagan por López Aguilar, aunque sea... A mí me parece un buen tipo.
lunes, mayo 28, 2007
La dulce derrota del PSOE
Pero, en términos de poder, ha salido muy reforzado: puede ganar Baleares si consigue que UM no pacte con el PP de Matas, puede formar gobierno en Navarra, aunque eso supusiera hacer presidente a un ex-militante de Batasuna como Patxi Zabaleta... En total, recupera hasta 14 alcaldías importantes -siempre dependiendo de pactos postelectorales-: Vitoria, Mérida, Cáceres, Vigo, Tarragona, Toledo, Zamora, Palma de Mallorca, Jaén, Logroño, Las Palmas, León, Ourense y Soria.
El PP sólo se apunta Cuenca y Guadalajara, pese a ganar en casi todas las antes citadas sin mayoría absoluta.
Ahora mismo, el reparto de poder autonómico queda así: 7 CCAA para el PSOE, 5 para el PP, 1 para el PRC, 1 para CC y 1 para el PNV. En el aire quedan Baleares y Navarra, imposibles de dilucidar.
En cuanto a capitales de provincia, el reparto es: 26 para el PSOE y 24 para el PP. Es decir, el PSOE pierde en votos y gana en poder. El PP gana en porcentaje y pierde alcaldías y comunidades. Un mal trato...
domingo, mayo 27, 2007
El PP gana milagrosamente las elecciones municipales
Eso sí, sus debacles de Valencia y Madrid, unidas al bajón en Barcelona hacen pensar.
Odón Elorza podrá gobernar San Sebastián con la ayuda de IU-EB y prescindiendo así definitivamente del PP, Vitoria podría quedar también en manos socialistas, al igual que Ourense, con lo que las cuatro capitales gallegas quedarían en control de la izquierda.
En cuanto a las autonómicas, el total de votos respalda con mucho al PP. Prácticamente aguanta en todos sus feudos, aumenta la distancia en algunos e incluso parece que podría mantener Baleares y quedarse a sólo un escaño en Navarra. Si finalmente el recuento le diera el escaño número 23 a UPN, podrían considerar estas elecciones un éxito. Curioso, si se sigue leyendo (se lo recomiendo...)
-
21.50 Con casi el 50% de los votos escrutados, el PSOE gana las elecciones municipales por casi tres puntos de ventaja sobre el PP. Teniendo en cuenta la situación de la negociación con ETA, la baja participación y la presunta movilización del electorado popular después de tres años en la oposición, los resultados son lamentables para el PP.
A nivel autonómico, el PP perderá Navarra y Baleares, mientras que apenas si avanza en Castilla La Mancha y Extremadura, cae en Aragón y en Cantabria y sigue sin existir prácticamente en Cataluña y el País Vasco. La debacle en Navarra, en concreto, es total.
Si tenemos en cuenta que Navarra ha sido el eje de la campaña, queda claro que la campaña ha sido un desastre. Cuando se recuente el 50% restante, hablamos...
-
22.15 Al 66%, la diferencia ha bajado a 1,3 puntos porcentuales y queda por contar Madrid casi entera, puede que la palabra "debacle" haya sido una exageración. La Rioja pende de un hilo, igual que Baleares, UPN ganará en Navarra pero en ningún caso podrá formar gobierno con CDN. El bajón del PP en el País Vasco es más que significativo, mientras el PSOE baja en líneas generales, pero por políticas de alianzas puede conseguir bastantes alcaldías... De Canarias no se sabe nada.
-
22.20 Madrid (el efecto Sebastián) puede ser decisivo en el cómputo global. Con los barrios de Chamartín y Chamberí casi sin escrutar y lo que eso conlleva, la ventaja total en el estado del PSOE con respecto al PP es de 35,52% frente a 35,04% con casi el 75% escrutado. Prodigioso. Va a resultar que es verdad que el país está dividido por la mitad. El PP no puede imponerse sin existir en Cataluña ni el País Vasco. El PSOE no puede aspirar a una mayoría absoluta con el déficit que cuenta en Madrid, Valencia y Castilla-León..
-
22.25 Por cierto, y hablando del efecto Sebastián, el "Corullazo" le está dando de lleno. Datos al 70%: PP 33, PSOE 19, IU 5... pierde casi un 5% con respecto a Trini hace cuatro años.
-
A las 22.35 por primera vez y de manera sorprendente, teniendo en cuenta cómo empezó la noche, el PP adelanta al PSOE en voto popular. Por tres centésimas exactamente. Curiosamente, y a la inversa de lo que sucedió hace cuatro años, el PSOE gana cómodamente en concejales. No sé de qué depende cada cosa.
-
Por último, en Madrid capital: Gallardón, el 55,53% de los votos, Aguirre, el 55,07%. Esa es una buena noticia para todos menos para Jiménez Losantos...
Una previa electoral
Lo que queda por saber, y eso no lo dicen los sondeos, es qué mitad se va a movilizar más. De eso depende. El 14-M estuvo claro: una participación alta supone una ventaja para la izquierda, más dada a la crítica antisistema y antipartido; una participación baja supone una ventaja para la derecha, más ahora, que su electorado está rabioso por ganar lo que perdieron hace ya más de tres años.
Creo que los primeros avances de participación pueden decirnos bastante, dependiendo de la circunscripción, por supuesto. Ya sabemos que estamos partidos en dos, ahora queda por saber quién se ha quedado con las piernas...
(De momento, resultados de las 18.30, la participación está tres puntos y medio por debajo que en 2003).
Votar mola
E insisto que cuando uno lee sobre totalitarismo estas cosas las valora en su justa medida.
Por lo demás, una mañana tranquila en Madrid. El gratuito que tituló "El 27-M nos mojaremos" se cubrió de gloria. Sol espléndido y familias con niños ocupando las terrazas desde las once de la mañana. Bonito día, el domingo, así, en general. El colegio electoral lleno de señoras mayores -esto es Chamartín- y representantes demasiado obvios: el del PSOE con una camiseta roja, el del PP con camisa, gomina y jersey azul echado a los hombros.
Como sacado de una película de Hombres G.
El empeño de los partidos en convertirse en caricaturas, en llevar la caricatura al extremo es desolador, pero, con todo, uno puede volver a casa y tener la sensación de que no es el día de los partidos, que es nuestro día, que incluso podemos prescindir de ellos y presentar la papeleta anaranjada sin nada dentro.
Porque yo lo valgo.
sábado, mayo 26, 2007
Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla cara a cara
Navegando por el Youtube y a propósito de frikadas, aquí he encontrado esto que está bastante bien.
Nótese la facilidad de Ernesto Sevilla para contestar de coña completamente serio y la de Joaquín Reyes para contestar en serio poniendo voz de coña...
El dopaje y el caso Telekom
Tanto Zabel como Riis han demostrado valor. No se han escudado en nadie. "No iba bien y me dijeron que con EPO iría mejor", dice Zabel. En eso consiste, simplemente. Hizo trampas. Zabel sí se siente culpable, porque admite que hasta entonces él no tomaba nada y aún así era competitivo. Se podía ser competitivo sin EPO hasta 1994.
Riis no se siente culpable porque da a entender que la práctica estaba suficientemente generalizada en 1996 como para no sentirse un tramposo. "No fui del todo limpio" se limita a decir, pero sin poner en duda en ningún momento el valor moral de su victoria, por encima del símbolo físico -"tengo el maillot guardado en una caja en el garaje, se lo pueden llevar cuando quieran"-.
Hasta ahora había faltado sinceridad en el pelotón. Después del escándalo alemán, será imposible. Los ciclistas ya no son víctimas pacientes, sino activas. Hacen trampas para mejorar su rendimiento. Dopaje. Lo ideal sería que salieran todos, lo reconocieran y pudiéramos empezar de cero. Incluso, siendo idealistas, que lo reconocieran otros deportistas y saliéramos todos de dudas.
Porque quedan dudas, claro.
viernes, mayo 25, 2007
El pagafantas
No sé cómo he podido vivir hasta ahora sin saber lo que eran el niño alemán, el pagafantas, el niñato del metro de Valencia ni la borracha de Cuatro.
Homenaje a Antonio García.
jueves, mayo 24, 2007
Albert muérete
Quizás nos hemos acostumbrado tanto en este país a que determinada gente que no piensa como determinadas minorías corre el riesgo de morir por ello que nos anestesiamos ante cada nueva amenaza. Por ejemplo, a un ciudadano tan poco estridente -de acuerdo, no es nacionalista, pero aparte de eso...- como Albert Rivera le llenan su casa de amenazas de muerte mientras golpean y acorralan a sus compañeros de partido.
Una panda de fascistas, claro.
Curioso que la base de todo fascismo esté en la definición de pueblo y nación como principio bajo el que se somete toda individualidad. El fascismo es todo lo contrario al concepto de ciudadanía. Es decir, un juego de espejos. Para qué complicarlo, caramba, "fascista" es todo aquel no creyente. ¡A la hoguera!
Escalafón de admiraciones
miércoles, mayo 23, 2007
Ganas de...
Para alguien que lo ha sido todo en el mundo de la música como yo es difícil tomar una decisión así, hay muchos riesgos, demasiadas expectativas, pero los miles de emails que he recibido pidiéndome que volviera aunque fuera para una canción más, me han hecho sentir el calor de mi público y me han obligado a replantearme mi decisión de retirarme.
Así pues, el lunes cantaré "Ganas de..." en lo alto de Galileo.
Será a partir de las 21.00 y os animo a todos a que vengáis a pasar un buen rato y reíros de mí. Suele ser divertido ;-)
Koba el Temible
martes, mayo 22, 2007
Una posibilidad graciosa
Se llega así a la última jornada y uno podría pensar que el Real Madrid depende de sí mismo para ganar el título. Juega contra el Mallorca y en el Bernabéu. Un partido fácil. A la media hora de juego ya gana 2-0. El Sevilla tiene un partido más complicado contra el Villarreal, pero aún así en la segunda parte consigue adelantarse y todo indica que se hará con el partido.
¿Qué puede hacer entonces el Barcelona? Si gana al Nástic, se mantiene el triple empate y le da al título al Madrid, pero si pierde o empata, sigue siendo tercero y deja a Sevilla y Real Madrid en cabeza, empatados... y con el goal-average favorable al Sevilla, que se haría con el título. ¿Se dejarían ganar o empatar? ¿Alguien quiere hacer apuestas?
Pagaría dinero por ver una situación así...
Fernando Savater y Hache
Aprovechando su reflexión sobre el voto en blanco, quería hablar un poco de la iniciativa de Rosa Díez y Fernando Savater de crear un partido de izquierdas y no nacionalista que sirva de alternativa a PP y PSOE. La alarma que ha cundido entre los sectores próximos al PP creo que ya justifica la creación de ese partido. Incluso Zaplana les ha recomendado que para eso, "que voten directamente al PP". Está feo. Cuantos más ciudadanos independientes se impliquen en la política, mejor para todos.
Ahora bien, aunque esté feo que se diga desde el PP, sí es cierto que hay algo incongruente en la posición de Savater desde hace años: su aversión por que se le ligue con el PP, por que se piense que es de derechas. Honestamente, no lo entiendo. Para nadie con dos dedos de frente, Savater puede pasar por un tipo de derechas sensu stricto, al estilo franquista y dogmático.
Lo que sí está claro es que en lo que respecta a su posición frente al terrorismo de ETA, sus tesis coinciden punto por punto con las del PP. Pues bien, mientras crea el otro partido, ¿por qué no decide votar a ese partido, aunque sea "de derechas"? Ahora mismo, según sus propias palabras, parece ser el único que defiende la libertad del País Vasco. No es que lo diga yo, es que lo dice él.
Si tan importante es la libertad en el País Vasco, ¿a qué viene ese picor por dejar claro que él nunca votará "a la derecha"?, ¿Qué es eso de "la derecha"?, ¿no puede votar, de verdad, a Usandizaga, acorralada e insultada el otro día por la "izquierda abertzale"?, ¿por qué no puede? Esas cosas en Francia, por ejemplo, no pasan. Y Sarkozy no es Rajoy. En Francia, según el momento se vota una opción u otra, no por lo que "son", que es una cuestión metafísica, sino por lo que defienden.
A veces estás más de acuerdo con unos, a veces estás más de acuerdo con otros. Por supuesto, cuando no estás de acuerdo con nadie, votas en blanco. Pero, ¿es ese el caso de Savater o es simplemente una nostalgia de hombre de izquierdas en el sentido religioso del término? Puedo estar de acuerdo con Arcadi en que Savater es el primer intelectual de este país, pero este tipo de actitudes me sorprenden, simplemente.
Por cierto, para que quede claro, no me sorprende que no vote al PP. Me parece perfectamente normal que no se vote al PP. Yo no voy a votar al PP, desde luego no en la Comunidad. Lo que me sorprende es ese empeño por desmarcarse de un partido apelando a esencias que no se ven en su devenir en el País Vasco. Simplemente.
Y cuando forme el nuevo partido, si lo forma, un partido socialdemócrata, pero sin dogmas, federalista pero no nacionalista... lo más seguro es que cuente con mi voto, desde luego.
domingo, mayo 20, 2007
Llueve sobre mojado
Me levanto de la siesta con una tos inesperada, pegada al pecho, como de fumador pero sin haber fumado nunca. Restos de la gripe del pasado fin de semana, quizás. Quedo con la Chica Portada en Avenida de América y nos vamos a Alto de Extremadura a ver el "Silencio, se trova". Cuando salimos del metro, empieza a diluviar.
Fantástico, lo ideal para mis bronquios.
Llueve, llueve y llueve y lo único que podemos hacer es correr por la calle hacia el Centro Cultural. Correr a la derecha y luego darnos cuenta del error y volver hacia la izquierda: los pantalones empapados, el jersey chorreando, el pelo pegado a la frente... Cuando llegamos las ventanas están abiertas para evitar la condensación de calor.
Sólo puedo decir que cuatro horas después aún no tengo fiebre. Supongo que es buena noticia.
El concierto de cantautores presentó bajas pero mantuvo un nivel bastante alto. El público era un encanto, siempre participativo y dispuesto a corear estribillos. Estuvieron Marwan y Luis Ramiro como maestros de ceremonias, Lucas, Pablo Ager y un par de músicos mejicanos y uno argentino.
Bastante bien, ya lo he dicho. Salvo por el gol de Roberto Carlos. La afición de determinados equipos al milagro empieza a ser desesperante.
Consecuencias de los aforismos
No es la mejor manera de hacer amigos.
Hablo demasiado, escribo demasiado. Tengo demasiada necesidad de comunicar y transmitir, pero no me parece un buen camino, honestamente. Creo que se avecina una gran sorpresa y creo que se avecinan problemas. No se puede ser tan sincero todo el rato. Menos alguien como yo que no puede ser sincero porque no acaba de saber exactamente lo que quiere.
Ni lo que dice.
sábado, mayo 19, 2007
Esto es un blog
Tuve un sueño: era ella.
2007
Nada perdido, nada ganado.
No es que las cosas vayan mal, por tanto. De ninguna manera. Pero podrían ir mejor. Van a ir mejor. Hace falta sólo un poco de suerte, un empujón de algún lado. Algo inesperado, pero trabajado en algún momento anterior. 2007 tiene que demostrar su valía y de momento se muestra tímido y acomplejado.
Adelante, sin miedo. Valiente.
Chorizo, no adúltero
Parece haber quedado claro que Corulla y Gallardón se conocían. Por las reacciones, hay que entender que se conocían bastante. Lo que no ha quedado claro es que ese trato personal haya pasado a trato profesional. El PSOE sólo ha podido argumentar dos concesiones en cuatro años a empresas vinculadas con Corulla y una ha resultado ser falsa, la del frontón Beti Jai.
El Ayuntamiento niega trato de favor, desvincula al alcalde de cualquier concesión urbanística y Gallardón insiste en que la pregunta es personal porque su relación con la aludida es meramente personal.
Sin embargo, en el PSOE están eufóricos. Según ellos, han "roto la campaña", han desestabilizado a Gallardón y han "despertado" a los votantes socialistas. Curiosa concepción la que tienen de sus propios votantes. Quizás un candidato de verdad, con ideas y estilo, hubiera sido mejor aliciente.
Por mi parte, la opinión no cambia. No sé si quería llamarle a su mujer cornuda o a él ladrón. Sólo sé que para decirle eso a alguien, delante de millones de espectadores, hay que estar muy seguro de lo que se dice. Tan seguro como para denunciarlo ante la Justicia. Si no, el que queda retratado es uno mismo.
viernes, mayo 18, 2007
Silencio, se trova
M. habla de sus tiempos de adolescente, de sus conciertos en el Buho Real, en Libertad 8, sus propios cantautores, los de hace diez años, y lo extraño que le resulta revivir todo esto otra vez en mi sonrisa y mi entusiasmo.
Tiendo a llegar tarde a los sitios. No siempre se me espera.
Al rato de estar en el Café Madrid llegan Pablo Ager y María. Charlamos los cuatro. Es una gran charla, o al menos a mí me parece una gran charla. Aunque estamos dentro las ventanas están abiertas y hay sensación de terraza.
M. se va, María se queda en casa, Pablo y yo subimos al Colonial y le acabo enseñando mi libro.
- Me tienes que pasar uno-dice.
- No tengo- digo yo- el último que regalé era el mío y se lo llevó Lara Moreno. Espero reeditar algún día.
Sí, lo espero.
Pablo bebe un mojito y habla del Festival "Silencio, se trova" en el Alto de Extremadura, a las 19 horas del domingo en el que el Madrid se despedirá de la liga de manera sorprendente. Tocarán Paco Cifuentes, Marwan, Luis Ramiro y él mismo, entre otros. Me parece un buen plan. Se lo digo. Nos damos la mano y andamos la cuesta de la calle Ruiz en la misma dirección, distinto sentido.
jueves, mayo 17, 2007
84 en el Buho Real
Voy esta tarde con M. y Pablo Ager a ver a un grupo que se llama "84" y que me llama la atención por razones obvias.
Obvias para los que conocen mi vida privada.
Como no conozco nada del grupo, me limito a colgar el vídeo de la canción que ponen siempre cuando la Chica Portada y yo salimos del Búho y que está de puta madre.
Miguel Sebastián se suicida
Ahora bien, podía ser una manera de darse a conocer, de colocarse como alternativa, de fraguar una carrera política en términos públicos cuando hasta ahora sólo se le conocía por sus andanzas privadas a la estela de Zapatero. Demasiado privadas, en ocasiones.
Sin embargo, Sebastián ha optado por esto.
De los devaneos sentimentales y sexuales del alcalde de Madrid se ha hablado mucho por la capital y aledaños. Lo que no son en ningún caso es tema político. La base de un pensamiento socialdemócrata, de hecho, debería empezar por ahí, por dejar el puritanismo en casa. Sebastián tenía un compromiso ante su partido y ante su amigo presidente, un compromiso con sus posibles votantes, un compromiso de presentar maneras distintas de hacer política a nivel local y, por extensión, nacional.
Ha sido la mano derecha de Zapatero durante años, por favor... Y nos viene con portadas de revistas y flirteos extramatrimoniales. Ese es su programa. No sé si sus resultados serán peores de lo que ya le vaticinaban, pero su carrera como político queda tocada y casi hundida. No es el camino, simplemente, lo haga quien lo haga. Un suicidio político no se sabe muy bien en nombre de qué ni por orden de quién.
Una pena para los madrileños, en cualquier caso. Un desprecio, incluso. Al menos, así me sienta a mí.
miércoles, mayo 16, 2007
Bryan Ferry y la estética nazi

Creo que la barbarie nazi, desde 1933 a 1945, no tiene parangón en la historia contemporánea de Occidente. Se trata de la mayor deshumanización y crueldad que se puede imaginar. La quiebra de todo sentimiento moral y humano.
Creo, además, que la continua comparación de cada acto reprobable con los de los nazis y la utilización de la palabra "genocidio" de manera arbitraria son graves errores injustificados. Nada se puede igualar a la línea Nüremberg-Auschwitz y el silencio cómplice de prácticamente toda Europa. Por no hablar del entusiasmo del mundo árabe.
Pero también creo que la estética nazi es poderosa y atractiva. Si hay alguien que cree que ética y estética son indisociables podemos discutir sobre el tema porque es muy complejo. Pero desde luego que, igual que hubo un Eisenstein detrás de Stalin hubo una Riefenstahl detrás de Hitler y en dos casos hablamos de grandes cineastas, de creadores de símbolos, imágenes, picados, planos imposibles en el que los ideales de una raza nueva, un pueblo nuevo, una clase nueva se imponían a todos los demás.
El mensaje era perverso, atroz, pero el significante...
La estética nazi, igual que la soviética eran poderosas. Incluso Steven Spielberg la rescata en "En busca del arca perdida" y no creo que Spielberg sea sospechoso de nazismo, precisamente.
Por eso, me extraña que hayan "linchado" a Bryan Ferry por decir algo muy parecido a lo que yo estoy diciendo aquí. Mucho más me extraña que le consideren un fascista por ello.
"Dios mío, los nazis sabían cómo presentarse a sí mismos", comentó Ferry. "Las películas de Leni Riefenstahl, los edificios de Albert Speer (primer arquitecto de Hitler), los desfiles masivos y las banderas... Impresionante. Realmente bonito". Pues me parece que tiene razón, lo siento. No es un juicio histórico, no es un juicio moral. Es un juicio estético. Ojalá nunca hubiera pasado, ojalá nunca vuelva a pasar. Asimilarlo como algo arcaico, una reliquia de la historia del arte, es un buen camino para restarle posibilidad de realidad.
martes, mayo 15, 2007
El XXX Aniversario
Si me han echado de menos estos días, he de decir dos cosas: 1) estaba malo, sigo estando malo, de hecho, consecuencias de un sábado con demasiados cambios de temperatura, 2) ha sido mi cumpleaños y me he permitido la licencia de descansar.
A veces lo hago.
El lunes cumplí 30 años y eso no es lo peor, lo peor es que hoy tengo 30 años y un día y ni siquiera me puedo consolar con una gran fiesta de celebración porque fue ayer. Me siento desolado y tremendamente viejo, ¿a alguien más le pasa? Al menos Dani Flaco es cuatro días mayor que yo...
La fiesta no fue lo que planeaba, fue lo que debería haber planeado. Eso está bien, supongo. Una corrección necesaria. En vez de un montón de gente en un bar donde no cabe un montón de gente, una serie de grupos tranquilos que entraban y salían, un consumo responsable de alcohol y un montón de copas que al final sobraron pero cuyo importe la encantadora gente de "El Naranja" me devolvió sin problemas.
Mi hermano Simón, mi hermana Silvia, Carla, Jose, Carmen, Vega, Javi, Bea, Carlos, Mónica, Carmen y María Ribera, Teresa, Isa Molina, Ramos, Dani Aub, Dani Pacios, Fer Heads, Álida, Susana, Pilar, Ester, Pedro, Isa de Dios, Carolina, Pablo Ager, María... Espero no dejarme a nadie. Éramos pocos pero éramos los mejores y eso es lo que cuenta.
Un aviso: celebrar un cumpleaños un lunes tiene algo de error. En cuatro horas de evento, no tocamos ni a dos copas por cabeza... y luego a casa, claro, con los bolsillos repletos de kleenex y pastillas.
La Fórmula Uno sin Antonio Lobato
Por supuesto, el mérito de las audiencias millonarias de Telecinco lo tiene el piloto asturiano, pero Lobato, como jefe de deportes de la cadena, volcado junto a su equipo en cada carrera, puede compartir parte de ese éxito. Para algunos es muy pesado y desde luego es tremendamente partidista, pero consigue que la gente se siente delante del televisor para ver la carrera... pese a que Alonso es un hombre tan querido como odiado por muchos.
Así que mientras lo que está de moda es ponerle a parir, yo vengo aquí y le defiendo. Si fuera directivo de la cadena, estaría satisfecho con su trabajo, eso es todo.
Otro detalle a estudiar es la apuesta que ha hecho La Sexta comprando los derechos hasta 2013, cuando no sabemos exactamente cuántos años quiere correr Fernando Alonso ni si las carreras tienen futuro en España sin él. En principio, Alonso tiene contrato con McLaren hasta 2010. En más de una ocasión ha insinuado que, después, si las cosas deportivamente van bien, se plantearía la retirada con apenas 29 años.
Si La Sexta ha pagado por cinco años de Alonso y al final se queda sólo con uno va a ser como esos niños que compraron masivamente el coche de Renault estas Navidades todo para encontrarse que ahora no saben qué hacer con él. Ni siquiera Fisichella lleva ya esos colores...
Pajaro Sunrise
Un excelente vídeo de un excelente tipo, Pedro Collantes. Al más puro estilo "Heartbeat City"...
sábado, mayo 12, 2007
Más sondeos elecciones autonómicas
viernes, mayo 11, 2007
La melancolía
Como parece cuando uno mira la cuenta del banco, me refiero, claro.
O la bandeja de entrada después de un envío masivo de CV.
Esas cosas... la realidad, en una palabra...
Sondeos elecciones autonómicas y municipales en el CIS
El PSOE se estanca en la mayoría de los sitios pero podría beneficiarse de las subidas de partidos minoritarios, los grandes beneficiados según esta encuesta. Algo me dice que las cosas no serán tan socialistas como dice el CIS ni tan populares como decía El Mundo.
Navarra.- UPN 20-21, NA-BAI 13-14, PSN-PSOE 10, IU 3, CDN 3 (Mayoría: 26 escaños)
Valencia.- PP 53, PSOE 38, IU 8 (Mayoría: 50 escaños)
Aragón.- PSOE 30-31, PP 21, PAR 8, CHA 6-7, IU 1 (Mayoría:34 escaños)
Extremadura.- PSOE 35, PP 27, IU 3 (Mayoría: 33 escaños)
Canarias.- PSOE 22, CC 19-20, PP 18-19 (Mayoría: 31 escaños)
Murcia.- PP 28, PSOE 16, IU 1 (Mayoría: 23 escaños)
Asturias.- PSOE 21, PP 19, IU 5 (Mayoría: 23 escaños)
Baleares.-PP 27, PSOE 21-22, BLOC 6, UM 3, PSM 1, EU-EM 0-1 (Mayoría: 30 escaños)
Castilla La Mancha: PSOE 26-28, PP 19-21 (Mayoría: 24 escaños)
Castilla León: PP 47, PSOE 32, UPL 3, IU 1 (Mayoría: 42 escaños)
La Rioja.- PP 17, PSOE 14, PR 2 (Mayoría: 17 escaños)
Cantabria.- PP 16-17, PSOE 12, PRC 10-11 (Mayoría: 20 escaños)
Madrid (comunidad).- PP 65, PSOE 45, IU 10-11 (Mayoría: 61 escaños)
Madrid (alcaldía).- PP 32, PSOE 21, IU 4 (Mayoría: 29 concejales)
Barcelona.- PSC 14, CiU 9-10, ERC 6, ICV 6, PP 5-6 (Mayoría:21 concejales)
jueves, mayo 10, 2007
El amor de Maná
El bajón de Roger Federer
Y no sólo está Nadal: Novak Djokovic está a punto de superar a Federer en la clasificación de este año.
El problema de Federer no es que pierda, es que le pasen por encima como hizo Nadal en Montecarlo o Volandri en Roma. Por no mencionar los dos partidos contra Cañas en Estados Unidos. Pierde ante rivales a los que antes apisonaba. Obviamente, el suizo no está bien. Se puede pensar que es normal, que ser número uno tres años seguidos es una presión que desgasta, pero está por ver si conseguirá recuperarse. El tenis es muy traicionero y caer es muy fácil.
De momento, la recomendación para Federer es que se centre en cada torneo, que se olvide del Grand Slam, que se olvide de los records, que se olvide de Sampras. Es un momento crítico en el que un par de eliminaciones rápidas en París y Londres le dejarían al nivel de los humanos y por detrás de esa máquina llamada Nadal. Tiempo para reflexionar. Incluso los mejores lo necesitan.
miércoles, mayo 09, 2007
Las nuevas generaciones
Manuela Velasco: mucho más que una niña buena
La entrevista con Manuela pulsando aquí.
Leticia Dolera, Saza, la Chica Portada y Bret

Cada vez que pasa un famoso gritan: "A la izquierda, por favor, a la derecha, mira hacia arriba...", uno, indefectiblemente, acaba gritando: "Haz el pino", para risa de todos los demás. Los fotógrafos son una tribu con muy buen rollo.
Es la entrega de los premios José María Forqué. Como tales premios, no tienen demasiada emoción. Sólo se galardona al mejor documental y a la mejor película. Este año, sorpresa, el premio no ha ido para "Volver" sino para "El laberinto del fauno". El propio productor mostraba su estupor al respecto.

Pero antes, ya digo, varias horas de ver desfilar famosos y famosetes, actores y actrices del pasado, del presente y del futuro, Daniel Sánchez-Arévalo, la increíble Leticia Dolera, el incombustible José Sazatornil -siempre, siempre seré fan de ese tipo-, un par de Misses y Misters España, estrellas de la televisión...
Divertido, muy divertido.
Luego la gala en pantalla de televisión, un pequeño cóctel para prensa, entrevistas sin demasiado interés y pollo con patatas en el Malaspina. Una buena tarde-noche en pleno bochorno madrileño.
martes, mayo 08, 2007
Raúl Rojas, una vez más

Si el Colonial es una segunda casa, está claro que el Búho Real lleva camino de ser la tercera. Prueba de sonido en familia: Raúl rompiendo la voz con sus nuevas canciones y Darío alabando a gritos el sonido de la guitarra de Tòfol. Rastros de un catarro que va pasando, una barra que sirve de respaldo, como viene siendo habitual.
Caras conocidas: una chica clavada a Mai Meneses pero que no es Mai Meneses, dos fans irredentas que se hacen fotos con Raúl mientras sonríen ilusionadas, la presentadora del tiempo de Telemadrid -cumple 30 años cuatro días antes que yo-, algún directivo de compañías discográficas, incluyendo, como no, a Sony BMG...
La Chica Portada que llega justo a tiempo para acompañarnos en el café al aire libre. Hace una tarde-noche deliciosa.
Un concierto especial, como todos, de buenrollito, que diría Haters. Cerveza y Trinaranjus, abrazos y besos, mundo de la farándula. Todos nos queremos tanto... Una charla que se prolonga en la mesa del fondo mientras los chicos van haciendo discoteca. Una despedida que se alarga porque el Búho se ha quedado lleno de gente que habla y siempre es complicado interrumpir conservaciones.
"Tenemos ocho o nueve temas como ésos", dice Tòfol, al referirse a las dos nuevas canciones que han estrenado hoy y que tienen pinta de single. Pues si es cierto va a ser un gran disco. Va a ser otro gran disco. Y lo bonito sigue siendo que parece un secreto.
Patricia Highsmith y Nicolas Sarkozy
domingo, mayo 06, 2007
Segolene Royal concede la derrota
Con razón. Ha habido noches larguísimas.
Sin embargo, la contundencia con la que Royal ha decidido plegar velas hace suponer que sus propios datos coinciden con los de las cadenas de televisión y que por lo tanto Francia dará un giro a la derecha. No sé si entenderlo como un gesto de caballerosidad viniendo de alguien que ha hecho una campaña tan dura o si es sólo una manera de apuntarse un triunfo: Jospin apenas superó el 15% hace cinco años, ella ha llegado al 47%.
Un reconocimiento en clave interna, se supone. Su futuro en el PSF estaba en el aire. Probablemente, ahora esté más consolidado.
Festival Contraplano de Segovia
Después de un par de días de charlas con Guillermo acordamos que coja un taxi para llegar al centro... sólo que en la estación no hay taxis. Sólo uno, pero se me adelantan. Hace frío. Espero quince minutos pero por ahí no aparece nadie así que me pongo a andar hacia el centro de la ciudad. Pregunto por la plaza mayor y la gente se escandaliza: ¿vas a ir ahí andando? Pues sí, esa es mi intención.
De repente, cae una granizada brutal, una especie de tormenta de verano en plena primavera, una cortina de agua que hace que me tenga que ir protegiendo bajo soportales mientras sigo avanzando hacia el Acueducto. Hablo con Laura, creo, me da indicaciones, sigo caminando, mojándome cada vez menos hasta que llego a la Oficina de Información y Turismo: allí me recoge y nos vamos juntos hacia el Hostal Fornos y el Hostal Plaza, los dos seleccionados por la organización.
A mí me toca el segundo.
Ración de chorizo a la olla y pincho de tortilla ante la duda de si habrá cena luego. Entrega de premios con Borja Cobeaga y David Pinillos. Borja sigue "indignado" por el post en el que convertía a Arturo (guionista de "Equipajes") en Carlos Saura. No quiero imaginar cuando le atribuyan un romance con Lindsay Lohan. Nos hacemos fotos -me siento terriblemente usurpador- y salimos a recoger nuestros premios, es decir, sus premios y el de Daniel Martínez Lara, que salgo a recogerlo yo en nombre de la distribuidora.
Es un premio que pesa una barbaridad y que José Luis me ayuda a colocar en una caja mientras David y yo nos dedicamos a hablar de nuestro futuro creativo y de Xenia Tostado, porque todos tenemos debilidades. Paso por el hostal, dejo la caja, me cambio de jersey y tiramos para el restaurante...
"Te voy a colocar cerca de los cortometrajistas", dice José Luis, y es que, efectivamente, en mi acreditación pone "Bret. Cortometrajistas". Sin embargo, no hay suficiente sitio ni hambre y me pongo a hablar con los chicos que han ganado el premio al mejor spot hecho por estudiantes. Con ellos y su profesor. Están exultantes y no paran de hablar, sobre todo Javi. A su lado, el hijo de Emiliano -Medina del Campo- adopta un papel más sobrio.
Caen botellas de vino que desprecio a base de agua -en la habitación del hostal había una botella de whisky DYC ocho años-, caen todo tipo de quesos que prefiero ni tocar, caen varias ovaciones y aplausos y mucho cansancio de varios días movidos. O el puente acababa conmigo o yo acababa con el puente y creo que ha sucedido lo primero.
Me arrastro hacia la sala donde está la fiesta. Hablo otra vez con David y su chica, busco un coche para el día siguiente para no tener que pasear el premio de una punta a otra de Segovia y luego de Madrid, me tomo una copa invitación de los organizadores -una gente que sabe cuidar a sus invitados, sin duda-, hago como que bailo un rato pero acabo con un kleenex garabateado en el que aparece el camino de vuelta al hostal.
Y vuelvo, claro. Pese a que el camino esté cuesta arriba.
sábado, mayo 05, 2007
La imparcialidad de Telemadrid
Por ejemplo, la disputa Sarkozy-Royal.
El énfasis, en un aspecto que tan poco interesa a la gran mayoría de los espectadores, en presentar a Sarkozy como un salvador y a Royal como una peligrosa izquierdista resulta molesto incluso para alguien que mantiene una prudente neutralidad al respecto. El tratamiento de las imágenes, la utilización de los discursos, las omisiones constantes...
Y así en todo. Es desesperante. Espejo de lo que somos.
viernes, mayo 04, 2007
Conciertos frustrados: Hoy, Beth
Puede ser divertido.
Conciertos frustrados, pero también conciertos pasados: Eyescross en Lasal, con 50 espectadores justos, que era lo que necesitaban para cobrar el bolo. Buen sonido, buena música, excelente teclista. Creo que llevo cuatro de cuatro, soy un fan obediente. Luego, un poco de FD Simón, de vuelta de Argentina por unos días. Cambiado pero sin cambiar, tal y como siempre ha sido él.
Conciertos futuros: el lunes actúa Rojas en la capital otra vez. Más Búho Real. Yo estaré de vuelta de Segovia y, con suerte, de la fiebre. Hay que cuidarse más. No sé si tiene pensado presentar canciones de lo que será su segundo disco o si se ceñirá al primero. En cualquier caso, Rojas es siempre una ocasión de relajación y divertimento. Alguien imprescindible, pero de verdad.
Mi segunda casa
Por fin se han decidido a saltar a Internet (o por fin les he encontrado, que no es necesariamente lo mismo).
miércoles, mayo 02, 2007
Entresijos de un rodaje

Entre el primero y el segundo, por tanto, han tenido que pasar 10 años. Tarde fría de martes en el Colonial. Focos que se colocan mirando al techo mientras B. y Álida ultiman los últimos retoques. Me gusta pensar que formo parte de ese equipo, aunque en realidad no es así. Fantaseo con un papel de guionista que no es tal: yo soy el adaptado, la adaptadora es otra. Siento la tentación de dirigir actores que no son mis actores, que son los suyos.
Para no molestar, procuro hacerme a un lado.
Tienen que rodar seis planos: la conversación en tres planos master: general, plano y contraplano, un par de detalles del reloj, un plano subjetivo de Lucía entrando por la puerta, una panorámica del bar y Lucía sentándose en su mesa, justo antes de que Rubén se acerque con su taza de café.
El tiempo apremia: hemos conseguido el bar para apenas cuatro horas y estas cosas a veces se complican. Marisa y yo estamos en una esquina. Apenas nos conocemos. Amigos comunes pero muy poco trato entre nosotros. Tenemos que hablar. Somos los únicos figurantes del corto, los únicos que están en el bar a esas horas. Nos dan croissants y unas tazas llenas de agua. En un acto extravagante, Marisa llena la suya de cerveza con canela. Luego no consigue bebérsela.
B. está nerviosa pero sonriente, ese tipo de sonrisa tensa que suele derivar en ataque de llanto cuando por fin pasa todo. Álida no sonríe siquiera. Juan, el camarero, es elegido para hacer de camarero. Los actores repasan sus líneas.
Es complicado para un escritor ver a sus personajes en carne y hueso. Sobre todo porque, generalmente, tales personajes no son sino híbridos de mil personas, sentimientos, situaciones... Si yo tuviera que explicar aquí quiénes son en realidad Lucía y Rubén perdería mucho tiempo y sería inútil. Ver a Luz y Luis intentar acercarse ya me llena de orgullo. La confianza de B. me desborda por completo.
Así que eso es todo: ellas lo preparan todo con mimo, la iluminación, el sonido, el maquillaje, los cuadros, el reloj... y yo me quedo en mi esquina mojando croissants en agua, procurando no estar demasiado atento y no estorbar en absoluto. Sobre todo no estorbar. Espero que B. consiga que mi nombre aparezca pronto en imdb.com . Es un sueño como otro cualquiera.
martes, mayo 01, 2007
Conociendo a Bret
YO HACE 10 AÑOS: Tenía 19 años, casi 20. Acababa de empezar una relación que duraría tres años más. Cursaba segundo de filosofía. No hablaba demasiado con los chicos de mi clase, la mayoría de mis amigos seguían siendo los del Ramiro de Maeztu. Tampoco tenía demasiados amigos, en general: Dani, Agustín, Javi, Simón... Creo que era moderadamente feliz.
YO HACE 5 AÑOS: Preparaba mi cumpleaños en Las Vistillas. Fue un cumpleaños raro porque era el primero con L. y junté a grupos demasiado dispares. Estaba convencido de que empezaba la mejor época de mi vida, que de los 25 a los 35 sería absolutamente feliz. Aún no sé si me equivocaba, las cosas no han ido mal. Trabajaba en una escuela de Torrejón, dando clases de lengua, inglés e informática a la vez. Una de esas escuelas de recuperación de asignaturas.
YO HACE 1 AÑO: Era el Puente de Mayo y decidimos que en el Puente de Mayo valía todo. No fue una mala decisión. A veces hay que hacer cosas de ese tipo, si no uno se abruma en responsabilidades y renuncias. Preparaba oposiciones a la Escuela Oficial de Idiomas, acababa de presentar mi segundo libro -primero en solitario-, apreciaba demasiado los concursos de popularidad.
AYER: Como es la madrugada del lunes al martes, hablaré del domingo: Aplacé los planes de edición de entrevistas y me dediqué a leer a Jaime Gil de Biedma, visité a mi abuela en la residencia, estuve en casa de mis tíos desfalcando a Hacienda y viendo cómo ganaba el Madrid. Pasé por el Colonial en misión carismática -me empiezo a acostumbrar- para conseguir un permiso de rodaje. Lo conseguimos.
HOY: Más aplazamientos, más visitas familiares, cierta angustia al comprobar que el jueves queda un poco más cerca. Paseo bajo la lluvia con M. , buscando bares donde cenar. Confirmación de El Naranja como lugar de cumpleaños, más paseos y más copas en el Colonial. Sospechosos habituales. Gil de Biedma, claro.
5 CANCIONES QUE ME SE LA LETRA: Venga, supongo que se refiere a mis cinco canciones favoritas, porque yo me sé la letra de prácticamente todas las canciones -incluyendo "Ice, ice, baby", de principio a fin. Hoy, esas cinco son: "Hearts and bones", de Paul Simon, "Satellite of love", de Lou Reed, "Wish you were here", de Pink Floyd, "Helter Skelter" de los Beatles y "Paseo con la negra flor", de Radio Futura.
5 COMIDAS FAVORITAS: Soy un tipo clásico. Pollo asado, tortilla de patata, albóndigas, choricito frito, filetes de gallo.
5 JUGUETES FAVORITOS: Tenía un futbolín muy chulo que me duró mucho tiempo, una colección de chapas con pegatinas de ciclistas, un balón Azteca del Mundial 86 que me intentaron robar varias veces, un Bingo de andar por casa con el que jugaba con mi abuela y mi madre -años después, con mi prima pequeña- y aquellas maquinitas de varias pantallas que funcionaban con pilas diminutas...
5 LUGARES PARA VISITAR: No soy un gran viajero, pero siempre recordaré Londres, Barcelona, Santander, Malpica de Bergantiños y Madrid, por supuesto.
Un año y cuatro días

Soy horroroso con los aniversarios. Tanto que tiene que ser B. la que me recuerde que un jueves 27 de abril presenté mi libro en el Colonial. Curioso que sea en el Colonial, también, donde hoy mismo se vaya a rodar el corto basado en uno de mis relatos. Será a las cuatro y media en la calle Ruiz con Manuela Malasaña. Lo digo porque hacen falta figurantes. Tampoco muchos, no es un bar tan grande...
Mi hijo
La relación festivales-salas de proyección es realmente curiosa. Me entero hoy, de casualidad, que este fin de semana se estrena "Mon fils à moi", es decir, "Mi hijo", la película francesa que ganó la Concha de Oro ex-aequo en el pasado San Sebastián. La verdad es que me gustó. No le pasó a todo el mundo, por ejemplo, Albert Espinosa salió echando pestes y creo recordar que no fue el único.
Es cierto que jugar con la tensión psicológica durante tantos minutos es complicado. Las palabras exactas de Albert fueron: "Es una película que puedes dejar de ver durante media hora y cuando vuelves sigues en el mismo punto". Puede ser. Es cine francés y eso tiene sus peligros.
Con todo, es una buena película, recomendable. Nathalie Baye está soberbia. Por cierto que si alguien quiere recordar mis crónicas de San Sebastián -y creo que son recordables- sólo tiene que pulsar aquí y ponerse a leer.