A Pedro Reyes lo ubico en el dúo "Pedro y Pablo", primeros recuerdos de infancia que no son tales sino ecos de los recuerdos de mis padres. Creo que salía en La Bola de Cristal, justo cuando a Pablo Carbonell le dio por dedicarse a la música y Pedro Reyes se quedó algo solo, a los veintipocos años, buscándose la vida por salas y televisiones hasta que lo rescataron para el "Pero, ¿esto qué es?". A partir de ahí, una fama que no tenía nada que ver con mis recuerdos heredados. Creo que nunca lo dije pero el Pedro Reyes de los noventa ya no me hacía ninguna gracia y si no lo dije fue porque no quería amargarme la infancia.
En casa repetíamos mucho aquello de "Manolo Pieza, vete a la mierda", por un sketch que tienen algo más arriba, en vídeo, al que le falta precisamente la última frase. ¿Qué puedo decir? También nos hacía gracia Martes y Trece y podíamos pasarnos todo el año esperando el especial de Nochevieja y luego en Año Nuevo volver a verlo y recordar gag por gag la hora y media de programa, Josema Yuste imitando a Lauren Postigo.
Éramos un público de lo más agradecido.
De "Pedro y Pablo" se puede decir que fueron una especie de "Faemino y Cansado" tempranos, con sus propias actuaciones en el Retiro, pero, sobre todo, creo que encarnaban de alguna manera esa locura estética que fueron los ochenta. Una década de toreros muertos y de monologuistas absurdos que después tantos han intentado imitar. Muere Reyes con 53 años, una edad que me sorprende porque yo creí que era mayor, que aquel chico alto de pelo como mi padre no podía tener solo veinte años cuando le vi por primera vez.
Quizá lo que más nos fascina de la transición y la "Movida" a los setenteros y puede incluso que esa sea la razón por la que hemos llamado a todo eso "Cultura de la Transición" y nos lo queremos cargar cuanto antes, es que con veinte años pudieras tener éxito haciendo lo que querías. Alguien puede decir que ahora es incluso más fácil y que para eso está "La Voz Kids" o "Masterchef Junior" o incluso el Castilla, si eres danés... pero tengo dudas de si en ese caso no estás haciendo, letra por letra, lo que otro mucho más poderoso quiere que hagas.
****************
David Sardinero me invita a la fiesta del 30º aniversario de "Gigantes del Basket". En casa nunca ha faltado esa revista: ni cuando era un niño, ni de adolescente -salía los lunes, luego los martes para dar tiempo a los partidos del domingo- ni incluso de universitario cuando me suscribí un año entero y bajaba cada jueves al buzón a ver si había llegado por fin, junto a "Claves de razón práctica". Veinte años después de todo eso, yo estoy en la gala y estoy como colaborador, que no es poca cosa. No voy a decir que escribir en Gigantes siempre haya sido mi sueño pero puede que fuera uno de ellos. A mi alrededor, Pablo Laso, Sergio Rodríguez, Iñaki de Miguel, Alberto Herreros, Alfonso Reyes...
Me gustaría que el niño que fui con catorce, con quince años, me diera dos hostias y me recordara dónde he llegado. Jamás lo hubiéramos imaginado entonces, ¿verdad? Tiempos en los que encontrarse a Cvjeticanin saliendo del Magariños ya era razón suficiente para alegrarte el día. Sin embargo, no consigo llegar a esa sensación de plenitud, de objetivo cumplido, porque una vez llegas aquí, la cima te la ponen en cualquier otro lado.., y así voy yo por el Atresmedia Café, detrás de Pablo Martínez, otro de mis ídolos juveniles, persiguiendo periodistas y jugadores y sintiéndome como Kenneth Branagh en "Celebrity", aquella película de Woody Allen en la que un periodista acosaba a Leonardo Di Caprio a lo largo de una noche llena de modelos y actrices incipientes como Charlize Theron, intentando venderle el guion para una película.
Branagh era un hombre desesperado, o por lo menos parecía un hombre desesperado al borde de los cuarenta, y aquella multitud de poderosos y aspirantes, incluyendo al propio Allen detrás de la cámara, le miraban con algo parecido a lástima, simpatía, "a come on from the whores on Seventh Avenue". Así, yo, en un bar con nombre de grupo mediático, vendiéndome al mejor postor convencido de una vez de que somos poco más que mercancía, confiando en que nadie se dé cuenta de que lo mismo incluso está caducada.
Van Aert, segundón eterno
-
Es un lamento frecuente por aquí, uno más de tantos: *antes de que empezase
la tontería con las carreras de pavés de un día, a nadie le interesaba el
GP ...
Los días largos
-
Mucho tiempo he estado en contra del cambio de hora, esa hora que nos
regalan en otoño y nos quitan en primavera. Con eso está dicho todo,
proclamaba por a...
MÉTODO Y CAOS, EL NUEVO DISCO DE FERNANDO LOBO
-
*Fernando Lobo* es sinónimo de creatividad. Tiene el mismo peligro con un
bolígrafo que con una guitarra. Pocos dominan la rima consonante como él.
Ade...
44
-
*Resistir. Reconstruir. Reinventarse. Renacer. *
Atravesé los meses a ciegas, hasta este ahora, tan incierto.
Grité mi dolor, perdí mi voz, se me retor...
Terrorismo
-
Lo terrible del terrorismo no son los ataques, sino el efecto que estos
tienen en los intervalos "de paz". Cómo el control se extiende en el tiempo
durante...
# MONSIEUR WITNESS XCI #
-
*Sombra*
El ñu que va a cruzar el río. Los cocodrilos. Los baobabs. La sombra. El
coraje. El asfalto. Los pasos perdidos. El remordimiento. Los pantalo...
Apuntes en sucio
-
Escrito el 24.05.15 a las 0:25 El sexo cuando es consentido En 2009 el
equipo de Feijóo tuvo un reto mayor que ganar las elecciones: qué hacer con
el candi...
ALTO EL FUEGO UNILATERAL
-
Estamos ganando la guerra. Después de cuatro años de cruentas e
interminables batallas el enemigo muestra claros signos de desmoralización,
agotamiento y d...
Lo que dice Felipe o momentos felices de la vida
-
REALISMO FANTASMAGÓRICO
Lara Moreno, *Por si se va la luz*, Lumen, Barcelona, 2013.
Lara Moreno ha deslumbrado con su primera novela, pero detrás de est...
Estas navidades... REGALA HEMATOCRÍTICO
-
Hey. Falta poco para las Navidades. ¡Qué mejor para quedar divinamente que
regalar alguna de mis obras! ¡Qué narices! ¡Regalad TODAS!
EL HEMATOCRÍTICO DE A...
El Tata y el síndrome de Rebeca
-
*Por Juan Carlos Crespo*
El día que Pep Guardiola anunció su marcha, *el Barça dio por inaugurado un
proceso de nostalgia que el tiempo ha ido agravando...
-
Actualizo el blog, que lo tengo abandonado, colgando enlaces a dos cosas
publicadas en revistas digitales. Un relato satírico y unas páginas sobre
el poe...