No sólo Kieslowski. Al principio, Kieslowski, claro, pero porque al principio no tienes ni puta idea y te pasas las tardes en el Alphaville o el Renoir viendo películas bosnias y las noches intentando apoyar la cabeza en el hombro de la Chica Langosta mientras veis "Maridos y mujeres" en la fila tres, con la cámara moviéndose todo el rato.
La Chica Langosta y mi torpeza de aspirante a cultureta, mi tendencia ya adolescente a hablar antes de moverme.
- ¿Te importa si apoyo la cabeza...? - No, mejor no la apoyes.
Recuerdos de un underachiever.
En fin, que por un momento, "Azul", "Blanco" y "Rojo" y lo que hiciera falta. Argentinos: Darío Grandinetti recitando a Benedetti y Federico Luppi, enfadado, como siempre. Fotogramas y Dirigido Por. Luego eso cambió. Yo diría que de repente, porque las fechas casi coinciden. Cambió y empezamos a ir al cine para divertirnos y no para presumir. Recuerdo "Pulp Fiction" en varios cines, versión original y doblada, la música del principio envolviéndote por completo mientras las letras se agrandaban en un naranja amarillento -¿o era un amarillo anaranjado?-. Tarantino. De repente, nos hicimos de Tarantino como nos habíamos hecho del Estudiantes o habíamos decidido odiar al Madrid o soñábamos con votar a Izquierda Unida. Con las vísceras.
Tarantino y sus bandas sonoras. Eran tiempos de bandas sonoras, claro. La voz inquietante del locutor de "Reservoir dogs", la promesa de Neil Diamond pasada por el balbuceo de Urge Overkil, "Girl, you´ll be a woman, soon. Soon, you´ll need a man" (y, al respecto, esto). El gamberrismo pre-power pop de "Clerks", y podríamos hablar mucho de "Clerks" y de "Mallrats" y de peinados noventeros y más camisas de leñador, claro. Blanco y negro y Cines Princesa, justo cuando abrieron los Cines Princesa.
Los primeros chistes sobre Bob el Silencioso, los únicos que realmente merecieron la pena, probablemente.
Pero todo esto nos lleva a otro lado. Nos lleva a una madrugada alcoholizada viendo "Acción mutante" en VHS y a varias tardes de primavera repasando casi plano por plano "El día de la bestia". No habíamos visto nunca una película española así. Nunca. Santiago Segura antes de convertirse en Santiago Segura. Las torres KIO convertidas en templo del demonio. Ahora nos hemos acostumbrado tanto a las torres KIO que trasladamos el debate a los cuatro monstruos de la Ciudad Deportiva, pero hay que recordar que a principios de los 90, las torres KIO no le gustaban a nadie. Eran feas y estaban torcidas y siempre nos quedó la sensación de que se habían quedado sin terminar.
"El día de la bestia", estéticamente, salvó a las Torres KIO y yo me puse a pensar en novelas donde apareciera el luminoso de Schweppes en lo alto del Hotel Capitol. Aquello era otro Madrid. Nuestro Madrid. Nuestro cine. ¡Si hasta empezamos a ver los Goya! Luego, Amenábar y Medem. O a la vez, no lo recuerdo. Diferencias mínimas, en cualquier caso. No abusemos, de momento: "Tesis" y "Tierra" tendrán que aparecer aquí, pero aparecerán más tarde.
Van Aert, segundón eterno
-
Es un lamento frecuente por aquí, uno más de tantos: *antes de que empezase
la tontería con las carreras de pavés de un día, a nadie le interesaba el
GP ...
Los días largos
-
Mucho tiempo he estado en contra del cambio de hora, esa hora que nos
regalan en otoño y nos quitan en primavera. Con eso está dicho todo,
proclamaba por a...
MÉTODO Y CAOS, EL NUEVO DISCO DE FERNANDO LOBO
-
*Fernando Lobo* es sinónimo de creatividad. Tiene el mismo peligro con un
bolígrafo que con una guitarra. Pocos dominan la rima consonante como él.
Ade...
44
-
*Resistir. Reconstruir. Reinventarse. Renacer. *
Atravesé los meses a ciegas, hasta este ahora, tan incierto.
Grité mi dolor, perdí mi voz, se me retor...
Terrorismo
-
Lo terrible del terrorismo no son los ataques, sino el efecto que estos
tienen en los intervalos "de paz". Cómo el control se extiende en el tiempo
durante...
# MONSIEUR WITNESS XCI #
-
*Sombra*
El ñu que va a cruzar el río. Los cocodrilos. Los baobabs. La sombra. El
coraje. El asfalto. Los pasos perdidos. El remordimiento. Los pantalo...
Apuntes en sucio
-
Escrito el 24.05.15 a las 0:25 El sexo cuando es consentido En 2009 el
equipo de Feijóo tuvo un reto mayor que ganar las elecciones: qué hacer con
el candi...
ALTO EL FUEGO UNILATERAL
-
Estamos ganando la guerra. Después de cuatro años de cruentas e
interminables batallas el enemigo muestra claros signos de desmoralización,
agotamiento y d...
Lo que dice Felipe o momentos felices de la vida
-
REALISMO FANTASMAGÓRICO
Lara Moreno, *Por si se va la luz*, Lumen, Barcelona, 2013.
Lara Moreno ha deslumbrado con su primera novela, pero detrás de est...
Estas navidades... REGALA HEMATOCRÍTICO
-
Hey. Falta poco para las Navidades. ¡Qué mejor para quedar divinamente que
regalar alguna de mis obras! ¡Qué narices! ¡Regalad TODAS!
EL HEMATOCRÍTICO DE A...
El Tata y el síndrome de Rebeca
-
*Por Juan Carlos Crespo*
El día que Pep Guardiola anunció su marcha, *el Barça dio por inaugurado un
proceso de nostalgia que el tiempo ha ido agravando...
-
Actualizo el blog, que lo tengo abandonado, colgando enlaces a dos cosas
publicadas en revistas digitales. Un relato satírico y unas páginas sobre
el poe...