He encontrado esto en la cantera de Youtube. Observen cómo una sonrisa puede desarmar por completo a cualquiera.
viernes, marzo 30, 2007
Nena Daconte en los Premios de la Música
Todo se remonta a mayo de 2006 y la sede de Universal Music en Madrid, cortesía de José Manuel Peinado.
Ayer, Mai se llevó dos Premios de la Música: uno en solitario, como autora revelación, otro junto a Kim por el mejor disco revelación.
Por supuesto, se lo merecen. Y si quieren saber cómo eran antes de todo este boom recuerden esta entrevista.
jueves, marzo 29, 2007
A liar to death (un recordatorio)

Creo que he encontrado trabajo en una distribuidora de cortometrajes. Me parece un excelente trabajo, muy relacionado con lo que vengo haciendo últimamente. Mi jefa será la entrañable Mar Muro -la chica de la foto- y lógicamente tengo dudas en lo que respecta a que una amiga pase a ser tu jefa.
Es una chica valiente, muy valiente. Eso me gusta.
Pero que trabaje en una distribuidora de cortos -sección internacional- no quiere decir que haya dejado de buscar una productora para este guión. Y ni siquiera estoy pidiendo dirigirlo, sólo poder verlo algún día en pantalla, con los acordes de Christina Rosenvinge abriendo y cerrando la historia.
El café de Zapatero
Por supuesto, la pregunta era absurda. Un presidente del Gobierno no tiene por qué saber cuánto cuesta un café en el bar de la esquina. No es su competencia. Sin embargo, el ciudadano considera que, para demostrar que es "uno de los nuestros", debe saberlo. Y a cuánto está el kilo de patatas. Y el de melocotones. Debe haber comprado sus muebles en IKEA y todo ello combinarlo con un conocimiento preciso del PIB de Kenia.
Un superhombre, en definitiva.
Nada nos hace más felices que descubrir que estos superhombres son en realidad humanos, demasiado humanos, que no saben ni las cosas más elementales del día a día, que viven en una burbuja, que no tratan con la realidad, que no son tan cercanos como aparentan, que su sonrisa es una impostura pasada por el marketing... El ciudadano del café es ahora mismo el hombre más feliz de este país.
Pero si la pregunta ya dice mucho de quien la hace, por absurda, por pueril, por insensata... también dice mucho de quien la contesta, cuando no sabe la respuesta. El político español, por definición, habla. Incluso de lo que no sabe. Si hay que decir cuanto cuesta un café, se dice. ¿Por qué ponerse a explicar? El político español tiene miedo y se siente culpable. En público, al menos. Tiene ese íntimo convencimiento de que no le quieren.
¡Ah... y necesita tanto ser querido!
En él ha calado también la doble necesidad de ser sobrehumano y a la vez "uno de los nuestros". No puede defraudar. Ante todo, no defraudar nunca. Si hay que inventarse una cifra, se inventa. Pero admitir que no sabe... No, el político español no admite que no sabe algo.
La pregunta del café es todo menos irrelevante. Es el síntoma perfecto de una relación insana entre gobernantes y gobernados, para alborozo de los intermediarios -ellos, nosotros, los medios de comunicación en definitiva-. Es el máximo exponente de un sobreentendido, que nadie se atreve a solucionar.
Por supuesto, viven en una burbuja. Por supuesto, no son "de los nuestros". Por supuesto, es perfectamente normal que así sea. Por supuesto, nosotros les hemos votado para que estén ahí arriba... y estamos con el palo preparado para atizarles en cuanto podamos. Por supuesto, no deberían sentirse culpables por ello.
Pero se sienten.
miércoles, marzo 28, 2007
Zapatero y la entrevista de los 100 en TVE
En cuanto a lo de Zapatero, creo que el resumen de Javier Pérez de Albéniz está bien. Más que nada porque es un tipo inteligente y nada sospechoso...
El rodaje de "A liar to death"
La idea era rodarlo en verano, pero me temo que es algo precipitado. Quizás lo que hagamos sea organizarlo todo en verano y rodarlo en septiembre-octubre, cuando aún haya algún pueblo de Madrid con fiestas y bruja incluidos.
En ese caso -es el mejor de los casos- podríamos mandárselo a Mar en noviembre y suplicarle -por favor, por favor, por favor...- que nos lo distribuya. Y si no lo conseguimos, lo colgaremos del Youtube. Hay que hacerlo porque merece la pena, pero esta eterna sensación de estar creando cosas que no acaban de salir créanme que no se la deseo a nadie.
Ni a Fabio Capello.
Fechas de publicación de "Cuando las cosas dejaron de tener sentido"

Una fecha ideal para volver de vacaciones y comprarse un libro, ¿verdad?
En principio, la idea es editarlo al menos en Madrid y Barcelona y, por supuesto, que esté disponible por Internet para los que viven en otras ciudades. Las presentaciones probablemente serán en estas dos ciudades y para ello espero contar con un poco de ayuda de mis amigos - ¿no sería precioso reunir a Mai Meneses, Lichis, Dani Flaco y Rojas en un conciertillo barcelonés?- pero no va a ser fácil, desde luego.
En cualquier caso, parece que tenemos una fecha y eso es algo. Hasta ahora no teníamos ni eso... El libro es muy bueno, por cierto. Se me ha olvidado comentarlo.
martes, marzo 27, 2007
Tiziano Ferro
Un tipo que se acaba de cargar su carrera en México. Son ganas de complicarse la vida yendo de guay por la vida...
Kaiser Chiefs
Uno pasa por el mundo de la música como Paco Martínez Soria por Manhattan. Hablo de Nirvana y los Pixies y me cuesta un mundo enterarme de nuevos grupos. Eso no quiere decir que no lo haga nunca. Por ejemplo, hace un par de semanas alguien dijo que "Every day I love you less and less", una de mis canciones favoritas del año pasado era de Kaiser Chiefs y ahora resulta que "Ruby", mi canción favorita del momento, es del mismo grupo.
Así que doy por hecho que puedo recomendarlos.
Estarán en España esta primavera-verano. Si no me equivoco, irán al Summercase de julio en Boadilla y Barcelona, pero, aparte, tienen tres conciertos en solitario: el 24 de mayo en Barcelona, el 25, en Madrid y el 26, en Bilbao. Teniendo en cuenta la cercanía con mi cumpleaños, si alguien quiere regalarme una entrada, será bien recibida...
Fábula en el Búho Real
Uno de esos grupos que se ve que ganan en formato eléctrico, en cualquier caso.
Darío nos informó de las novedades sobre Emite Poqito, todas negativas: no escuchó el otro día a Julia, no la ha metido en el resumen del concierto de Búho Real TV y no ha escuchado la maqueta. Vaya par de managers estamos hechos Pablo Ager y yo.
Con todo, Darío dice que lo solucionará y cuando lo dice guiña el ojo, como para que nos fiemos de él. Y no veo por qué no he de fiarme, así que seguiremos en la lucha.
lunes, marzo 26, 2007
Acordes y desacuerdos
La pena es que no todo el mundo sea como Víctor Alfaro...
domingo, marzo 25, 2007
Un año y un día
Ha habido grandes momentos, supongo, y en parte ha sido un lugar para discutir y ponernos en desacuerdo, compartir sensaciones y evocar recuerdos. Me siento orgulloso.
Por otro lado, creo que hay en este blog mucho de impostura y seriedad. Yo no soy así. Quizás me empeñe en escribir un blog literario-periodístico y me dejo muchas cosas por el camino. Aquí queda el mundo como representación y dejo la voluntad en otro lado. Es una pena, pero tiene que ser así. De vez en cuando, aquí se cuelan también B, Hache y La Chica Portada. Es inevitable.
Eso no quiere decir que no me hubiera gustado hablar más de ellas y de todos los demás, contar más a menudo las cosas que me pasan y que realmente me hacen sufrir y gozar -mucho más que el PSOE y el PP, desde luego-. Sólo que soy un tipo pre-postmoderno y prefiero mantener los géneros. Aquí, periodismo. Allí -ellos saben dónde- realidad.
En estos doce meses he conseguido reunir un buen montón de visitantes. La mayoría de rebote. Otros, a conciencia. Quería darles las gracias a todos. El contador marca 35.000, pero creo que empecé a llevar las cuentas en mayo o junio, así que probablemente sean unos pocos más.
Reconozco que a veces he pensado en rendirme y dejar de escribir -aquí y allí y en cada rincón- pero no puedo. Sencillamente, no puedo. Lo dicho: una condena.
sábado, marzo 24, 2007
El boicot del PP a PRISA
El PSOE hizo el ridículo vetando a Telemadrid. Por supuesto, Telemadrid no es neutral, de eso se ha hablado mucho en este blog, pero auto-excluirse del debate es condenarse a la marginación. Eso es grave en un medio público.
No tan grave cualitativamente, pero sí cuantitativamente -por el número de potenciales votantes a quien uno decide no dirigirse- es el boicot del PP al grupo PRISA. Por supuesto, el grupo PRISA tampoco es neutral. Incluso procesa una agresividad exagerada en ocasiones. Está en su derecho, igual que la COPE hace al contrario.
Pero los partidos eso no lo entienden: o les das la razón o estás contra ellos. Siguen creyendo que las entrevistas, las declaraciones, las exclusivas... las conceden ellos. Es justo al contrario: es el periódico, la radio, la cadena televisiva la que elige qué entrevista, qué declaración, qué exclusiva van a programar.
Lo curioso es que se lo pongan tan fácil.
viernes, marzo 23, 2007
Hermann Tertsch, fuera de "El País"
La decisión -pareciera que personal- de Polanco de entregar a Salomé la cabeza de Hermann Tertsch es una desgracia para el periodismo. Permítanme que me ponga así de dramático.
Supongo que Tertsch seguirá el camino de Arcadi Espada y desembocará en "El Mundo". Es una excelente noticia para los lectores de ese periódico, entre los que me incluyo, pero una malísima noticia para la pluralidad y la posibilidad de existencia de periodistas neutrales, o, al menos, no adheridos.
Por ejemplo, yo. Con modestia. Todos nos miramos en espejos alargados.
Vuelve La Terremoto de Alcorcón
Este blog cada vez es más friki. Falso. Yo cada vez soy más friki. Considero este documento imprescindible (aunque quizás un poco largo).
jueves, marzo 22, 2007
El debut de la Chica Portada
(Y este blog va a acabar pareciendo un blog musical, exclusivamente, pero era esto o Arnaldo Otegi, así que ustedes eligen...)
Salido de emergencia
El camarero es lento, torpe y borde. Un deshonor para esa profesión que tantas alegrías nos da. B. y yo acabamos en un Sprint comprando patatas con napolitanas.
Primera imagen del Buho Real: vacío. La sonrisa maliciosa de Pablo Ager que viene a decir: "Yo metí a más gente el lunes, al menos llené las mesas". Un tipo sorprendentemente malicioso, en ocasiones, Pablo Ager. Hace bien. Un inicio de concierto algo frío, porque incluso dentro de la sala se cuela el frío, porque la gente tarda en llegar -pero llega- porque a Flaco le gusta empezar despacio, con sus historias de la SEAT, sus taxistas madrileños, sus recuerdos de Bellvitge.
B. sonríe, tan cerca de Castelldefells...
Unas palmas rumberas desastrosas, sin ritmo, descompasadas, madrileñas, en definitiva (y ahora es cuando un andaluz escribe que él tiene muchos amigos madrileños y el comentario le parece ofensivo)... Un concierto que nos sabemos, pero que igual lo disfrutamos, porque los amigos son los amigos y uno se siente orgulloso cuando los ve ahí arriba demostrando su talento.
Miss Utopía recuerda a Kurt Cobain.
Un final esperado -Inés, Inesita, Inés...- aunque a regañadientes. Un abrazo y dos besos de despedida. Un batería de Calamaro -dicen-, una promesa de que hay que volver a Barcelona. Siempre.
miércoles, marzo 21, 2007
La exageración de Rajoy
La manifestación en Pamplona, por ejemplo: una nueva demostración innecesaria de fuerza.
En Génova hay un fuerte sentimiento de culpa con respecto al 14-M. Por supuesto, nunca lo reconocerán en público y apelarán siempre a los atentados, pero saben que hicieron una campaña desastrosa, consistente en ocultar al candidato todo lo posible, apostar por un continuismo que ni siquiera era su continuismo, obviar los debates, mostrar un perfil bajo que no irritase al votante de izquierdas y le dejase tranquilo en casa...
Ese sentimiento de culpa parece estar invadiendo todas las actuaciones recientes del PP, como si de un extremo sintieran que tienen que pasar al otro: a vociferar, a polemizar, a llevar a la calle lo que no dejan de ser decisiones del poder legislativo y ejecutivo. Incluso, a veces, del judicial.
Soy de los pocos que quedan que piensan que la fuerza está en los votos y no en las banderas, que las mayorías están en las urnas y no en la calle y que la razón está en los argumentos no en su repetición machacona.
Un claro candidato al voto en blanco.
Dani Flaco en directo
Amigos y amigas, Dani Flaco vuelve a Madrid después de unos cuantos meses para tocar en el Búho Real. Es una nueva oportunidad de cantar a coro "Inés, Inesita, Inés..." y hacer sugerentes movimientos con los hombros.
No, en serio, el Flaco es un tipo excepcional, pero además de eso es un músico que merece mucho la pena y por el precio de una consumición en el Búho es casi obligatorio estar ahí esta noche. Siempre que nos dejéis una mesa libre, claro.
Estoy mayor.
martes, marzo 20, 2007
Sondeos en el Pulsómetro
Thank you (for the roses)
Una mezcla entre Serrat e Ismael Serrano que sonaba bien.
Hay que darle las gracias a Pablo. Primero, por ser así, que no es lo habitual en el "circuito". Segundo, porque tiene imágenes realmente preciosas -"frotar las farolas" me parece brutal- y tercero por ayudarnos a demostrar a Darío que Julia tiene un sitio en su bar. Aunque Darío se fuera antes de tiempo.
Cosas que pasan. (La gripe, mejor).
lunes, marzo 19, 2007
Pablo Ager en directo
Hola! Este Lunes 19 de Marzo estaré a las 21:30 en el buho real, que está en la calle regueros 5 y el metro mas cercano es alonso martinez o chueca.
El lunes es un día chungo, pero espero que os animeis a pasaros, prometo acabar prontito jeje
Para la gente de fuera de Madrid o enfermos que no puedan acudir, el concierto se podrá ver a través de : www.buhoreal.com en directo
Besos y espero veros por alli
PD: Próximamente pondremos en la web fechas de concierto para Barcelona (18 y 19 Abril) y Sevilla (19 Mayo)
domingo, marzo 18, 2007
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Creo que es hora de reivindicar la “literatura de género”. Parece que ser escritor, de verdad, consiste en contar historias largas, pesadas, reflexivas, cerradas, opresivas… Y lo que queda fuera de eso, es algo menor.
Pues desde luego Ray Bradbury no es un escritor menor, Philip K.Dick no es un escritor menor y Patricia Highsmith -por mencionar a una escritora de misterio- no es una escritora menor.
A ver si empezamos a darnos cuenta, acabamos con los prejuicios y dejamos a Harrison Ford en la pantalla, donde debe estar.
La generación poppie
Pizarnik y Guille Mylkyway en una misma frase. Soy un postmoderno.
Esto es todo lo que me siento capaz de contar un domingo como este... Ayer fue la noche de San Patricio.
sábado, marzo 17, 2007
Libra
Es curioso que a la realidad le dé por parecerse tanto a la ficción... Un saludo para mi amiga Carlota Coronado.
Dani Mateo y Don Mauro en Galileo
Galileo es un lugar especialmente hospitalario a la 1,30 de un viernes. Prácticamente todo el mundo está en otro lado. Es un buen momento para el humor y el monólogo, salvo que un grupo de andaluces se equivoque y se ponga a berrear y a sacar fotos como si estuvieran en un pub más. A veces sucede.
Pero cuando todo el mundo está callado, concentrado, riéndose y aplaudiendo a ratos, relajados ante sus bebidas, sentados en sus mesas reservadas o sin reservar... Galileo es un sitio mágico, recuerdo de todas las estrellas que han pisado su escenario, de los cientos de miles de personas que han (hemos) pasado noches inolvidables allí.
Una vez gané un premio por un relato ambientado en esa sala.
El caso es que la madrugada une, casi más que el humor. Dani Mateo y Don Mauro haciendo una pareja ideal: el presentador de Noche Sin Tregua con su humor inteligente, fino, irónico, con chistes de Confucio; el "forestal" de La Hora Chanante con su repetición constante de barbaridades a una velocidad impropia, de manera que nadie escucha pero todo el mundo se ríe igual.
A favor de este último, hay que decir que consiguió engancharme tanto como para quedarme hasta el final de su actuación, que llegó a eso de las 3,30.
En ese momento, paseo a las escaleras de la entrada, una breve espera a que Dani baje, un abrazo cordial, una promesa de futuros karaokes y futuras entrevistas, un par de sonrisas bien puestas y el convencimiento de que es un gran tipo. Uno de esos tipos por los que merece la pena quedarse sin dormir un viernes por la noche sólo para aplaudirle un rato.
viernes, marzo 16, 2007
Perdemos al Loco de la Colina
Sin embargo, entre censuras y cambios de horario, han conseguido acabar con él, de manera que él mismo ha presentado la baja, ahorrando el papelón a sus superiores de despedirle, teniendo en cuenta que fue una de las grandes apuestas -la otra era Pepe Navarro- de esta legislatura televisiva.
No sé qué pondrán como sustitución, pero supongo que algo de Ana Obregón o de Rosa Regás. TVE es así, no entiende de términos medios.
ESO: El cero es imposible
Efectivamente, podría darse el caso de un alumno que no sólo acabe sabiendo lo mismo que cuando empezó el curso sino menos. No sólo eso: su conducta podría ser peor, su colaboración en clase, más deficiente y su trato a profesores y alumnos, más conflictiva.
La idea de que el cero es imposible -más bien, la legislación del cero como imposible- parece una antesala a la siguiente idea antropológicamente optimista: el suspenso es imposible. De acuerdo que esa es la base de la LOGSE, pero hasta ahora ha funcionado de manera implícita. Bueno sería que un experto nos explicara alguna de esas razones metafísicas y lo determinen de una vez por decreto: los alumnos son buenos y no suspenden.
Y punto final. Basta ya de tonterías.
The Host
La crítica habla de una de las mejores películas de cine fantástico de los últimos años. Me parece exagerado. "The host" es una de esas películas asiáticas con monstruo. Por muy informatizado que esté, sigue pareciendo un mamotreto de cartón piedra y las maneras de intentar acabar con él recuerdan a demasiadas películas anteriores, incluida "Tiburón".
Eso sí, tiene una primera media hora brutal. Dinámica, veloz, interesante, terrorífica. Media hora de palomitas y agarrarse al asiento, incluso gritar en algún momento (ayer se podía, éramos dos en la sala).
Después de esa media hora, la trama se lía en una especie de conspiración gubernamental con referencias a los malvados norteamericanos que desvían la atención y prolongan demasiado una historia que se puede contar perfectamente en una hora y media.
En resumen, que una obra maestra no es, pero sí es una película entretenida y con muy buenos momentos. Supongo que en sala grande y con más público, gana.
jueves, marzo 15, 2007
Inmaculada Echevarría y Erika Ortiz
miércoles, marzo 14, 2007
Noche Sabinera en Martes y 13
A la tercera fue la vencida. En mi opinión, la "Noche Sabinera" de ayer fue la mejor de las que se han hecho hasta ahora. Por supuesto, no ha tenido el glamour de la primera, ni ha reunido tanta gente como la segunda... pero ha sido la más fiel a su propósito: karaoke, mucho karaoke.
Hasta 18 grupos distintos estaban apuntados en la lista de Álex Martínez -él mismo tuvo que retirar su candidatura viendo la avalancha de cantantes improvisados- y creo que todos salieron a cantar. Por lo menos, mi amiga Ajito sí que salió.
Creo que en eso consiste el asunto y que Rubén ha hecho muy bien en arreglar ese pequeño problemilla: en otras ediciones salíamos demasiados familiares y conocidos y pocos sabineros de a pie. Esta vez ha sido todo lo contrario y unido a lo pequeño de la Sala Clamores, había un ambiente muy bueno, sudoroso y conciertero.
Me gustó. A pesar del sonido.
Otra cosa es que a uno estas cosas le acaben agotando físicamente, pese a Lena, a Amaranta, a B., a Irene, a Dani y su facilidad pasmosa para decir "sí" a todo. Pese a Susana, a la propia Ajito y a David, pese a Álex, a Pancho, a Antonio, a Víctor, a Vanesa, a Rubén... Pese a no tener ni el propio run-run del que sabe que va a tener que cantar tarde o temprano y se pasa la noche tenso, esperando su momento.
Sí, cinco horas en la Sala Clamores son molto longo.
Y ahora tengo 20 euros y un poster desplegable de Radio Sol XXI en mi habitación y no sé qué hacer con ello. Con el poster, digo. Se aceptan propuestas, siempre que vengan de Víctor Alfaro...
Los sueños locos
Y me pareció una tontería hasta que me desperté y pensé en ello...
martes, marzo 13, 2007
Aclaraciones sobre la noche sabinera

Quiero desde aquí desmentir dicho rumor. Esta noche no voy a cantar.
Estaré ahí, pero no voy a cantar.
Tendrán que conformarse con el tal Pancho Varona y su grupo. Sé que no es lo mismo pero ya es tarde para lamentarse: no se devuelve el precio de las entradas. Pueden hacerse fotos conmigo si quieren. Convendremos una tarifa.
Nos vemos.
Tributo a Nirvana
¿Por qué no adelantarse? Creo que se podría hacer un fantástico festival nirvanero, con grupos jóvenes y consagrados haciendo versiones. Creo que tendría público y que sería un acontecimiento recordado después durante tiempo.
Creo que alguien tiene que hacerlo y que estaría bien que fuéramos nosotros. Es decir, yo... ¿y quién más?
lunes, marzo 12, 2007
Avril Lavigne saca el mismo disco
domingo, marzo 11, 2007
El baño del Madrid al Barça
Claramente, vieron otro partido. Es cierto que el Madrid aprovechó todos los errores blaugranas y que éstos fueron muchos: de entrada, empeñarse en el 3-4-3 ante un rival que juega al contraataque, luego, un despeje ridículo de Thuram y una zancadilla de colegial de Oleguer en el área. No creo que se puedan considerar ambas ocasiones como fruto de un dominio aplastante, pero aún así al descanso se llegó 2-2.
No era un resultado justo. Eso lo sabe hasta el redactor jefe de Marca. Aparte de los dos goles, el Barcelona tuvo otras tres opciones clarísimas. Dos de Eto´o y una de Messi. Las dos primeras las salvó Casillas milagrosamente, la tercera la tiró el argentino fuera con toda la portería para él. Desde luego, el partido se estaba jugando en una sola dirección... hasta que Oleguer decidió autoexpulsarse.
Con 10, el Barcelona se empeñó en ganar. Siguió atacando y dejando unos huecos impropios. Ahí sí es cierto que hubo 15-20 minutos de zozobra. No por el dominio del Madrid, sino por su facilidad para llegar al área contraria al contraataque. Van Nistelrooy lo tuvo, Higuaín lo tuvo y Ramos marcó.
Después, los de Capello volvieron a desaparecer y, al final, casi de milagro también, empató Messi.
Jugaban contra 10 y ni siquiera tuvieron un porcentaje normal de posesión de balón. Eso es lo que el "Marca" llama "baño". Por supuesto, el Madrid sigue teniendo opciones de ganar la liga. Se queda a cinco puntos del líder con 36 en juego. También es verdad que cinco puntos más abajo está el séptimo.
Todo o nada en doce jornadas.
Muestra Sci-Fi de Cine de Terror
Cuando alguien tan entrañable como Tatiana Carral reconoce que acredita a bloggers porque son el presente de los medios de difusión en materias de ciencia ficción, merece al menos una mención.
Cuestiones personales aparte.
De jueves a domingo -aún están a tiempo, si corren- la muestra de cine de terror del canal SciFi ha llenado el cine Palafox de Madrid con todo tipo de películas.
Yo, como soy un enamorado de los cortos, bien lo saben, me pasé ayer al recopilatorio del Festival de Terror de San Sebastián. Genial "George Lucas in love" y llamativo el siguiente corto, del que les pongo aquí la primera parte.
Entretenido. Sobre todo para los fans de Guille Milkiway
sábado, marzo 10, 2007
Pronósticos sobre la manifestación de la tarde
Una vez consumada la convocatoria, sólo queda saber cómo irán las cosas. Y será imposible saberlo, de nuevo.
Esta es mi estimación: la CAM no puede decir menos de dos millones. Si a cada manifestación de la AVT va un millón y medio, la manifestación del todo no puede ser menor a la de las partes. Además, hace buen día. Apetece dar una vuelta y gritar "Zapatero mamarracho". Así que de dos millones no baja.
Por su parte, la Delegación del Gobierno no debería elevar la cifra de los 100.000. Si reconocieran que el PP tiene más convocatoria que la AVT sería un triunfo demasiado apetecible para Rajoy y compañía. Así que esos son mis pronósticos. Soy muy malo pronosticando, por cierto. Salvo cuando juegan el Bayern de Munich y el Real Madrid.
viernes, marzo 09, 2007
Entre Nacho Vegas y el bigote de Ernesto Sevilla
Off-topic: ¿Por qué Ernesto Sevilla ha decidido parecerse a Burt Reynolds? ¿Es alguna clase de apuesta perdida?
Enjoy the silence
Preguntas que uno se hace cada vez que escucha "Enjoy the silence", de Depeche Mode.
Y yo era grunge, recuerden.
La despedida de Roberto Carlos
Roberto Carlos ha sido un jugador infravalorado a lo largo de estos 11 años. Todo el mundo ha hablado de Raúl, Mijatovic, Suker, Zidane, Figo, Beckham, Ronaldo... pero olvidaban al pequeño lateral izquierdo que revolucionaba los partidos con sus internadas por la banda y sus disparos enloquecidos, carne de rechaces peligrosos.
Por supuesto, tenía problemas defensivos, pero sabía corregirlos con velocidad. En ocasiones -aún le pasa- es demasiado contundente en sus entradas. La tarjeta roja que se ganó en el Camp Nou por una entrada a Figo sigue pareciendo sacada de un documental de National Geographic...
Pero para el equipo contrario era una pesadilla. Con Roberto Carlos en el campo, el partido nunca se podía dar por controlado. Era un insumiso de la táctica y la disciplina, dispuesto a meter el partido en una especie de locura y correcalles del que el Madrid casi siempre salía beneficiado.
Su palmarés es excelso: 3 Copas de Europa, 3 ligas, 2 Intercontinentales, 1 Mundial.
De acuerdo que sus declaraciones eran dudosas. Un exceso de optimismo combinado con cierto peloteo al que manda, sea presidente o entrenador, acompañado por el desdén más absoluto -casi revanchista- por el que mandó. Era bravucón, desde luego, pero eso sólo irrita a los aficionados del equipo rival, nunca a los del propio.
Dice que tiene 33 años y que necesita descansar y huir de la presión que acompaña a este Real Madrid. Tiene toda la razón. Su error ante el Bayern de Munich fue una sentencia injusta, la imposibilidad de despedirse a lo grande.
Con el paso de los años será recordado. Alguien ha dicho por ahí que es el mejor lateral izquierdo de la historia. Puede ser. No he visto muchos laterales izquierdos. Éste, al menos, ha sido el mejor de su tiempo. Y eso no es poco.
jueves, marzo 08, 2007
Teresa. El cuerpo de Cristo
Raras veces se ve algo tan insólito como que la Conferencia Episcopal tenga que adelantarse a los publicistas. Los obispos mantienen que no tienen nada en contra de "Teresa. El cuerpo de Cristo", título bastante vulgar tras el que se esconde la última película de Ray Loriga.
Soy uno de los grandes fans del Loriga escritor. Si hay alguien que se considere el número uno, yo soy el número dos.
Ahora bien, la promoción de la película es casposa: Paz Vega rozando el orgasmo. ¿Cuántas películas van ya en las que Paz Vega se desnuda y roza el orgasmo? Reconozco que es una debilidad, me pone nervioso que consiga tantos papeles sin conseguir vocalizar ni un poquito.
Que toda la promoción de la peli se base en una polémica que además ni siquiera existe, es triste. Mucho más triste para un hombre que como escritor ha conseguido llegar muy, muy lejos. Si alguien va a ver la película, le ruego nos deje sus impresiones en este blog.
miércoles, marzo 07, 2007
Mi primer monólogo
martes, marzo 06, 2007
Se busca trabajo
Aporta experiencia en el mundo de la educación, el telemarketing, la comunicación, el periodismo, la crítica de cine, la cobertura de eventos, la creación de guiones...
Domina el inglés y el francés -con perdón- y chapurrea italiano y alemán.
¿He dicho lo de la buena presencia?
Ah, sí, perdón.
Cree que podría ser un buen colaborador en casi cualquier medio de comunicación, un aceptable editor, lector, corrector... en una editorial o incluso un buen guionista en un canal temático y/o generalista.
Si usted trabaja en alguna empresa de ese tipo o similar y tiene alguna capacidad de mando en la misma, por favor, no dude en ponerse en contacto conmigo ahí abajo, donde pone "comments". Gracias.
La muerte de José Luis Coll
Le recuerdo en colores, explicando cómo verter agua en un vaso, mientras Tip traducía del español al francés. Luego, en Telecinco, ya algo venido a menos, un humor de otro tiempo, un humor inteligente, de Codorniz, que no consiguió calar en la generación LOGSE y sus aledaños.
Le recuerdo ya con la voz cascada, acudiendo de invitado a diversos programas. Reconozco que me daba algo de grima escucharle, con una respiración agitada, quizás producto de sus problemas cardíacos, los mismos que han acabado con él.
Ha sido una de esas presencias constantes en la infancia-adolescencia que parece imposible que vayan a desaparecer en algún momento. Y sin embargo... Con él se va un poco de todos, ¿no?
Alejandra Pizarnik
lunes, marzo 05, 2007
No, en España no hay una Guerra Civil

Hablo con mi amiga Inés Thiebaut, exiliada en Estados Unidos desde hace cuatro años, y le explico que no, que en España no hay una Guerra Civil ni mucho menos. Que hay una especie de guerracivilismo cutre, futbolero, muy patrio, pero poco más. Que los periódicos de derechas llaman a la movilización y los de izquierdas alertan contra las movilizaciones.
Pero que, en realidad, los que se movilizan son muy pocos.
La política en España cada vez se parece más al fútbol y un día de estos a algún candidato le va a caer una botella de Coca-Cola de dos litros con hielos dentro. Las polémicas son polémicas de bar, de penalti y expulsión, de la tarjeta que no ha visto el árbitro y el gol en fuera de juego. La gente protesta y se indigna y exige sanciones y los aficionados del equipo contrario recuerdan que en no sé qué temporada a su equipo también le pitaron un penalti que no era.
Por supuesto, hay gente que se lo toma en serio, porque hay cosas para tomarse en serio, pero somos pocos, muy poquitos. Lo demás es más bien ruido y furia.
Pero guerra no, tranquila, de momento, guerra no hay por ningún lado. Por mucho que se empeñen los futboleros en calentar el partido.
Concierto de Alejandro Martínez
Así que háganme caso y, si no les gusta el fútbol, vayan a verle.
Y si les gusta, también, claro.
Capello, Capello, Capello...
No es que los resultados hayan dejado de acompañar y el Real Madrid esté a seis puntos del líder, en cuarto lugar, y a apenas dos puntos de quedarse sin Champions League.
No es que despida al público con una peineta cuando gana y elogie a los Ultras Sur cuando pierde.
No es que aparte a jugadores en gestos de fuerza para luego tener que recurrir a ellos de manera desesperada, cuando están ya fuera de forma y después de una buena ristra de menosprecios públicos.
Lo peor de Capello es su facilidad para la mentira. Llevar todo el año quejándose de los árbitros, llorando sin parar en cada rueda de prensa, para acabar diciendo en el Calderón, "llevo dos años sin hablar de los árbitros" -los dos años en los que los árbitros, comprados, ayudaban a su Juventus, se entiende-.
Y que a la semana siguiente, apenas ocho días después, vuelva a ponerse a llorar. Como si la cosa no fuera con él.
sábado, marzo 03, 2007
La indignante sanción del Betis-Sevilla
En España se premia la falta de puntería. Mientras no haya puntería, no pasa nada. Esa es la máxima de los dirigentes deportivos a la hora de afrontar las sanciones a los clubes.
Sólo que, al menos, uno podría pedirles que, cuando hubiera puntería, se pusieran un poco serios.
Tampoco. Laissez faire, laissez passer. A un entrenador le tiran una botella con hielo en toda la cabeza y el Comité considera que es una falta grave "atenuada por las medidas cautelares adoptadas". Medidas consistentes en amenazar al presidente contrario, prohibirle la entrada, dejarle bien claro que no podían asegurar su integridad física, colocar bustos en lugares impropios, permitir el acceso de bengalas, de botellas con tapón...
Muy bien, grandes medidas cautelares.
El Ruiz de Lopera estará cerrado tres partidos y los béticos aún protestan. Total, el pájaro aún está vivo. Además de la puntería, en España se valora la eficacia. Se mueve y anda, así que es mejorable. Quizás en cuatro partidos lo intenten. Mientras tanto, el equipo aún puede seguir disputando la Copa. 33 minutos, exactamente.
De Juana Chaos y los flancos débiles del Estado de Derecho
Desde luego, la reacción del PP a la excarcelación preventiva de De Juana Chaos ha sido imprudente. Imprudente en lo que tiene, además, de previsible, es decir, ha apelado a la sangre y el horror para pedir venganza y justicia, justo los dos flancos que el presidente le ha dejado con su desafortunada decisión.
Si uno lo piensa, el Estado de Derecho es un fenómeno imposible. Humanamente imposible. Y, sin embargo, mal que bien, en la mayoría de los sitios funciona. La decisión de cada ciudadano individual de ceder el monopolio de la fuerza y la justicia al Estado es encomiable. Que nadie decida tomarse la revancha por su cuenta, también.
Ese es el problema que subyace al terrorismo de ETA durante 40 años y que afecta en particular a la decisión de De Juana Chaos: las víctimas han aceptado no convertir al País Vasco en un Ulster. Es decir, renuncian a la venganza. De hecho, el único intento serio de venganza anti-terrorista ha sido precisamente estatal y nada espontáneo.
Cuando el ciudadano -la víctima- percibe que el Estado no está cumpliendo sus funciones, por supuesto le viene a la cabeza la posibilidad de recuperar su instinto primario de venganza. Es un riesgo enorme y por eso la Justicia tiene que estar alejada de la política. Es decisivo que así sea. Cuando el ciudadano percibe que la Justicia no es más que otro aparato no ya del Estado sino del Gobierno y por lo tanto tendencioso, tenemos un problema.
Por supuesto, al PP le ha faltado tiempo para echar sal en ese problema, y lo ha hecho de manera bastante irresponsable.
Pero no lo ha creado. Vivimos en un país en el que, tradicionalmente, a cada acción lamentable le ha seguido una reacción tan lamentable o más. Simplemente eso.
viernes, marzo 02, 2007
Christina Rosenvinge está en el ajo
"¿Qué tal el concierto?"-dice- "Bien"-digo yo. "¿Qué tal todo?"-digo, "Bien"-dice ella, y luego pregunta: "¿Qué tal tú?" y le explico que sigo con mis libros y mis proyectos improbables y ella dice que recibe los emails y está más o menos enterada y parece que la conversación se va a acabar, justo minutos después de que Nacho Vegas haya terminado "El Ángel Simón" y las luces de la Sala Sol se hayan encendido, cuando le comento, de pasada: "¿Sabes que le quieren llevar a Eurovisión?" y dice, sonriente, "Sí algo he oído".
"Y quieren que tú hagas los coros, con Jota, el de los Planetas", y entonces se queda sorprendida pero satisfecha, incrédula: "¿Sí?" es todo lo que puede decir. "Había oído algo de lo de Nacho pero no sabía...", "Sí", interrumpo, "vosotros dos de coristas con Nacho en Eurovisión", y no dice ni que sí ni que no, pero pone una sonrisa cómplice que puede querer decir: "No me importaría", como, más probablemente, "la gente está loca".
"¿Sabes quién está detrás de esto?"-dice-"Ni idea"-digo yo. Y entonces, ya sí, nos despedimos con un "Me alegro de verte", que sin duda es verdad.
Supongo que son excelentes noticias para el Mensajero Supremo. Las buenas noticias para nosotros fueron que Remate demostró ser un excelente cantante y que Nacho estuvo cumbre, como siempre, en una sala algo incómoda pero cercana, muy cercana. Un concierto que empieza con "Nuevos planes, idénticas estrategias" no puede ser un mal concierto.
Aunque no haya Haches.
El tren de la bruja
B. y yo, mientras tanto, algo sonrojados, culpables, violentos, incrédulos de tanta amabilidad. Pero Mar es así y uno se acostumbra, y qué decir de Raquel su compañera ideal de trabajo.
El caso es que empezamos por "El tren de la bruja", el multigalardonado cortometraje de Koldo Serra basado en una idea de Nacho Vigalondo y seguimos por "El pollo que se muerde la cola", "El número", "Lo siento, chicos, pero no puedo" y acabamos con uno que no sé cómo se llama pero que tiene como gran atractivo que sale ella.
Cuando la sesión ha acabado hablamos de nosotros. De nuestro corto. A Raquel le gusta pero hay cosas que no entiende. Como estamos entre amigos no quiere ser ofensiva y se limita a criticar el principio porque al fin y al cabo yo también lo he criticado antes, y creo que en eso estamos de acuerdo. Pero le gusta, y eso lo hace constar varias veces, y creo que hacer un primer guión y que le pueda gustar a la gente que sabe ya es algo que merece la pena.
Así que quedamos en buscar ideas, soluciones... y equipos y cámaras, y cuando Mar nos dice que ella sigue siendo actriz y está abierta a propuestas, B. y yo nos miramos, pensando lo mismo, pero sin decirlo en voz alta.
Porque si yo me metí en este corto fue por Mar, en gran parte. Así que sería una cosa preciosa, probablemente no a su altura, pero preciosa...
jueves, marzo 01, 2007
Bebe y Carlos Jean
Quería haber puesto el otro vídeo de esta canción: ese en el que los dos están tan serios y hay una cuenta atrás y vuelan por los aires a cámara lenta...
La canción se parece demasiado a "Seven seconds" de Neneh Cherry pasado por Chambao, pero al menos este vídeo merece la pena, porque el otro... madre mía... qué seriedad.
El último rey de Escocia
"El último rey de Escocia" a veces se pierde en historias menores. Empieza el relato por un joven médico escocés que termina su licenciatura y se va a Uganda en labor humanitaria. Busca aventuras y sexo fácil y eso es exactamente lo que encuentra. En el camino, se cruza con el golpista Amin, quien le acaba acogiendo en su círculo más estrecho por su condición de escocés y médico.
El significado del título de la película -una hábil manera de llamar la atención más allá de Uganda- no se acaba de esclarecer demasiado, con lo que queda como un truco sin más. Amin tiene buenas relaciones con los escoceses porque trabajó con ellos en el ejército británico y porque se opone a Inglaterra. Un poco cogido por los pelos, en realidad Amin consiguió oponerse a todo el globo en apenas cinco años.
Era "impredecible" como bien le califican -eufemísticamente- en la película.
Cuando "El último rey de Escocia" se centra en la figura del presidente y evita subtramas, la película gana. De hecho, es una gran película sobre el horror y la esquizofrenia llevada al poder. Es una película sobre el África más dura sin apenas filtro colonialista endulcorante, tipo "buen salvaje".
La lástima -o la ventaja, vaya a saber- es que la proyección en el Renoir Princesa se suspendió justo en la escena final, de manera que nos invitaron a cualquier otra sesión de cualquier otra película, pero nos quedamos sin saber si... Así que, si me conocen, han visto la película y saben cómo termina, no duden en mandarme un email.