En el fondo, cuando Zapatero dice que va a "dramatizar" un poco a partir de este fin de semana, no dice nada que no sepamos. Supongo que en eso está el escándalo. En el reconocimiento tan explícito. Es como si un futbolista reconociera antes de un partido que si su equipo va ganando y le hacen una falta, va a exagerar en el suelo hasta que salga el masajista y se pierdan un par de minutos.
Nada nuevo.
Obviamente, la dramatización es la base de la política, o, si se quiere, y en general, de la movilización de masas. Y, obviamente, el PSOE, como el PP, como cualquier partido, necesita movilizar a su electorado. No basta con ser el que mejor cae, además es necesario que los simpatizantes den el salto de su sofá al colegio electoral. Y si hay que dramatizar, se dramatiza. Por muy polémico que pueda parecer el mensaje y su momento de emisión -ahí, a escondidas, de compadreo con el periodista afín- no veo nada políticamente destacable o criticable en él.
Por lo demás, se ha exagerado sobremanera la referencia del presidente al término "tensión". Todo el mundo sabe que Zapatero no se expresa bien. Habla con demasiada ambigüedad y sin manejar exactamente los términos. Habla por hablar, muchas veces. En el final de la entrevista, Gabilondo le pregunta, pero Zapatero no está ya ahí, está pensando en otra cosa. ¿Los sondeos? Bien, sin problemas. Y luego añade, "pero nos conviene que haya tensión", y yo creo que lo que quiere decir es "pero nos conviene mantener la tensión", esto es, la tensión propia, la de la campaña y la movilización, etcétera, ver más arriba.
Pero tampoco conviene quedarse mucho en estas cosas. Son divertidas, como un ilusionista que descubre por descuido uno de sus trucos. Pero su relevancia política es nula. Ni un político gana las elecciones sólo "dramatizando", ni un futbolista gana un partido por darse revolcones en la hierba.
Van Aert, segundón eterno
-
Es un lamento frecuente por aquí, uno más de tantos: *antes de que empezase
la tontería con las carreras de pavés de un día, a nadie le interesaba el
GP ...
Los días largos
-
Mucho tiempo he estado en contra del cambio de hora, esa hora que nos
regalan en otoño y nos quitan en primavera. Con eso está dicho todo,
proclamaba por a...
MÉTODO Y CAOS, EL NUEVO DISCO DE FERNANDO LOBO
-
*Fernando Lobo* es sinónimo de creatividad. Tiene el mismo peligro con un
bolígrafo que con una guitarra. Pocos dominan la rima consonante como él.
Ade...
44
-
*Resistir. Reconstruir. Reinventarse. Renacer. *
Atravesé los meses a ciegas, hasta este ahora, tan incierto.
Grité mi dolor, perdí mi voz, se me retor...
Terrorismo
-
Lo terrible del terrorismo no son los ataques, sino el efecto que estos
tienen en los intervalos "de paz". Cómo el control se extiende en el tiempo
durante...
# MONSIEUR WITNESS XCI #
-
*Sombra*
El ñu que va a cruzar el río. Los cocodrilos. Los baobabs. La sombra. El
coraje. El asfalto. Los pasos perdidos. El remordimiento. Los pantalo...
Apuntes en sucio
-
Escrito el 24.05.15 a las 0:25 El sexo cuando es consentido En 2009 el
equipo de Feijóo tuvo un reto mayor que ganar las elecciones: qué hacer con
el candi...
ALTO EL FUEGO UNILATERAL
-
Estamos ganando la guerra. Después de cuatro años de cruentas e
interminables batallas el enemigo muestra claros signos de desmoralización,
agotamiento y d...
Lo que dice Felipe o momentos felices de la vida
-
REALISMO FANTASMAGÓRICO
Lara Moreno, *Por si se va la luz*, Lumen, Barcelona, 2013.
Lara Moreno ha deslumbrado con su primera novela, pero detrás de est...
Estas navidades... REGALA HEMATOCRÍTICO
-
Hey. Falta poco para las Navidades. ¡Qué mejor para quedar divinamente que
regalar alguna de mis obras! ¡Qué narices! ¡Regalad TODAS!
EL HEMATOCRÍTICO DE A...
El Tata y el síndrome de Rebeca
-
*Por Juan Carlos Crespo*
El día que Pep Guardiola anunció su marcha, *el Barça dio por inaugurado un
proceso de nostalgia que el tiempo ha ido agravando...
-
Actualizo el blog, que lo tengo abandonado, colgando enlaces a dos cosas
publicadas en revistas digitales. Un relato satírico y unas páginas sobre
el poe...