Mientras todos se empeñaban en ser Sabina, Lichis, Ismael Serrano o incluso Radiohead, Patricio solo pretendía parecerse a Serge Gainsbourg. Precisamente él, el más guapo de todos, el más seductor, el que tenía como otro referente estético a Julio Iglesias. Escuchar aquellas primeras canciones de Patricio casi diez años después nos confirman lo que ya sabíamos: eran maravillosas. Cinematográficas. Divertidas. Agudas. Su gusto por las letras excéntricas y la acomodación posterior de la música al capricho no solo le vincula a Gainsbourg sino vía Brassens al mismísimo Javier Krahe, incluso en la gestualidad.
Lo único que, a diferencia de Krahe, Patricio era optimista, fardón, dibujaba escenas imposibles con dos o tres palabras y unas cuantas onomatopeyas. Patricio nos hacía felices en cada concierto y no sé si él es del todo consciente de eso, de hasta qué punto todos nos aprendimos sus canciones y las vivimos como una esperanza de lo que quizá estuviera por venir. Ese punto de dandy abatido que gastaba en ocasiones -"no te logro olvidar y creo que es injusto... y lo que es peor, mi amor, es que al amarte traicioné mis gustos"- para a continuación hablar de una Chica Caramelo o de putas japonesas en Nueva York o de rayas que aparecen inopinadamente en mitad de la noche.
Látex y hoteles. Bourbon y fresas. La decadencia contada desde la perspectiva opuesta al canallita. Gainsbourg, de nuevo.
Patricio era maravilloso pero era disperso. Excesivo, en ocasiones. Dio el paso a un personaje llamado "Patricio B." que rozaba la caricatura. Probablemente fuera un error, aunque nadie fue nunca más feliz equivocándose. Un poco perdido en Madrid y con la pretensión de volver "a las esencias", publicó un segundo disco en dos partes, con una presentación algo estrambótica en Galileo. Las canciones seguían siendo buenas, pero el envoltorio no acababa de encajar. No sé explicarlo y quizá nadie sepa. Fue ahí más o menos cuando perdimos el contacto. Sé que quedamos para tomar café en Malasaña un día de verano de 2012 en el que España rozaba la bancarrota y ya no se volvió a saber.
Al poco, él se fue a sentar la cabeza a Bruselas. Yo me casé y tuve un hijo. Estando ahí, le "atravesó un rayo", como él mismo cuenta. Serios problemas neurológicos y sentimentales. No me enteré de nada. Pensé que Bélgica era un buen sitio para alguien como él, porque Bélgica es una Francia aún más decadente y un lugar donde los pillos tienen barra libre para hacer carrera. Pensé que era feliz y que todo le iba bien porque realmente uno no puede pensar en Patricio de otra manera.
Me equivocaba.
Todo eso lo descubrí hace poco, a principios de año. Me quedé tan en shock que ni siquiera reaccioné como debía: un mensaje, un correo, algo. Fracasado como amigo, pensé que al menos aún podía servir como admirador, porque al fin y al cabo yo le descubrí así: en un concierto al que asistí por curiosidad y que me dejó impactado durante días. Cuando vi que tocaba en Libertad, 8 hice lo que no hago nunca (solo quizá si tocan Lichis o los Troublemakers) y dejé a mi familia en casa y me fui yo solo a reencontrarme con el pasado y conseguí un sitio en una mesa, algo arrinconado, para no molestar, sino disfrutar tan solo y disfruté de un concierto precioso, como todos. El concierto de alguien atravesado por un rayo pero que sigue adelante con un enorme agujero en el pecho.
Las canciones antiguas, ya quedó dicho, son mejores cada día, y las nuevas, lógicamente más tristes, siguen teniendo hallazgos descomunales como ese "Reímos y bailamos, mas cuando llega el ocaso... ella se pone a llorar, yo no la sé consolar y llamo a payasos" o toda la canción "Sexy Esther" de pe a pa, con su crueldad irónica marca de la casa culminando en el verso "Hice bien en no tocarte... por no mancharme, Sexy Esther". Da la sensación de que ha encontrado buenos compañeros de viaje en Iñaki García y Paco Salazar y desde luego la producción resulta mucho más atractiva y refuerza la valentía y el morrazo que no ha perdido Patricio en ningún momento sin caer en el tópico "Soy un truhán, soy un señor".
Cuando acaba el concierto, todos aplaudimos y nos ponemos de pie y la ovación no parece emocionarle demasiado, como si a estas alturas, total... pero es una ovación sincera, una ovación que no es de amigos sino de fans. De admiradores irredentos que estuvieron ahí, que están y que estarán hasta que él quiera o pueda. No sé si es el mejor músico de su generación -Luis Ramiro podría ocupar ese lugar perfectamente- pero desde luego es el más original y el más valiente. Talento puro, vaya. Y al talento no hay tormenta que se lo lleve por delante.
Van Aert, segundón eterno
-
Es un lamento frecuente por aquí, uno más de tantos: *antes de que empezase
la tontería con las carreras de pavés de un día, a nadie le interesaba el
GP ...
Los días largos
-
Mucho tiempo he estado en contra del cambio de hora, esa hora que nos
regalan en otoño y nos quitan en primavera. Con eso está dicho todo,
proclamaba por a...
MÉTODO Y CAOS, EL NUEVO DISCO DE FERNANDO LOBO
-
*Fernando Lobo* es sinónimo de creatividad. Tiene el mismo peligro con un
bolígrafo que con una guitarra. Pocos dominan la rima consonante como él.
Ade...
44
-
*Resistir. Reconstruir. Reinventarse. Renacer. *
Atravesé los meses a ciegas, hasta este ahora, tan incierto.
Grité mi dolor, perdí mi voz, se me retor...
Terrorismo
-
Lo terrible del terrorismo no son los ataques, sino el efecto que estos
tienen en los intervalos "de paz". Cómo el control se extiende en el tiempo
durante...
# MONSIEUR WITNESS XCI #
-
*Sombra*
El ñu que va a cruzar el río. Los cocodrilos. Los baobabs. La sombra. El
coraje. El asfalto. Los pasos perdidos. El remordimiento. Los pantalo...
Apuntes en sucio
-
Escrito el 24.05.15 a las 0:25 El sexo cuando es consentido En 2009 el
equipo de Feijóo tuvo un reto mayor que ganar las elecciones: qué hacer con
el candi...
ALTO EL FUEGO UNILATERAL
-
Estamos ganando la guerra. Después de cuatro años de cruentas e
interminables batallas el enemigo muestra claros signos de desmoralización,
agotamiento y d...
Lo que dice Felipe o momentos felices de la vida
-
REALISMO FANTASMAGÓRICO
Lara Moreno, *Por si se va la luz*, Lumen, Barcelona, 2013.
Lara Moreno ha deslumbrado con su primera novela, pero detrás de est...
Estas navidades... REGALA HEMATOCRÍTICO
-
Hey. Falta poco para las Navidades. ¡Qué mejor para quedar divinamente que
regalar alguna de mis obras! ¡Qué narices! ¡Regalad TODAS!
EL HEMATOCRÍTICO DE A...
El Tata y el síndrome de Rebeca
-
*Por Juan Carlos Crespo*
El día que Pep Guardiola anunció su marcha, *el Barça dio por inaugurado un
proceso de nostalgia que el tiempo ha ido agravando...
-
Actualizo el blog, que lo tengo abandonado, colgando enlaces a dos cosas
publicadas en revistas digitales. Un relato satírico y unas páginas sobre
el poe...