sábado, junio 30, 2007

Diego Cantero y Los Peces


Hablo de estos dos perjudicados directos del cierre de Mandarina Records porque son los dos casos que me pillan más cerca, pero realmente es una pena que el cierre de una compañía de discos deje a tantos grupos con futuro sin presente que mostrar. El primer disco de Diego Cantero era más que aceptable y el de Los Peces era muy bueno.

Sorprende que a estas alturas nadie se haya esforzado en contratar a ninguno de ellos. La industria musical hace aguas por todos lados y habría que empezar a reflexionar seriamente sobre qué les podemos pedir, una vez que la mayoría de nuestros amigos se vanaglorian de bajarse los discos del Emule y no comprarlos en las tiendas.

Incluso yo reconozco que me bajo canciones, como si las grabara de la radio.

Nadie compra discos y nadie se atreve a publicarlos. En breve, las tiendas serán reproducciones del Top Manta y lo único que quedará será Youtube e Internet. Si la "Industria" no lo hace, serán los grupos los que tengan que espabilar. Lo que no puede ser es que todo sea Shakira y Maná. En el mejor de los casos.

viernes, junio 29, 2007

Hache

Un tipo llamado Saturnino Martín ha decidido publicar un libro llamado "Hache"... un par de meses antes de que yo publique uno cuya protagonista se llama igual. Es una casualidad tan peligrosa que me hace querer hojear la novela, por si aparecen bares conocidos, cantantes indies, chicas que podrían ser portadas de cualquier libro de relatos...

Marta Belenguer en Cortogenia

El estreno de "Dolly" resultó ser algo más: una edición mensual del Festival Cortogenia en el que se emitían varios cortometrajes, todos ellos patrocinados por la CAM. El resultado, algo dispar: de "Dolly" ya lo he dicho todo, "Gallos" no me gustó, me resultó excesiva en su planteamiento y no es el tipo de cine que me gusta ver, simplemente, nada personal, "Segundo aniversario" parte de una idea muy buena: la noche de un chico al que su novia ha dejado y que tiene que buscarse la vida por Madrid, pero me parece que no está demasiado desarrollada.

Quizás Madrid por la noche sea un material demasiado extenso y uno siempre tiene la sensación de que el director se deja algo.

"Elena quiere" ya la había visto en Valencia y me dio la misma sensación: un corto demasiado largo, muy parecido a mis relatos con largas conversaciones entre chico y chica sobre su pasado y su posible futuro... pero lo que funciona en el papel no siempre lo hace en la pantalla. Marta Belenguer y Víctor Clavijo, sensacionales, eso sí.

Y eso nos lleva a la fiesta en el Larios Café. Una fiesta que vino después de la aparición de Koldo Serra -"yo hago como que voy y luego tiro para mi casa"-, que me dio la sensación de que está trabajando junto a Borja Cobeaga en un proyecto de Alta Films -salvo que se trate de dos proyectos distintos, que ya sería casualidad-. y que se presentó a sí mismo como "un director acabado". Totalmente falso, por supuesto. Koldo, sus abrazos, su sonrisa y un carisma brutal que le llevará pronto a una segunda película con un mínimo de respeto ajeno.

Y en medio de todo el famoseo -Raúl Arévalo, el chico de "Mis adorables vecinos" que se nos presentó un par de veces y nos pareció bien majo, Emilio Línder, Víctor Clavijo...- la presencia de Marta Belenguer, la gran musa del corto español: "7.35 de la mañana", "El futuro está en el porno", "Otro corto con niños"... "Me gustaría ser la musa del largo, así ganaría algo de dinero, por lo menos", me dice cuando me presento y presento mi admiración. "Se lo digo a Lino y a todos los demás, que a ver para cuándo un largo".

Sin duda, Marta se va a forrar a largos en cuanto esta generación tome los cuarteles del Palacio de Invierno. Mientras tanto, pueden verla en "Camera Café" y las eternas reposiciones de "Aquí no hay quien viva" en Paramount Comedy.

Gracias a David Pinillos por la invitación... y por la copa, por supuesto ;-)

jueves, junio 28, 2007

Europride en Chueca


Una vez ligué en Chueca. No lo digo escandalizado, es una simple anécdota: es la única vez que he ligado en un bar. Me refiero a que la otra persona se acerque sonriendo y se presente y te plante dos besos y sus amigos me hablen y esas cosas que al revés si he hecho más de una vez.

Me comporté como un vulgar homófobo, la verdad. Me puse tremendamente nervioso, quizás, precisamente, por lo poco habituado que estaba -y porque yo estaba ahí para ligar con otra chica, al fin y al cabo- y lo anormal de la situación.

Así que para resarcirme, mañana (y quizás hoy) me pasaré por Chueca a ver cómo están las cosas. No quiero ser un aguafiestas, pero la verdad es que lo del orgullo no lo entiendo. Las opciones sexuales no son una cuestión de orgullo ni de desprecio. Simplemente son. Entiendo la fiesta y podría entender la reivindicación en aquellos países donde la homosexualidad sigue siendo delito e incluso está castigada con la muerte: véase Arabia Saudí, cuyo rey se paseaba hace bien poco entre grandes honores por aquí.

Pero, en Madrid, se me hace raro. Aquí, la homosexualidad ha dejado de ser una cuestión extraña. Yo, al menos, la vivo como algo perfectamente normal. Ajeno, pero normal. No entiendo el orgullo por ser zurdo, tampoco lo entiendo por ser gay.

Ahora, que si es cuestión de divertirse, haré todo lo posible, claro... ;-)

miércoles, junio 27, 2007

Estreno en Madrid de Dolly


Creo que ya dije todo lo que tenía que decir sobre "Dolly" y su director, David Pinillos. Este jueves se estrena el cortometraje en el Cine Capitol de Madrid y la verdad es que ni siquiera sé si hay entrada libre. Supongo que sí. Es un gran corto y es a las 22,30, así que si se acercan no pierden nada, siempre pueden bajarse al Malaspina y tomarse una tosta de chorizo o un pollo con patatas.

Es muy aconsejable.

Y si les dejan entrar, disfruten, claro.