miércoles, abril 30, 2008

Un supermartísimo con Radar en el Honky

Hache y yo quedamos para estructurar el guión.

Sucede una cosa muy rara: en vez de perder el tiempo en batallitas previas al trabajo, nos ponemos inmediatamente con nuestras copias, aclaramos conceptos, desarrollamos escenas, dividimos tareas e incluso adaptamos inmediatamente una idea final que no es enteramente nuestra aunque tiene (parte de) nuestros genes.

Así que resulta que en media hora hemos acabado todo y estamos enfrente de la Maternidad de O´Donnell -un sitio que me trae unos recuerdos horrorosos, por diversos motivos que no vienen al caso- y entonces ya sí, empezamos el cotilleo y en un momento dado, cuando estoy pensando en dónde ver la segunda parte del partido del Barcelona y lo poco que me apetece volver a esas horas a casa, Hache me mira y me dice: "¿Nos vamos por ahí a emborracharnos?"

Y me parece un plan excelente para un martes, especialmente para un martes que en el fondo es un jueves.

Así que hacemos una cena tradicional en el Pizza y Pita, Hache sube a por un jersey a su casa, Álida nos espera en el Tupperware, luego se nos une Fer, nos gritamos porque no nos oímos aunque estemos casi solos en el bar, nos vamos a La Vaca Austera, nos pasa casi lo mismo -Malasaña es un sitio carismático y entrañable, pero cómodo y agradable, no es- y tenemos que huir al Honky Tonk, una noche más.

El Honky está vacío pero en la planta de abajo toca Radar. Eso no me dice nada y no creo que a muchos de ustedes se lo diga, pero para un hombre en la treintena son un excelente grupo. Hacen versiones. Entramos con Tasmin Archer y "Sleeping Satellite", luego seguimos con "Zoo Station" de U2 y a partir de ahí la cosa flojeó un poco, pero todo dentro de un repertorio básicamente noventero que se agradece, porque no todo va a ser Bloc Party y Arcade Fire.

Fer y Hache hablan, yo me pierdo en mis propias y clásicas reflexiones: me gustaría encontrar una chica con la que poder cantar todas esas canciones. Esas, también. Por supuesto, "We are your friends", "Dakota", "Honest Mistake", "Banquet", "Rebellion" y ese largo etcétera, pero también esas, las de mi adolescencia y primera juventud.

Complicado. Especialmente un martes.

Pero tenemos lo que tenemos: entusiasmo a raudales y Hache y Fer y un grupo sorpresa que toca delante de once-doce personas, la mayoría de ellas viajando sospechosamente del baño a la pista y de la pista al baile. Y a mí no me parece mal. Todo lo contrario.

Y, como regalito, una de las canciones citadas en la segunda tanda, la contemporánea:

martes, abril 29, 2008

Chico Escritor

Si soy sincero, últimamente sólo escribo en blogs. Es una putada, porque eso significa que sólo escribo sobre mí, y, joder, cuando uno tiene que convivir todos los días consigo mismo, convertirse además en un personaje de su propia novela es complicado y esquizofrénico...

Pero las cosas han ido cambiando poco a poco. Por ejemplo, el proyecto con Guadalupe Diego parece ir viento en popa. Creo que no puedo decir en qué consiste exactamente, no antes de que ella misma lo anuncie, pero va a estar bien y a ustedes les va a gustar. Seguro. Porque son gente con criterio.

Aparte, mañana mismo le enviaré a Benjamín Prado las sugerencias de reseña para colaborar en Cuadernos Hispanoamericanos, la revista que él dirige. Sé que voy muy retrasado con eso, pero el especial de mi revista de este mes ha acabado conmigo.

El jueves entrevisto a David Testal, que siempre es un acicate para mi curiosidad.

Y, en fin, hoy he conseguido escribir un par de microrrelatos para un concurso de la FNAC. Eran buenos, hasta que me di cuenta de que pedían 150 palabras como mucho. Entonces empezaron a ser completamente incomprensibles, así que salvo que Barthelme haya resucitado en forma de jurado del premio, lo veo completamente imposible. Además, no se podían enviar dos, sólo uno. Pero bueno, algo es algo...

Y hablando de Barthelme he escrito un ensayo de cuatro páginas para las Oposiciones de la EOI sobre literatura norteamericana contemporánea que al menos me ha dejado con una sonrisa en la boca. He pensado en colgarlo aquí, pero es posible que, si lo pulo lo suficiente, consiga mandarlo a algún lado y que me lo publiquen, ¿quién sabe?

Para que vean que no sólo soy un crápula borracho que se gana la vida entrevistando a Dave Batista...

San Lichis

Muchos no lo saben, pero hoy es la festividad de San Miguel Ángel Hernando, también conocido como Día de San Lichis. En definitiva, que un día como hoy de algún año que no revelaré, el Maestro advino a este mundo.

Un Tauro más. Si uno lo piensa, el futuro de la música está en manos de esos personajes testarudos y constantes. A primer bote se me vienen los nombres de Emite Poqito, Luis Ramiro, Lichis, Dani Flaco y la entrañable Chica Portada. Yo no cuento, claro.

Muchas felicidades y recordad que el 13 y el 14 de mayo tocará en acústico en el Búho Real. Lo que no sé es si pondrá entradas a la venta o será todo por invitación. Ni idea.

Os dejo con un temazo:

domingo, abril 27, 2008

Presentación de "Incierta Memoria"


Dicen que no presento a la gente. Es verdad. Demasiadas veces doy por hecho que la gente a la que yo conozco, se conoce entre sí y no tiene por qué ser cierto. El concierto de Pablo Ager fue una excelente muestra de cómo se pueden combinar distintos grupos con un aire de familia común pero sin trato directo.

Por ejemplo, resultó que Víctor Alfaro no conocía a Emite Poqito. Eso me resultó sorprendente. Fer Heads no conocía a casi nadie, eso era normal, y también lo era que Magapola y Marina no conocieran a Irene, por ejemplo, o a la propia Julia, o a Raquel, o que Blanca y Raúl no conocieran a María, o a Natalia o a Odisea... y que Rous conociera a Víctor, claro, pero prácticamente a nadie más.

Llegué tarde, además. Eso provocó que no pudiera organizar las cosas como quería y que no pudiera pedir suficientes invitaciones. No fue grave: yo no pagué.

Una vez dentro, Kika estaba pletórica. Yendo de un lado para otro con la cámara, su hermana, vendiendo discos, el resto del departamento de promoción en la mesa reservada... Había más cantautores, pero no los distinguí. Sólo vi un nombre en una lista de invitados, pero luego no apareció. Nos colocamos en primera fila. Nos echaron. Nos fuimos atrás: Fer, Julia, Irene y yo. Hablamos de maquetas y de enamorarse del mal y de esas cosas...

Pablo estuvo sensacional. Miren en este blog atrás a ver si alguna vez he dicho eso. Será por algo. Será porque esta vez estuvo sensacional y las otras faltó algo. Por supuesto, sigue teniendo ese punto de que parece que pide perdón cuando está en el escenario, sobre todo al principio, pero la música estaba ahí. Bien acompañado por la banda y en un formato algo acelerado -apenas una hora de duración-, creo que nos dejó a todos con ganas de más y en eso consiste. Enseñar y esconderse.

Muchos recuerdos de Barcelona, como es obvio.

Después del concierto, Olavide: Víctor, Raquel, Marina, Irene, Fer y yo. Tortilla de patatas, sin ensalada ni pimientos. Verano primaveral sobre Madrid. Xenia Tostado y Nacho Vegas. El talento y el valor. Algo abrumado, la verdad.

Y luego, la fiesta post-concierto. ¿Qué les voy a contar de una fiesta post-concierto que ustedes no sepan, empezando por la aventura de comprar ron fuera de hora en unos chinos clandestinos? Pues eso, lo habitual: droga, modelos y Robbie Williams actuando en exclusiva para nosotros en la mansión de Pablo. Sexo y lujuria. Lo típico. No dejen que la realidad arruine sus fantasías, amigos.

Mensaje de Dani Flaco, desde L´Astrolabi, donde se juntó en un momento dado con Lara, Noemí y Mónica Joe. Canciones a guitarra y voz por el móvil.

Excursión final al Honky, porque el Honky siempre está ahí, esperándonos. Con escala en el Colonial y todo. Blanca y Cristina. Adorables. The Gossip, The Bravery, Stereophonics y la pretensión de que Brian May le ponga el himno a todos los países del mundo, incluso los no reconocidos por la ONU. "Banquet", y luego "Creep", y luego "Sing" y luego "Wake up", y luego Álex y Rafa en la planta de arriba y esta recomendación.

Señores, una noche perfecta. Muy complicado pedir más. Si querían una crónica fiel y ajustada del concierto, me temo que tendrán que esperar a Víctor o a Kika.

Fernando Alonso es un grande


Me cuesta hablar bien de Fernando Alonso, porque es un tipo que no me causa demasiada simpatía. Por otro lado, tampoco veo por qué tendría que causarme simpatía alguna. No es su trabajo. Probablemente, si me conociera, yo tampoco le caería simpático a él...


Además, es un día complicado: se le acaba de romper el motor al coche y eso pone una interrogante sobre las mejoras introducidas. Mayor potencia pero menos fiabilidad, podría ser. Lo comido por lo servido.


Ahora bien, parece que Alonso tiene algo entre las manos. Fiable o no fiable, ese coche corre. Antes no tenía nada. Absolutamente nada. Este tío convirtió a Renault en doble campeón del mundo, fue a McLaren cuando McLaren era un páramo y casi lo convierte también en campeón del mundo. Le echaron a patadas, porque resultaba que el bueno era el otro. Y este año, las primeras modificaciones propias de Alonso sobre el R-28 le colocan segundo en la clasificación y en el podium durante buena parte de la carrera... por delante del propio Hamilton.


Creo que eso tiene un mérito extraordinario. Yo no entiendo demasiado de Fórmula Uno ni de mecánica, pero sí de competición. Y un tipo que hace a cualquier equipo competitivo tiene que ser un tipo muy bueno. De los mejores de la historia, me atrevería a decir. Antipático, soberbio, todo lo que quieran... pero un competidor sensacional.