sábado, agosto 07, 2010

Los fichajes de Barcelona y Real Madrid

Aunque parezca mentira, se acerca el comienzo de la Liga -tres semanas, tres- y aún hay cierto revuelo alrededor de los dos grandes dominadores de los últimos años: Barcelona y Real Madrid. A pesar de los fichajes -pocos- las plantillas aún parecen incompletas, especialmente la del Barça, y a ninguno le convendría dormirse en los laureles. Todo apunta a otra liga muy por encima de los 90 puntos y eso implica una exigencia brutal, que habrá que compatibilizarse con los esfuerzos de la Champions y la Copa del Rey, si procede, que nunca se sabe. Hagamos un análisis equipo por equipo, empezando por el subcampeón.


REAL MADRID

Altas: Canales, Khedira, Pedro León, Di María

Bajas: Raúl, Guti, Metzelder

En términos de plantilla, el Madrid vuelve a partir con ventaja, aunque solo sea por lo que fichó el año pasado. Esta temporada la inversión apenas supera los 55 millones (más los 15 del affaire Mou-Pellegrini), pero casi todos los puestos parecen bien cubiertos excepto los de defensa. Hagamos un repaso, suponiendo que Mourinho vaya a jugar 4-2-3-1, que aún no lo sabemos.

1 Portero.- Casillas y Dudek. Creo que todos los madridistas se quedarían más tranquilos con un suplente de garantías que no fuera el checo. También resulta complicado de entender que no haya salido nadie de la cantera en estos cuatro años capaz de sacar de ahí al ex del Liverpool, que ronda ya los 40. Pero el dinero hay que gastarlo donde hace falta y pagar una pasta por un suplente que en principio jugará diez partidos al año como muchísimo resulta absurdo.

4 Defensas.- Sergio Ramos, Arbeloa, Marcelo, Drenthe, Pepe, Albiol, Garay. La venta de Marcos Alonso en un equipo sin laterales resultó una sorpresa absoluta. Puede que Alonso no sirviera ni para suplente de Marcelo, pero que ni siquiera le hayan dado la posibilidad de empezar la pretemporada y ver si sirve o no me deja un poco perplejo. Obviamente, aquí habrá fichajes. El Madrid tiene tres centrales para dos puestos y uno sale de una lesión de rodilla -Pepe-. Por supuesto, Ramos es un comodín que se puede colocar en esa zona, pero en ese caso, el Madrid se queda con solo un lateral derecho, Arbeloa, y un lateral izquierdo, Marcelo. A Drenthe, mejor ni le cuento. Sería demasiado peligroso. Supongo que las opciones que se barajan son más o menos las que se concretarán: o un lateral derecho como Maicon, que permita a Ramos jugar de central, o un central más que coloque a Ramos en la banda. Yo me inclinaría por la opción Maicon, desde luego. Fichar un central Y un lateral me parece que está fuera de mercado ahora mismo.

2 Organizadores.- Xabi Alonso, Khedira, Lass Diarra, M. Diarra, Gago. Uno de estos cinco se va a ir y supongo que será M. Diarra, que, para mí, es el mejor de los dos Diarra, pero para la mayoría de la prensa deportiva madrileña no lo es. Ninguno es que me vuelva loco, pero bueno. Tener cinco buenos jugadores para dos puestos, teniendo en cuenta que no veo a ninguno jugando de central ni por la banda ni de enganche, me parece un desperdicio. Habrá traspaso.

3 Medias Puntas.- Cristiano Ronaldo, Kaká, Di María, Canales, Van der Vaart, Granero, Pedro León. Es cierto que la baja de Kaká afecta, pero es que el Madrid anda sobrado de jugadores en esta posición. Incluso sin el brasileño, hay dos futbolistas de calidad por puesto. Enganches puros como Granero, Canales o Van der Vaart, tíos de banda como Pedro León o Di María y un todoterreno como Cristiano Ronaldo. Recargar la zona supondría la marcha de alguien, supuestamente Van der Vaart. Tampoco lo encuentro necesario, especialmente si la incorporación es Özil, un excelente jugador al que aún hay que ver bajo presión

1 Delantero.- Benzemá, Higuaín.- Solo dos delanteros centros para una plantilla tan grande se me antojan pocos. Sobre todo, teniendo en cuenta que ninguno es delantero centro sino más bien medias puntas goleadores, especialmente Higuaín. Benzema, después de lo del año pasado y sus problemas con la justicia, es una incógnita. Me da que Mourinho querrá aquí una referencia fiable, al estilo Diego Milito. Creo que habrá fichaje.

En resumen, los movimientos de mercado del Madrid deberían ser:

Posibles fichajes: Un lateral derecho o un central, un media punta si se vende a Van der Vaart y un delantero centro más bien caro y fiable

Posibles ventas: Un organizador (M.Diarra), Drenthe, Van der Vaart si aparece alguien en el mercado apetecible.

FC BARCELONA


ALTAS: Adriano, Villa


BAJAS: Chigrynski, Touré Yayá, Márquez, Henry

El campeón es un ejemplo de constancia y fiabilidad en el estilo y el sistema de juego, casi juegue quien juegue. Sin embargo, es una incógnita precisamente en lo que concierne a quién va a jugar. Parece que cada año la plantilla es un poco más corta y eso no puede ser bueno en ningún caso. Si es verdad que hay una crisis económica increíble, alguien podría dedicarse a buscar un patrocinador para la camiseta en vez de pagarle a UNICEF por que ponga su nombre y su logo. El caso es que se ganó el triplete con una plantilla muy justa, esa plantilla se redujo al año siguiente y este año las bajas, de momento, vuelven a superar a las altas. No incluyo a Cáceres ni a Hleb en la plantilla porque Guardiola ni les convoca en pretemporada, así que sería absurdo. El sistema de juego, suponemos, volverá a ser 4-3-3


1 Portero: Victor Valdés, Pinto.-Algo parecido a lo del Madrid. Probablemente, haya porteros suplentes mejores que Pinto, y no sé si Jorquera está cedido o ya fue traspasado. Pero el dinero hay que ponerlo en otro lado y Valdés lleva tres Zamoras, los dos últimos consecutivos.

4 Defensas: Dani Alves, Puyol, Piqué, Milito, Abidal, Maxwell, Adriano. Primeros problemas: se han ido dos centrales y no ha venido ninguno. Eso deja la nómina en tres y uno de ellos con un historial de lesiones en la rodilla preocupante. Se supone que Abidal jugará de central en algún momento, dejando la banda izquierda a Maxwell o a Adriano, pero no parece suficiente. Tampoco sé si son suficientes las incorporaciones del filial. En la selección sub-19 la defensa era casi entera del Barcelona y fue el punto flojo con diferencia del equipo. Está por ver lo que hacen Fontàs y Muniesa en la Sub-21. Si no hay fichajes, ellos dos serían los encargados de suplir a Márquez y Chigrinsky. Yo me quedaría más tranquilo con un fichaje y que subiera solo uno de los dos, dejando al otro en el filial, a Abidal en la banda y a Adriano listo para ayudar más arriba. Parece que esta opción ni se contempla.

3 Centrocampistas: Busquets, Xavi, Iniesta, Keita, Dos Santos, Víctor Sánchez. El empeño en fichar a Cesc ha eclipsado el hecho de que el Barcelona no necesita a Cesc sino a un recambio para Touré. Vender al marfileño por casi 30 millones de euros es una gran operación, pero hace falta que venga alguien y con urgencia. Busquets es un excelente organizador, campeón del mundo y muy joven, pero puede tener un tercer año malo. Estas cosas pasan. De repente, una temporada se te cruza, prácticamente todos los jugadores pasan por eso y en este caso el problema es que no hay nadie que le pueda suplir. La opción Keita no me convence, la opción Dos Santos, menos. Oriol Romeu aún debería foguearse en Segunda, aunque tenga una pinta estupenda y Thiago es un jugador más estilo Xavi, que empezará a tener minutos, pero poco a poco. Víctor no tiene su continuidad asegurada, es más, lo normal es que se vuelva a ir cedido o traspasado. Si el Barça ficha a un central y libera a Adriano de la parte de atrás, junto a los canteranos, es posible que pueda centrarse solamente en el fichaje de ese jugador fuerte, estilo Desailly, Vieira, etc. que haga cosas que Busquets no puede hacer en términos de potencia y recorrido o que, en cualquier caso, le pueda dar descansos de calidad. Se supone que había 50 millones reservados para Cesc, ese dinero debe ir directo a un centrocampista defensivo de garantías, y si me apuras, a un centrocampista ofensivo que pueda dar descansos a Iniesta, propenso a las lesiones, y a Xavi, que ya está en los 30 años y tiene una tralla encima importante.

3 Delanteros. Messi, Ibrahimovic, Villa, Pedro, Bojan, Jeffren- Aquí el Barcelona anda sobrado. Ningún equipo del mundo tiene una delantera de este calibre. Por supuesto, les interesaría echar a Ibra, pero no parece que vaya a ser posible. Entre Villa y Bojan tienen el puesto de delantero centro más que bien cubierto y eso permitiría el fichaje de un extremo izquierdo que realmente supla a Henry. O invertir el dinero del traspaso del sueco en otras posiciones, si es necesario. Si no, se quedará todo como está. En resumen...

Posibles fichajes: Un central (aunque no parece que se esté considerando, a mí me parece necesario), un organizador defensivo (como el comer), un centrocampista de calidad dispuesto a ser suplente (opcional, estando Thiago) y un extremo si se va Ibrahimovic.

Posibles ventas: Víctor Sánchez no cuenta, Hleb y Cáceres ni les he mencionado porque están fuera y todos sabemos que vender a Ibrahimovic por un precio que ronde los 40 millones de euros sería un regalo adelantado de Navidad.

viernes, agosto 06, 2010

The girlfriend experience

Adjunto, como es habitual, enlace a la reseña que me han publicado en Notodo.com


Los clientes de Chelsea -o Christine, depende del día- quieren sexo. La mayoría. Quieren poseer a esa joven veinteañera estilizada con cara de niña malcriada mientras toman una copa de champán o de vino tinto en un hotel de gran lujo. Esas cosas con las que algunos hombres sueñan desde pequeños y que obviamente no es tan fácil de conseguir. Christine -o Chelsea- les besa en la boca, les acaricia y les deja fantasear. No sólo vende su cuerpo: vende la imaginación. Vende la posibilidad de que esa chica preciosa, vestida de Audrey Hepburn, que escucha todo lo que le dicen y da la razón siempre, en realidad pueda llegar a ser la mujer de su vida, su novia, su amante. Vende la idea de que en el fondo podría quererlos, aunque fuera por dos horas, tres horas, una noche. Y a ellos les encanta.

Porque los clientes de Chelsea sobre todo quieren que les escuchen. El tópico de la puta que escucha pero llevado al extremo de los 2000 dólares por hora. Los clientes de Christine follan -no siempre- pero sobre todo hablan. Sin parar. Hablan de Obama y McCain. Hablan de la economía, de los bancos, de la crisis, de cómo su vida se va rompiendo en pedazos. Son hombres en crisis creativa o empresarial. Hombres desesperados. Y ella les mira de arriba abajo con esos ojos vacíos y les hace creer que les comprende. El manejo de la narración de Steven Soderbergh es prodigioso. En lugar de contar una historia de manera lineal (planteamiento-nudo-desenlace: ¿qué os vamos a contar que no sepáis?), Soderbergh descompone momentos de la vida de Chelsea que acaban teniendo sentido no ya en su sucesión temporal sino según vas comprendiendo al personaje. En efecto, la puta también fantasea con enamorarse. Ser Julia Roberts tiene su encanto.

En medio, queda el novio. La difícil figura del novio emprendedor, que entiende la profesión de su pareja porque no deja de ser una inversión más. Algo que les deja más cerca de algo. Si Sasha Grey -en la promoción de la película se hace mucho hincapié en que es actriz porno pero la verdad es que resulta irrelevante, lo importante es que es actriz, no hay sexo explícito, sentimos decepcionarte- está formidable con esa distancia infinita ante todo. El prácticamente desconocido Chris Santos no le anda a la zaga. Entusiasta e inocente. Un iluso en tiempos de crisis. En el fondo, The Girlfriend Experience no es una película morbosa, sino una película triste. Inocencias interrumpidas y gente a punto de tirarse por ventanales de Wall Street. Y la belleza como ansiolítico reconfortante, claro.

miércoles, agosto 04, 2010

Beautiful girls





Timothy Hutton iba a casarse y se le cruzó Natalie Portman. Estas cosas pasan. Se le cruzó con sus 13 años y su pose de listilla frágil y pre-adolescente y sus coqueteos de niña a mujer, algo más que una lolita, mucho más sutil que una lolita porque una lolita es algo ya demasiado "déjà vu" y en ocasiones francamente agotador. Esas niñas que juegan a ser mayores y escandalosas, con su ristra de tópicos a la espalda.

Natalie Portman, no. Ya digo: era una listilla, pero con mirada de huerfanita. Todo el mundo sabe que yo siento debilidad por las chicas con mirada de huerfanita y eso ya me pasaba a los 19 años. Timothy Hutton no se lo podía creer: tenía una prometida preciosa, un grupo de amigos preparados para acompañarle en el día más feliz de su vida, una familia que le apoyaba y celebraba y él de repente se enamoraba de una pre-adolescente a la que ni siquiera podía tocar, por supuesto.

Se sentía como Winnie-the-Pooh. Eso le explicaba a la joven Portman, que fantaseaba con esperarle el tiempo que hiciera falta, hasta que por lo menos ella fuera mayor de edad. "Seré tu Winnie-the-Pooh", le decía, es decir, el muñeco que tarde o temprano acaba en una estantería cogiendo polvo, olvidado, el capricho de unos meses que con el tiempo pierde interés. Dicen que soy tu peinado de hoy, que no duraré.

Hutton sabía eso, pero aun así la miraba con su propia cara de huerfanito. Los iguales se reconocen. Eran una pareja entrañable. El problema era que necesitaba crecer. Él sí que necesitaba crecer o al menos esa necesidad era más acuciante porque al fin y al cabo hablábamos de un treintañero y ser un treintañero -todo el mundo lo sabe- es una cosa terrible. De hecho, toda la película era un retrato de inmaduros fracasados, posters de modelos y relaciones tortuosas. Sueños rotos y ese largo etcétera.

La otra gran frase, en un plano secuencia -o casi- espectacular, la decía Rosie O´Donnell, indignada: "Dios le dio a las chicas delgadas culos delgaduchos y a las chicas gordas, tetas grandes. No se andaba con pamplinas. Veis a esas modelos y pensáis que podéis acabar con ellas y os negáis a cualquier clase de compromiso con las mujeres que somos normales". Obviamente, O´Donnell exageraba pero la frase, todo el cabreo en general era sublime: no aceptáis la realidad tal y como es. Beautiful girls y su colección de peterpanes y campanillas. Era una película bonita, ideal para un nostálgico. Por si acaso, y conociéndome, no he vuelto a verla.

Ah, por supuesto, sí, yo también me enamoré de Natalie Portman. Toda mi generación lo hizo, incluyendo a Devendra Barnhardt. Cómo culparnos.

lunes, agosto 02, 2010

Some people have real problems


Yo voy a contar la historia tal y como me la contó Arianne, intentando no añadir más literatura aún y confiando en que a ustedes les quede también una duda razonable. Arianne y Henri en la plaza de Vázquez de Mella a las cinco de la mañana de un sábado. Arianne muy borracha, Henri simplemente sonriente, muy joven, con cara de niño aún y su mochila a la espalda, con esa cara de excitación del que está viviendo una aventura a una edad impropia.

Se sientan a nuestro lado. Ella se sienta a nuestro lado y se moja el culo con algo que puede ser agua pero también puede ser pis porque Madrid es una ciudad donde el pis abunda en determinadas plazas a determinadas horas. Se moja. A su alrededor hay una tropa extraña de gente con mirada difusa y andares torpes. Gente mucho mayor que ellos, a los que ella trata con un cierto desprecio, con un "merde alors" continuo. Son franceses, como ya era de suponer por los nombres y el acento, aunque ustedes no hayan oído el acento, claro. Vienen de Toulouse y no están de vacaciones, dicen, o no exactamente.

- ¿Entonces qué hacéis aquí?, preguntamos.

Arianne pone cara de resignación y explica que han venido a ver a su madre. Hace once años que no ven a su madre. Dicen que ella les abandonó pero probablemente no fuera algo tan tajante como eso sino un simple desinterés prolongado. Ella se quedó en Madrid -antes habían vivido en Buenos Aires- y ellos se fueron a Francia. Arianne estudia Science-Po en Toulouse. "¿En Le Mirail?", pregunto yo. "Más o menos, en L´Arsenal", contesta ella. En el centro de la ciudad. En fin, han venido a ver a su madre porque su madre se lo ha pedido y ahí están los dos y cuando la vieron no les recibió con los brazos abiertos. Les enseñó una cama para los dos -aquí Arianne parece especialmente disgustada, como si "una cama para los dos", aunque fueran dos hermanos supusiera una falta de educación aún mayor que desaparecer durante 11 años- y les advirtió de que su novio venía esa noche, que ellos no podían estar ahí, que se fueran a dar una vuelta y que ya les llamaría ella para que volvieran a casa.

Y ya son las cinco de la mañana. Y obviamente se han emborrachado. Y Arianne habla de su tarjeta de crédito y de ir a un hotel o a un hostal y la gente rara les rodea, todos con miradas turbias excepto un chico que, entre bromas, se asegura de que nosotros les vamos a cuidar. Un chico así como yo, treintañero, con gafas de pasta, casual, y que nos mira tratando de asegurarse que somos buenas personas. Lo somos. Les adoptamos. Les decimos que les vamos a adoptar y no les gusta demasiado la idea. A Arianne no le gusta,  Henri -Enrique, explica él aún sonriente- tiene solo 17 años y ha delegado todas las decisiones en su hermana de 20.

Andrea dice que sí, que les adoptamos, que nada de quedarse en la calle y nada de quedarse en un hotel, que en su casa hay una fiesta y que de momento se quedan ahí. Por el camino hasta la Plaza Mayor cantan canciones en francés y se cogen de la mano y se abrazan de vez en cuando. Ella fuma y tienes la sensación de que es inquebrantable, de que la vida -o lo que sea- le ha hecho inquebrantable. Les gusta la idea de la fiesta pero suponemos que les gusta más la idea de estar bajo techo y con gente normal. El encanto de la gente normal a ciertas horas de la madrugada.

Habíamos estado hablando de problemas, justo antes. Justo antes de sus problemas, me refiero, y ahora sinceramente nos da vergüenza habernos quejado de esa manera sobre problemas que aparecerían en cualquier capítulo de "Compañeros". Como dijo Sía, alguna gente tiene problemas de verdad. Y si no los tiene y se los inventa -porque sí, yo al contar todo esto también pienso que igual Arianne era una mentirosa, una mentirosa sin más propósito que jugar con los madrileños en su español pastoso y ganarse una fiesta o una cama o simplemente una muesca más en un revólver ficticio- en cualquier caso sus problemas son creíbles.

Lo que no sea verdad, que sea verosímil, eso es todo lo que pedimos.

Yo no sé de resultados, sé de decisiones, eso ya lo he dicho mil veces. Nosotros decidimos ayudarles pese a las dudas, y advierto de que estas dudas han sido posteriores, en aquel momento todo lo que decía Arianne resultaba irrefutable, todo mi empeño en que se contradijera de alguna manera fracasó una vez tras otra. Los detalles vendieron la historia. Alguien tenía que hacer algo por ellos. A las 6,30 el móvil sonó y ellos se fueron por donde habían venido. Ella con su arrogancia de superviviente, un poco a lo Gainsbourg pero en niña de veinte años; él, con su mochila y su sonrisa algo más cansada, esperando algo.

Los otros funcionarios


El lunes 19 de julio salieron las notas de los tribunales de oposición a profesor de Escuela Oficial de Idiomas. Es de suponer que el martes 20 por la mañana ya había una copia sellada y con soporte informático en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, copia que, con mínimos cambios, se convertiría en oficial a las 48 horas, una vez terminado el proceso de reclamación de la nota, es decir, el jueves 22 de junio.

Para entonces, los baremos provisionales ya llevaban tres semanas publicados, pendientes también de alguna reclamación esporádica. Teniendo en cuenta que estas oposiciones se convocan cada dos años no parece muy complicado suponer que alguien ya manejara algún tipo de hoja de cálculo para obtener los resultados definitivos y se pusiera a "picar" datos el mismo jueves 22 -o el martes 20, incluso- de manera que en un par de mañanas -con total tranquiliad- pudiera tener los resultados de todos los candidatos a la espera de que el día 26 se supiera el baremo definitivo. Ese día se vuelve a echar un vistazo, se corrige algún dato modificado, el resto se deja igual y para el martes 27 tienes el listado de todos los que han aprobado la Oposición y tienen plaza y los listados de las bolsas de empleo para interinos.

No parece tan difícil, ¿verdad?

Pues debe de serlo, porque hasta el mismo día 30 de julio, es decir, once días después de tener ya todos los datos, la Consejería no ha publicado los nombres de los candidatos que aprueban. Durante toda la mañana, el resto, los que quedaremos como interinos, estuvimos refrescando -lo ideal en estas fechas- la página web para ver qué era de nuestro futuro. Como pueden entender, no es lo mismo ser el 30 en una bolsa de empleo que ser el 130. Lo primero te asegura casi un año entero de nómina y trabajo, lo segundo prácticamente descarta esa posibilidad.

La idea de que la bajada de sueldos compensaba una supuesta estabilidad laboral, como ven, no estaba del todo justificada, pero a eso iremos más tarde.

El caso es que el 30 de julio fue viernes. Un mal día para decidir el futuro de nadie. A las 13,30 alguien debió de darse cuenta de que no les iba a dar tiempo a acabar el Excel antes de las 14,00. Y a las 14,00 por supuesto el chiringuito cerraba. No se les ocurrió otra cosa que colgar un aviso en la página advirtiendo: "Las listas de interinos y la adjudicación de vacantes a los candidatos aprobados se publicarán el 1 de septiembre". Estupendo, porque el curso empieza el 1 de septiembre y está muy bien que buena parte del personal docente no sepa ni si va a trabajar.

¿Cómo explicarle a la sociedad luego que es injusto que nos bajen un sueldo el 5%, casi el 6% en mi caso? ¿Cómo explicarles que los funcionarios no somos una panda de vagos que tienen su café de 11 a 12 y a las 2 cierran el chiringo y por ellos que arda Troya? En agosto, no hay nadie en la Consejería de Educación. Absolutamente nadie. No existe. Es más, a partir de las 2 del viernes 30 de julio se acabó lo que se daba. Esos son los otros funcionarios. Los funcionarios de Forges. Por culpa de esos funcionarios, no solo estamos miles de personas sin saber qué hacer con nuestro futuro durante un mes sino que además, insisto, nos han bajado el sueldo a todos como si todos fuéramos igual de inútiles.

Ni son capaces de hacer un Excel en 10 días ni son capaces de dejar un turno de reserva que pueda acabarlo la semana siguiente. Da igual todo. Cigarrito y café. Y los demás, haciendo el ridículo intentando salvarles el culo.