domingo, septiembre 30, 2007

MySpace

Fue culpa mía, porque me empeñé, desafiando la capacidad de la Chica Portada para hacerlo absolutamente todo, y ahora tengo un juguete con el que no sé qué hacer y que me parece tremendamente complicado de utilizar. Pueden encontrarlo en www.myspace.com/guilleortiz

Nine Songs


En 2004, cuando era un reportero de "Notodo.com" me permití ser terriblemente cruel:

"Caso aparte es Michael Winterbottom. Aquí se ha presentado con Nine songs, anunciada como una mezcla de sexo y música que a los amantes de "24 Hour Party People" nos tenía en vilo. La película dura poco más de una hora. Alguien nos comentó que parecía un mediometraje, pero basta con ver al protagonista desnudo para entender que de mediometraje nada de nada. Por cierto, que se le ve bastante tiempo desnudo, vamos, pero bastante, bastante, bastante...

Algunos dicen que parece una película porno, pero no lo es, es mucho más aburrida: no hay fontaneros, ni carteros de mirada sátira, ni escenas junto a la piscina... Dice Winterbottom que su filme no es pornográfico igual que una película sobre un señor comiendo no es un documental de alimentación. Lo que no dice es que eso puede llegar a ser tan repetitivo como su propia película."

Después de volver a ver la película ayer, reconozco que me excedí. La película es repetitiva, pero las canciones están realmente bien, con ese punto indie pop británico que parece hecho para pastilleros pero que resulta tan eficaz. Y, sí, hay una historia de amor y, si uno se fija lo suficiente, incluso tiene sentido.

Lo que pasa es que es uno de esos casos en los que la forma pretende eclipsar por completo al fondo. Aunque vaya forma, señoras, qué escándalo.

viernes, septiembre 28, 2007

Gloria Varona

El CD de Pedro exactamente donde lo había dejado aquel lunes nefasto, esperando encima de la mesa camilla, todo sin tocar, tal y como estaba el pasado martes: sus gafas encima de la cómoda, los discos de Ana Belén en un cajón del armario, la foto de su nieta junto a la ventana, los libros -mi libro entre ellos- acumulando polvo en una estantería que no llegó a usar.

Decir ahora que Gloria Varona murió la pasada madrugada provocará que muchos fans de la música española se asusten, pensando en la compositora de "No me importa nada", la hermana del famoso guitarrista, la que firmó letras para Miguel Ríos, Ana Torroja, Ana Belén, Luz Casal, el propio Joaquín Sabina... Mi madre, en definitiva.

Sin embargo, no es así, porque Gloria Varona nunca compuso ninguna canción; los libros mienten.

El malentendido surgió en el principio de los tiempos, cuando Pancho decidió firmar Pancho L. Varona y mi madre hizo lo mismo y entonces la "L" de López desapareció y todo se quedó en el segundo apellido, el de su madre, el de mi abuela. Francisco López pasó a ser Pancho Varona, Gloria López pasó a llevar el nombre de su madre.

No se puede decir que Gloria Varona, ahora que vamos enfocando el personaje, tuviera una vida fácil, pero tuvo una muerte orgullosa. Uno puede morir tranquilo si no sufre y si sabe que puede dejar este mundo en paz. Es el caso. Gloria vivió rodeada de sus hijos y sus nietos durante sus últimos años y los vio crecer en todas las direcciones: hacia Sanabria, hacia San Vicente, hacia la literatura, hacia la adolescencia...

Tuvo que llevar las riendas de esta familia durante mucho tiempo y la familia ha respondido. Huérfana desde muy pequeña, joven en la Guerra Civil, viuda con dos niños a los que mantener, super-abuela que se ocupó de mi infancia, mi adolescencia, mi juventud, mi madurez...

Creo que lo importante no es sólo que ella pueda estar orgullosa de nosotros, es lo orgullosos que nos sentimos nosotros de ella. "Ni para morir ha dado problemas", decía mi tío ayer. Exacto, mi abuela, Gloria Varona, nunca dio ni un problema, siempre estuvo ahí para solucionarlos, angustiada demasiadas veces por no encontrar salidas mientras los años iban pasando y limitaban los caminos.

No se le puede pedir a nadie que viva para siempre. Mi abuela nunca quiso vivir para siempre, contemplaba con horror la idea de llegar a los 100 años, aunque todos pensábamos que... bueno... era vasca y muy cabezota, así que... pero no, 88 fueron suficientes. El número de flores que llegaron a lo largo del día al tanatorio de la M-30, el continuo pasar de gente dentro y fuera de la pequeña sala, los abrazos y llantos y sonrisas y recuerdos que se mezclaban en una tarde que anochece hablan bien a las claras de en qué se han convertido sus hijos.

Hablan bien a las claras de en qué los ha convertido ella.

El 28 de septiembre de 2007 mi infancia ha muerto. Viva mi infancia.

jueves, septiembre 27, 2007

Muchachada Nuí dobla a Perdidos

"Muchachada Nuí" bajó un poco su audiencia de estreno, pero mantuvo el tipo a la perfección con un 4,3%, tres décimas menos que el pasado miércoles.

Si tenemos en cuenta que RTVE está pasando los programas al completo por Youtube y que una serie tan consolidada como "Perdidos", que se echa justo antes del programa chanante apenas supera el 2% de cuota, se puede calificar de éxito.

De hecho, la audiencia media de la cadena fue exactamente de un 4,3%.

Os dejo aquí lo mejor para mí hasta ahora del nuevo programa: el gran Enjuto Mojamuto.

miércoles, septiembre 26, 2007

Llenazo de Emite Poqito


Bien, al menos pude ir al concierto de Julia. Todo tiene su lado bueno. No sólo eso, sino que fui uno entre muchos, porque el Búho estaba prácticamente lleno. No lleno al estilo Deluxe o Nena Daconte, pero para ser un primer concierto, bastante lleno, como pueden ver en la foto. Darío estaba contento, al menos. Era un martes, además.

Fue un concierto corto porque su repertorio todavía es corto, pero es que en ningún lado pone que los conciertos tengan que ser largos y menos aún los conciertos en bares, así que a las 10 empezó, a las 11 acabó y ahí nos quedamos de charla Pablo Ager, María y yo.

La lástima es que el concierto no se grabara entero, creo que está la mitad.

Van a tener que ir al siguiente, lo siento...