Buscaban estrellas y encontraron a Matt Dillon. Los más malintencionados -¿los más realistas?- insisten en que el valor de su premio consistió en estar en el momento adecuado y en el lugar preciso. En otras palabras, que fue el único que aceptó venir a recoger un Premio Donostia.
Se supone que es un galardón con prestigio, y Dillon me deja muchas dudas. Su filmografía no está a la altura de un premio así: "Crash", vale, y quizás "Algo pasa con Mary", pero, desde "Rebeldes", ¿qué más? Aquella cosa viscosa y pijo-grunge llamada "Solteros". No a cualquier precio, sería mi consejo.
Penúltimo día en San Sebastián y esto sigue languideciendo. Ni siquiera "Os doce travalhos", película brasileña que trata el día de un mensajero en Sao Paulo, levanta el listón. Parte de una buena idea, pero poco trabajada, da la sensación.
O con poco presupuesto, es difícil distinguir. Creo que me voy a ver "Ninotchka" ahora... Salvo que no me dé tiempo a todo lo que tengo que hacer antes. En ese caso, me iré de copas. Yo soy así.
Mazón envía una alerta a los móviles de todos los valencianos para anunciar 
su dimisión
                      -
                    
Hoy a las 14:15 de la tarde, casi cinco millones de móviles de toda la 
Comunitat Valenciana han recibido una alerta sonora con el texto “Alerta de 
Protecci...
Hace 10 horas

